Historia y Memoria se cruzan en una exposición en el campus de Madrid



Historia y Memoria se cruzan en una exposición en el campus de Madrid

Historia y Memoria se cruzan en una exposición en el campus de Madrid

La biblioteca del campus acoge la muestra ‘Rolando 2:15-2:45. 50 años de la primera masacre de ETA’.

Raúl García Hémonnet

El pasado viernes se inauguró en el campus de Madrid una exposición en la que se analiza al detalle el atentado de ETA en la cafetería Rolando de Madrid, que tuvo lugar el 13 de septiembre de 2024 y que constituyó el primer atentado de la banda terrorista con víctimas civiles.

La muestra, ideada por el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, consta de un total de 23 carteles en la que se puede encontrar gran cantidad de información sobre el atentado: la planificación, los detalles y la investigación policial.

Por otra parte, otra gran pata de la exposición es la que tiene que ver con la memoria de las víctimas de este atentado, es por ello que, gran parte de la documentación recoge tanto sus testimonios como sus historias. En palabras de Rut Bermejo, Coordinadora de Transparencia, Buen Gobierno y Entorno Universitario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas esta iniciativa es “un homenaje de la facultad a las víctimas y un ejercicio de recuerdo. Está en la biblioteca, que nos parece un espacio muy adecuado de cara a darlo a conocer entre los estudiantes, a que las nuevas generaciones conozcan lo que fue el terrorismo en España”.

Es precisamente la Memoria la que protagonizó la inauguración de la exposición que tuvo lugar el pasado viernes. Uno de los supervivientes del atentado, el Comisario jubilado del Cuerpo Nacional de Policía, Marceliano Gutiérrez, realizó un recorrido por los carteles de la muestra explicándoselo a los presentes, “llamaba mucho la atención como lo seguía viviendo y cómo el atentado ha marcado su vida”, comenta Rut Bermejo.

‘Rolando 2:15-2:45. 50 años de la primera masacre de ETA’ estará en la biblioteca del campus de Madrid hasta finales de marzo. Anteriormente ha pasado por universidades como las de Navarra, Burgos o Salamanca, entre otras.

La inauguración contó con la presencia de María Enciso, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; Florencio Domínguez, director del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo y el citado Marceliano Gutiérrez.

Una oportunidad perfecta para conocer a fondo un episodio del terrorismo de ETA, una banda que ha marcado para siempre la historia de España.