Hidalgo, en la presentación celebrada este jueves en el Mercado Municipal de Chamberí de los platos típicos y las rutas gastronómicas de San Isidro
Los mercados municipales de Madrid se ajustan la parpusa y el clavel para celebrar la próxima festividad de San Isidro y lo hacen compartiendo una muestra de la riqueza gastronómica de la ciudad y de sus tradiciones más sabrosas. Hoy, el Mercado Municipal de Chamberí ha recibido a la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, que, acompañada por el concejal del distrito, Jaime González Taboada, y otros representantes municipales, ha participado en la presentación de los platos típicos de estas fechas y de las rutas de la rosquilla y del garrote del santo, que los madrileños pueden encontrar en la plataforma municipal Todo está en Madrid.
Una iniciativa que “permite rendir homenaje a nuestras raíces y mostrar que la gastronomía madrileña es una de las expresiones culturales que mejor nos definen”. Celebrar San Isidro en los mercados municipales de Madrid posibilita, además, “acercar una festividad de fuerte arraigo” a través de “la cocina madrileña y la cultura popular a los barrios y calles de Madrid y a los más jóvenes”. No en vano, ha concluido la delegada, “los mercados son custodios vivos de nuestras tradiciones”.
De la mano de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE) y de la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de Pastelería de Madrid (ASEMPAS), los chefs locales Carlos Sierra y Begoña Gardel han elaborado en directo un mollete de rabo de toro, queso de cabra de Madrid y encurtidos como plato salado que se incorporará a las cartas de varios restaurantes de la capital durante San Isidro y tartaleta rellena de limón y anís como guiño a un postre castizo, respectivamente.
Además, han presentado recetas icónicas de estas fiestas como rosquillas del santo, en sus variedades tontas, listas, de Santa Clara, francesas, jubilares y de innovación y un pan crujiente hecho con higos llamado garrote del santo, aportado por varias panaderías locales, que constituye una tradición de reciente incorporación que se está haciendo un hueco entre los iconos del 15 de mayo.
San Isidro en los mercados municipales y en más de 95 establecimientos
Entre el 8 y el 15 de mayo, 17 mercados municipales de los distritos de Carabanchel, Centro, Chamartín, Chamberí, Ciudad Lineal, Latina, Puente de Vallecas, Retiro, Salamanca, Tetuán y Villaverde acogerán diversas actividades como exhibiciones de chotis, música de organillo o sesiones de pinchadiscos, reparto de claveles y rosquillas, catas y degustaciones de productos típicos como vermut y gildas o vinos de Madrid, limonada y barquillos, además de regalos para los que asistan vestidos de chulapos y chulapas.
Los que se encuentren en la capital estos días podrán recorrer varias rutas gastronómicas en honor al patrón. Una de ellas, indica los 40 restaurantes que incluirán en sus cartas platos especiales en honor al santo, como callos a la madrileña, oreja, rabo de toro, bocadillo de calamares o buñuelos de cocido y otros platos que combinan sabores del mar y la tierra como la pepitoria con mollejas y gambas rojas. Se suman a esta iniciativa gastronómica 12 coctelerías madrileñas que incluirán un cóctel especial muy castizo.
Los más golosos y los amantes del buen pan encontrarán en la ruta de las míticas rosquillas, con 19 establecimientos, y en la ruta del garrote del santo, en la que participan seis panaderías y obradores, su plan perfecto para estos días.
En total, más de 95 establecimientos, repartidos por toda la ciudad, entre cafeterías, pastelerías, panaderías y obradores, así como restaurantes, tabernas y bodegas, ofrecerán bocados típicos de esta fiesta, homenajeando los bocados tradicionales y reinventando y manteniendo vivo el recetario madrileño.
Impacto económico de San isidro en la capital
San Isidro es una fiesta muy arraigada en la ciudad que cada año deja un fuerte impacto económico en ella. Según estimaciones de Hostelería Madrid, se salda cada año con unas 500.000 consumiciones diarias, la mitad de ellas en las terrazas, mientras que a los hoteles les brinda unos ingresos adicionales de, aproximadamente, 17 millones de euros, reforzando la relevancia de Madrid como destino turístico y consolidando mayo como uno de los mejores meses para el turismo en la capital.
Estas cifras derivan, en parte, del impacto económico que la tauromaquia de la Feria de San Isidro tiene en Madrid y que se eleva, según la Asociación Nacional de Operadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), a los 80 millones de euros.
9 millones de euros de compromiso municipal con la hostelería y el comercio
El apoyo municipal a los mercados y al tejido comercial y hostelero es una prioridad dentro de las políticas municipales. La semana pasada se aprobó la última convocatoria de subvenciones por 1 millón de euros, ampliable en 500.000 euros, destinados al funcionamiento de los sectores comercial, hostelero y hotelero de la ciudad de Madrid.
En lo que va de año, se han invertido casi 9 millones de euros en ayudas para la digitalización en el sector comercial, la dinamización y la formación en los sectores comercial, hostelero y hotelero o la modernización y dinamización de los mercados municipales y galerías de alimentación, partida que cuenta con un importe de cerca de 6,2 millones de euros, ampliable hasta en 1,5 millones.
El esfuerzo en esta línea y su refuerzo en 2025 demuestran el compromiso municipal con tres actividades económicas vitales para la ciudad de Madrid tanto por su contribución al desarrollo de soluciones encaminadas a la generación de empleo y al desarrollo de la actividad económica de la ciudad como por su relevancia social y urbanística./