Healthy Cities de Sanitas arranca su décima edición con marchas solidarias en ciudades españolas para mejorar la salud de su población y ampliar sus zonas verdes 

  • Los Ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Bilbao y Zaragoza promueven con Sanitas marchas solidarias
  • Healthy Cities tiene el objetivo de mejorar la salud de las personas y de las ciudades, con la donación de fondos para crear espacios verdes urbanos
  • Durante sus primeros 10 años, han participado más de 75.000 personas y se han plantado 75.0000 árboles

Sanitas, compañía especializada en salud, ha dado comienzo a la décima edición de su programa Healthy Cities, que promueve la incorporación de hábitos saludables en la rutina diaria, a la vez que contribuye a la reforestación de espacios verdes en áreas urbanas.

Para fomentar estos cambios, Sanitas lanza anualmente un reto gratuito y abierto a toda la población que consiste en caminar 6.000 pasos diarios y dejar el vehículo de combustión en casa, al menos, un día a la semana durante los meses de mayo y junio.  La evidencia de esta actividad se registra en una aplicación oficial gratuita, donde también se puede encontrar información sobre actividades y participar en sorteos que premian la constancia de quienes caminan todos los días.

Este compromiso en pasos, Sanitas lo transforma en donaciones a distintos proyectos de protección y rehabilitación de espacios verdes, en colaboración con ayuntamientos y organizaciones expertas en medioambiente, siguiendo el concepto de Una sola salud, One Health, que recuerda que no podemos vivir como seres humanos sanos en entornos que no lo están.

El reto de 2025, año en el que se celebra el décimo aniversario de Healthy Cities, comienza con marchas solidarias en varias ciudades españolas. El pasado sábado 26 de abril más de 1.000 personas se apuntaron en Madrid a dar los primeros 6000 pasos de esta edición en las inmediaciones de la Casa de Campo. Lo hicieron en compañía de los embajadores de Healthy Cities 2025, el piragüista olímpico Saúl Craviotto y la triatleta paralímpica Eva Moral, apoyados también por Eli Pinedo, medallista olímpica de balonmano, y Ruth Beitia, medallista olímpica de salto de altura.

“Este proyecto que nació en España en 2015 se ha convertido hoy en un movimiento global que reúne a compañías, instituciones públicas y privadas y ciudadanos en todo el mundo. Solo en su última edición de 2024 han participado 63.000 personas a nivel internacional con 16 billones de pasos. Gracias a esto hemos colaborado en la transformación y naturalización de 64 ciudades en todo el planeta”, explicó Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitasy Bupa Europe & LatinAmerica, durante la caminata solidaria de Madrid.

Una cita que también contó la presencia de Borja Fanjul, concejal presidente del Distrito de Moncloa-Aravaca, quien señaló que “es muy importante la colaboración público-privada y que entidades como Sanitas, con las que compartimos valores como el deporte y el medio ambiente, tengan esta sensibilidad y planten árboles en Madrid y en otras ciudades de España”.

En Barcelona esta marcha tendrá lugar el domingo 4, donde se animará a los integrantes de Healthy Cities a sumarse a la iniciativa de marchas Barnatresc. David Escudé, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, ha destacado: “Barcelona siempre estará al lado de iniciativas solidarias destinadas a impulsar hábitos saludables entre la ciudadanía y que, además, sirvan para mejorar el medio ambiente de los entornos de la ciudad”.

Además, se celebrarán otros encuentros en Bilbao el sábado 10, y en Zaragoza el sábado 17 de mayo.

En esta edición se espera que los pasos acumulados por los participantes en el reto consigan liberar fondos para financiar un total de 10 proyectos de regeneración, superando una aportación económica total de 500.000€. Seis de ellos corresponderán a las ciudades ganadoras de la Convocatoria 2025 de Espacios Healthy Cities Sanitas, certamen que invita a los ayuntamientos de toda España a presentar sus iniciativas de creación y fortalecimiento de áreas verdes en sus municipios. Este año, además, se pondrá especial foco en proyectos que incorporen un carácter inclusivo o que correspondan con la rehabilitación de zonas afectadas por un desastre climático o natural.

Las cuatro aportaciones restantes serán para el mantenimiento y ampliación de proyectos en colaboración con otras ciudades, entre ellas aquellas en las que se están llevando a cabo las marchas solidarias de inicio de reto y que están planificadas en Madrid, Zaragoza, Bilbao y Barcelona. También se espera destinar fondos a proyectos que se mantienen con otras entidades, entre ellas WWF, con quien Sanitas trabaja en la restauración de un humedal en el Parque del Sureste de Madrid.

Diez años de un movimiento para la salud de las personas y su entorno

Healthy Cities se celebró por primera vez en 2015 con el objetivo de fomentar hábitos de vida saludables a través del ejercicio físico y transformar las ciudades en lugares más sostenibles e inclusivos. Desde esa primera edición Sanitas siempre ha contado con el apoyo del Comité Olímpico Español, que además colabora con Sanitas en la convocatoria de premios Espacios Healthy Cities por la que se elige a las ciudades que perciben los árboles acumulados durante el reto. También la Fundación Española del Corazón ha avalado la iniciativa desde su origen. En los últimos años, además, se han ido sumando otros partners que avalan la iniciativa como el Comité Paralímpico Español, Norman Foster Foundation y el Real Madrid C.F.

El reto está abierto a cualquier persona adulta, sea o no cliente de Sanitas, además, es totalmente gratuito y se puede participar de dos maneras. Una es de forma individual, sumándose al equipo de la comunidad autónoma donde se reside. Cada región está capitaneada por un reconocido deportista olímpico o paralímpico, como Pedro Delgado, Chema Martínez, Adi Iglesias o Gemma Mengual. La otra forma es a través de alguna de las más de 230 empresas que ayudan a difundir de forma gratuita el reto de Healthy Cities a su plantilla. En ese caso, el equipo al que se pertenece es el de la empresa.

En estos años, 75 000 personas se han sumado al reto y Sanitas ha plantado 75 000 árboles en siete ciudades españolas, Madrid, Valencia, Zaragoza, Málaga, Córdoba, Melilla y Los Llanos de Aridane, y en varios enclaves naturales en las provincias de Barcelona, Ávila, Valencia, Madrid o Asturias. 

Además, se ha convertido en una iniciativa internacional, ya que se celebra en otros países en los que Bupa, compañía matriz de Sanitas, tiene presencia como México, Ecuador, Perú, Chile, República Dominicana, Polonia, Turquía, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Hong Kong.

Deja un comentario