Hibridación y mestizaje de disciplinas y estilos en los últimos conciertos del ciclo LUMEN de CentroCentro

La hibridación y el mestizaje de disciplinas y estilos protagonizan las próximas citas del ciclo comisariado por Carlos García de la Vega LUMEN. Memoria musical del Paisaje de la Luz para el auditorio de CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte.

El 9 de abril, a las 19:30 horas, LUMEN presenta el concierto-monólogo A solas,

un recital a tres voces: la voz de la viola de gamba y la voz cantada de Lixsania Fernández, y la voz hablada de la actriz Natalia Huarte. Un programa que recorrerá músicas del renacimiento y el barroco para reflexionar en torno a la soledad y la alteridad a partir de uno de los grandes textos de la literatura brasileña del siglo XX, La Pasión según G.H, de Clarice Lispector.

El 7 de mayo, a las 19:30 h, la prestigiosa percusionista Carolina Alcaraz se acercará en un ejercicio de onomatopeya histórica a una faceta menos melódica y más desconocida del Paisaje de la Luz del siglo XIX, el paisaje industrial que jalonaba el paseo del Prado hasta la estación de Atocha, símbolo del progreso de la capital. Alcaraz interpretará una selección de obras para percusión con piezas de Javier Álvarez, Christos Hatzis, Emmanuel Sejourne y los cuatro movimientos de la obra I Ching dePer Nørgard.

El 21 de mayo, a las 19:30 h, el pianista Jorge Bedoya ofrecerá el concierto que tuvo que ser cancelado el pasado mes de diciembre. Pianista, compositor y actor, Bedoya interpretará uno de sus habituales conciertos-monólogos-instalaciones audiovisuales. Desde la más estricta contemporaneidad, su propuesta rememora los cafés concierto que, durante gran parte de los siglos XIX y XX, animaron y sostuvieron una vida musical de Madrid que recogía todas las modas ‘cultas’ de Europa. En este sentido, El hombre del piano de Bedoya resume y sintetiza al piano cómo suena nuestro tiempo y nuestra ciudad.

Por último, el 4 de junio, a las 19:30 h, LUMEN cerrará la temporada con la unión de música y danza en el programa La nit(‘La noche’), creado por el Trio Fortuny (Joel Bardolet, violín; Paul Codina, violonchelo, y Marc Heredia, piano) con la colaboración de la compañía de danza contemporánea Mal Pelo (Pep Ramis y María Muñoz). Una unión que nace de la profunda convicción de los músicos de que el movimiento y el espacio forman parte de la vivencia artística y la experiencia compartida con el público, más allá de los géneros. El concierto, que gira en torno a la noche como tema central, incluye el arreglo para trío con piano de Eduard Steuermann de La noche transfigurada, de Schönberg, y obras de compositores menos frecuentados, como el suizo-estadounidense Ernest Bloch o la francesa Mel Bonis, así como la obra de nueva creación Trois Nocturnes, de Joan Magrané. /

Programación y entradas disponibles en centrocentro.org