Guarinos agradece el trabajo realizado por emergencias y otros profesionales municipales “pendientes 24 horas, todo un mes, de la seguridad con el río Henares”

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, junto al concejal de Seguridad, Chema Antón, han realizado hoy un balance de las actuaciones en la situación de emergencia que afectó a la ciudad y a sus ciudadanos durante un mes, desde el 8 de marzo hasta el 8 de abril, por el incremento del caudal del río Henares, debido a las intensas lluvias y los desembalses producidos. En sus declaraciones, la alcaldesa ha querido expresar su agradecimiento por el comportamiento, la colaboración, la comprensión y el apoyo de la ciudadanía, así como por el excelente trabajo realizado por los profesionales del Ayuntamiento.

Agradecimientos

Ana Guarinos ha destacado la labor de los Servicios de Emergencias, Policía Local, Bomberos y Protección Civil, mencionando a Víctor Castellano, intendente de la Policía Local; Ignacio Jimeno, oficial jefe del Cuerpo de Bomberos; y David de Diego, responsable de Protección Civil. También ha reconocido el esfuerzo del personal de Infraestructuras y Urbanismo, incluyendo a Enrique Jiménez, jefe de Área de Infraestructuras; Blanca Causapie, jefa de Área de Urbanismo; y los ingenieros Alfonso Santos y Juan Aguado.

La alcaldesa también ha agradecido a la empresa Guadalagua y a los miembros del Equipo de Gobierno, entre ellos Javier Toquero, primer teniente de alcalde y responsable de Patrimonio; Alfonso Esteban, segundo teniente de alcalde, Coordinador del Área de Seguridad y responsable de Urbanismo; Santiago López Pomeda, tercer teniente de alcalde y coordinador del Área de Infraestructuras; José Luis Alguacil, concejal de Medio Ambiente; y Chema Antón, responsable de Seguridad y Emergencias. También ha mencionado a los responsables de Gabinete y prensa y a la jefa de Área de Seguridad Ciudadana, Gemma del Sol Lozano.

“Todos ellos han estado 24 horas al día pendientes de cualquier incidencia o problema para resolverlo lo antes posible y pendientes de que la situación de emergencia afectase lo menos posible a los guadalajareños, y si afectaba se resolviese con agilidad”, ha destacado la alcaldesa, señalando que durante este mes “ha habido comunicación en todo momento con el resto de las administraciones implicadas”.

Actuaciones durante la emergencia

“Desde el primer momento, el operativo de emergencia municipal, tanto el PLATEMUN como el CECOPAL, se activaron. El 8 de marzo, a las 18:20 horas, se recibió un mensaje del 112 informando de la activación del PRICAM en fase de Alerta debido a las previsiones meteorológicas desfavorables. Al día siguiente, a las 20:15 horas, se activó el PRICAM en Fase de Emergencia para las provincias de Guadalajara y Toledo”, recordaba la alcaldesa.

Durante este periodo, se emitieron un total de 9 comunicados informando a la población sobre las medidas adoptadas y la situación de alerta y emergencia. Los días más complicados fueron el 9 de marzo y el 22 de marzo, cuando el río Henares alcanzó su cota máxima. La ribera del río estuvo delimitada y protegida desde el primer momento para evitar el acceso de la población.

Medidas preventivas y vigilancia

“La Policía Local, Protección Civil y Bomberos estuvieron operativos 24 horas al día, vigilando, achicando agua y recorriendo la ribera del río Henares y sus proximidades para analizar cualquier riesgo. Se cerraron parques, jardines y el zoo municipal, y se mantuvieron sin uso deportivo los campos anexos al Pedro Escartín”, ha destacado la alcaldesa recordando que, además, se vigiló especialmente la zona norte del río por si se desbordaba el agua.

“La empresa Guadalagua instaló balones en varias calles del barrio de la Chopera para evitar que el agua llegara a las viviendas revocando a través de los sumideros. También se mantuvo contacto permanente con empresas por si fuese necesario el uso de maquinaria pesada y con la población para analizar posibles lugares de mayor riesgo”, ha añadido la alcaldesa, “siempre en contacto con la población, analizando posibles lugares donde el riesgo fuese mayor y en contacto permanente con los vecinos de la zona y de las viviendas más afectadas, así como con el colegio Isidro Almazán, próximo al río pero que no tuvo ningún problema con las empresas afectadas en el polígono industrial El Balconcillo”.

Actuaciones posteriores

Sobre las actuaciones tras la emergencia, Guarinos detallaba que permanece cerrado el mirador del zoo y se ha limitado el acceso a las terreras por posibles desprendimientos. “Se va a realizar un estudio geológico para evaluar la situación de cómo ha podido afectar el exceso de caudal y son las mismas razones por las que hemos pedido que se revise el estado del puente árabe”, ha subrayado.

En este punto, Guarinos agradecía a José María Bris esa obra de La Mota en la ribera del Henares, construida en el año 2003 a raíz de la crecida del Henares en el año 1997. “Desde que se construyó nunca se había vivido una crecida del río Henares como la que ha habido durante el mes de marzo y el papel de este dique o talud ha sido fundamental para la protección de las personas y de las viviendas más próximas a la ribera del río”, ha declarado.

Y como próximas actuaciones, Guarinos ha anunciado la formalización de contratos para obras de refuerzo y mejora de la capacidad de la red de aguas pluviales en varias calles de La Chopera y la mejora de la red de aguas pluviales en la calle Jaraba y Buenafuente, en Manantiales, con una inversión cercana a los 200.000 euros.

Se ultiman otros planes municipales específicos de emergencias

El concejal de Seguridad, Chema Antón, ha reiterado el agradecimiento a todo el CECOPAL, destacando especialmente la labor de los servicios de emergencia como la Policía Local y Protección Civil, que han estado operativos 24 horas al día durante prácticamente todo el mes. Ha resaltado también la actuación ejemplar de Guadalagua, “especialmente en la noche del 12 de marzo, cuando se enfrentaron a un problema con el nivel freático. En ese momento, se activó todo el procedimiento y se instalaron balones para controlar la situación, con la colaboración de bomberos y Protección Civil y también de Cruz Roja”.

Antón ha subrayado cuatro aspectos fundamentales: “la anticipación del equipo de gobierno municipal, incluso antes de que se declarara el nivel de emergencia; la responsabilidad en la gestión de la emergencia, la coordinación entre los diferentes servicios y la información a la ciudadanía”.

Ha destacado cómo se procedió a encintar la zona y a establecer vigilancia 24 horas incluso antes de que se declarara el nivel de emergencia. Además, ha mencionado la importancia de la comunicación constante con los vecinos, asegurando que se sintieran tranquilos y atendidos en todo momento.

Finalmente, Antón ha señalado que el Ayuntamiento de Guadalajara, después de la aprobación del PLATEMUN, el pasado mes de noviembre, está desarrollando ya otros planes específicos de emergencia, como el plan radiológico, el plan de transporte de mercancías peligrosas, incendio forestales e inundaciones.

“En seis meses vamos a ser capaces de activar todos los planes de emergencia obligatorios, que son obligatorios desde 2018, cuando otros no lo hicieron“, ha enfatizado el concejal, destacando la importancia de estos planes para anticiparse a posibles situaciones de emergencia y ha agradecido a todos los funcionarios y compañeros del Equipo de Gobierno por su dedicación y esfuerzo.

 

Deja un comentario