El Parque de la Concordia se convirtió este sábado, 24 de mayo, en un mayor pulmón verde con la celebración de la III Feria de Medio Ambiente, organizada por el Ayuntamiento de Guadalajara. La feria reunió a más de 16 expositores y ofreció una completa programación de actividades dirigidas a todas las edades, con el objetivo de concienciar sobre la importancia del cuidado del entorno y fomentar hábitos responsables.
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, visitó la feria acompañada por los concejales de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, y de Servicios Municipales, David García, quienes destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para promover un cambio de mentalidad hacia un modelo de ciudad más comprometida con la conservación del patrimonio natural y con el reciclaje. También estuvieron presentes durante la jornada matinal los concejales de Participación Ciudadana, Roberto Narro, y de Bienestar Social, Eva Henche.
Entre los expositores participantes se encontraban asociaciones locales como La Camada, Rincón Lento, Gota a Gota y Micorriza, así como diversas protectoras de animales. Uno de los momentos más destacados fue la presentación del proyecto educativo “Reduciendo la Huella Hídrica del Zoo de Guadalajara”, desarrollado por el alumnado del IES José Luis Sampedro, que ha logrado reducir significativamente el consumo de agua en las lagunas del zoo.
A lo largo de toda la jornada se desarrolló una gran variedad de propuestas para toda la familia como talleres y juegos educativos, cuentacuentos, gymkanas, juegos tradicionales y pintacaras.
El Ayuntamiento de Guadalajara también ofreció su propio espacio con la actividad “¡¡Ven a cambiar tus hábitos!!”, una propuesta interactiva para promover el reciclaje y el consumo responsable.
La asociación AESNAT impartió una interesante charla sobre economía circular y residuos sólidos urbanos, Micorriza organizó un taller de setas, acercando a los más curiosos al mundo de la micología, y Parque SL ofreció una charla sobre especies invasoras, un tema clave en la conservación de la biodiversidad local, mientras que Agricultores de la Vega de Valencia y El Rincón Lento ofrecieron información sobre cultivo ecológico y productos sostenibles, respectivamente.
Además, el estand de la Asociación de titulares de cotos, Atica reivindicó la caza como una actividad esencial para el mantenimiento del mundo rural y en sintonía con la conservación del medio ambiente y desde la federación de mujeres del ámbito rural, AMFAR, se realizaron demostraciones de cardar la lana de forma artesanal.
La feria concluyó con un ambiente festivo y participativo con la actuación de Recliclas, un espectáculo de percusión innovador y que convierte objetos en desuso como botellas, cajas, cubos, tubos y otros materiales, en instrumentos musicales.
“La III Feria de Medio Ambiente ha sido, una vez más, un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso con el entorno, reafirmando el papel activo de la ciudadanía en la construcción de un futuro más verde y responsable”, concluye el concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil.