Guardiola anuncia en el Foro HOY que la Junta de Extremadura impulsará la construcción de 3.000 viviendas protegidas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado este miércoles el impulso para la construcción de 3.000 viviendas de protección oficial durante esta legislatura, cuya construcción se va a financiar a través de acuerdos con entidades bancarias y que va a suponer una inversión aproximada de 400 millones de euros. Una «medida de calado» que se llevará a cabo «a través de la empresa pública Urvipexa como encargada de esas promociones», ha afirmado Guardiola durante su intervención en el Foro HOY, donde también ha avanzado que el Gobierno regional ha firmado un Memorando de Entendimiento con una empresa china para fomentar y «dar un paso de gigante» en la producción y distribución de hidrógeno verde en Extremadura.

«Por un lado, vamos a poner a disposición todo el suelo público urbanizable necesario, que ya es propiedad de la Junta, y vamos a colaborar también con aquellos ayuntamientos que estén interesados en utilizar su suelo público municipal para construir vivienda», ha detallado Guardiola. En este sentido, la presidenta ha remarcado que «vamos a financiar con acuerdos con entidades bancarias a las que agradezco su disposición» la construcción de más de 3.000 viviendas protegidas en régimen especial.

Al acto, que se ha celebrado en el Hotel Río de Badajoz, han asistido también el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista; la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán; el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría; la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada y el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín.

María Guardiola también ha anunciado que el Gobierno regional ha firmado un Memorando de Entendimiento con la empresa Zijing International Energy Company Limited «para el desarrollo de un ecosistema de producción de hidrógeno verde». La presidenta regional ha subrayado que se trata de un proyecto «revolucionario» porque va a suponer «dar un paso de gigante y usar energías limpias en nuestro sector agrario», ya que se pondrán en marcha 20 estaciones de servicio móviles en Extremadura que van a suministrar hidrógeno a tractores.

«Este ambicioso proyecto incluye la construcción de dos plantas. Una es la planta fotovoltaica con un sistema de almacenamiento y la otra es una planta de hidrógeno con hidrolizadores. Por lo tanto, son instalaciones industriales que están pensadas en la producción de hidrógeno que posteriormente se va a distribuir por toda Extremadura», ha explicado la presidenta. Un proyecto que supondrá «una ventaja, no solamente en el medio ambiente, sino también para los agricultores, que van a reducir sus costes al no tener que asumir esas emisiones de CO2 que lo que hacen es minorar su renta», ha añadido.

Además, Guardiola ha avanzado que Navalmoral de la Mata va a ser uno de los primeros enclaves en beneficiarse de esta iniciativa que «es un impulso a la transición energética de sectores clave en nuestra economía, como es el sector agrario».

La presidenta extremeña ha anunciado también durante su intervención que la empresa Yuneng International New Energy Battery Material, filial de la compañía china Hunan Yuneng, ha formalizado la compra de una parcela de 467.000 metros cuadrados en el parque industrial ExpacioMérida. Un proyecto que supone «un hito para nuestra región, ya que se trata del primer paso para desarrollar una planta de fabricación de materiales para baterías en Europa».

Asimismo, ha destacado la «alianza» del Gobierno regional con el grupo Merlin Properties para la construcción de dos campus de centros de datos para la Inteligencia Artificial y la computación avanzada. «Nuestra región tiene todas las condiciones para albergar los dos data center más grandes de toda España y para ocupar un espacio decisivo en el mapa de la revolución digital», ha resaltado la presidenta. En cambio, ha reprochado la decisión del Gobierno de España para el cierre de Almaraz, que está «en contra de la tendencia europea y de la tendencia mundial».

«EXTREMADURA ESTÁ AVANZANDO CON PASO FIRME»

La jefa del Ejecutivo regional ha recordado que Extremadura cerró el año 2024 «consolidándose como una de las regiones con mayor proyección» del país, creciendo un 2,7 por ciento según BBVA Research, y superará también la media nacional durante este año, con un crecimiento esperado del 2,6 por ciento. Además, Guardiola ha destacado el descenso del paro juvenil, pasando del 47 por ciento, el más alto de todo el país, al 24,6 por ciento, cifra por debajo de la media nacional y detallado que se crearon 3.300 nuevos puestos de trabajo neto, pues somos «la región donde más descendió el número de parados de toda España» y se consiguieron los datos de paro registrados más bajos de la serie histórica. «Esto sí es converger», ha apostillado.

«Extremadura está avanzando con paso firme hacia un futuro de oportunidades y de progreso. Un progreso real, un progreso palpable», ha asegurado la presidenta. En este sentido, ha destacado las cifras récord obtenidas en exportaciones o turismo, el crecimiento del Índice de Confianza Empresarial, el incremento de sociedades mercantiles o el avance en cifras de compraventa de viviendas.

María Guardiola ha destacado durante su intervención que durante el año 2024 se han conseguido digitalizar 354 procedimientos administrativos y automatizar «miles de trámites» que antes se hacían a mano, una modernización que «no sólo facilita la vida de los ciudadanos, sino que también atrae a empresas tecnológicas que están interesadas en operar en una región que es competitiva y es eficiente».

Asimismo, la presidenta extremeña ha subrayado la inversión de más de 7,5 millones de euros en ayudas para mejorar la competitividad de las empresas, con iniciativas pioneras como los gemelos o réplicas digitales. «Nuestra estrategia de digitalización y de simplificación administrativa también está contribuyendo a crear un entorno favorable a la inversión», ha añadido.

«SOMOS MÁS PORQUE GENERAMOS MÁS OPORTUNIDADES»

La presidenta de la Junta de Extremadura ha explicado que existe «un importante cambio de tendencia» en la región, ya que en 2024 «Extremadura ganó población por primera vez en muchos años», pues «desde que hemos llegado al Gobierno hay 35.000 declarantes nuevos en IRPF. Somos más porque lo que hacemos es generar más oportunidades, la gente puede quedarse en nuestra tierra. Somos más y vamos a seguir siendo más».

Guardiola ha destacado las medidas en materia fiscal que se han puesto en marcha en Extremadura desde el inicio de la legislatura, con la bajada de los dos primeros tramos del IRPF, con las bonificaciones fiscales a nuevos residentes en Extremadura o con la eliminación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que han provocado que la región «ha dejado de ser un infierno fiscal». En este sentido, ha subrayado los avances en este impuesto para corregir situaciones de «grave desigualdad» en personas que no tienen un parentesco cercano, creando un Registro de Especial Vinculación con el que «vamos a equiparar los beneficios fiscales que ya reconocemos a los hijos, a los padres y a los cónyuges».

Asimismo, la presidenta extremeña ha recordado que desde el 1 de enero de 2025 están en vigor nuevas medidas fiscales en las que, desde la llegada al Gobierno, «hemos devuelto más de 120 millones de euros a los extremeños». Un nuevo decreto en el que se han puesto en marcha las deducciones para los enfermos de ELA, que permiten que no tengan que tributar las ayudas que ya reciben de la Junta de Extremadura, el impulso de las donaciones a entidades culturales o patrocinio de deportistas y medidas para impulsar el acceso a la vivienda, como la bajada del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, nuevas bonificaciones en el IRPF por los rendimientos del alquiler de viviendas vacías o la rehabilitación de viviendas para la compra o el alquiler en localidades menores de 3.000 habitantes, entre otras. Apuestas que se unen al «impacto positivo» de otras iniciativas como el Aval Joven, «que ha facilitado el acceso a la vivienda, tan necesario para las generaciones jóvenes».

Finalmente, María Guardiola ha destacado los logros alcanzados en servicios sociales, como el descenso en 55 días los tiempos de espera en la Ley de Dependencia, «situándonos por debajo de la media nacional» y ha ensalzado la incorporación de tecnologías de vanguardia en el SES, la inversión en la construcción y mejora de centros sanitarios, la digitalización y la automatización de procesos o la implantación de nuevos servicios en el SES y en el SEPAD para mejorar la calidad asistencial, como la red de baños públicos para ostomizados en hospitales y centros de salud o la instalación de desfibriladores en farmacias rurales.

En este sentido, Guardiola ha anunciado la puesta en marcha de un programa piloto que permitirá «solicitar, cambiar y anular citas médicas en Atención Primaria a través de WhatsApp» para hacer un sistema más eficiente para los pacientes y los sanitarios. Una medida que arrancará este jueves en Jaraíz de la Vera y Talavera La Real, para extenderse «pronto» a todos los centros de salud de la región. «Desde el inicio de nuestro mandato, nosotros hemos priorizado la mejora de los servicios públicos, con soluciones innovadoras para garantizar la agilidad y la cercanía», ha añadido, porque «nosotros sí creemos en esta tierra y porque los extremeños confían en nuestro Gobierno. Hechos, datos, moderación y firmeza», ha concluido la presidenta.