En el 25º aniversario del fallecimiento de Antonio Buero Vallejo, el Ayuntamiento de Guadalajara rinde homenaje a uno de los más grandes dramaturgos de la literatura española contemporánea y a una figura fundamental para el patrimonio cultural de la ciudad.
Buero Vallejo, nacido en Guadalajara en 1916, dejó una huella indeleble en la historia del teatro español con obras como Historia de una escalera o El tragaluz, reflejando con maestría las inquietudes y esperanzas de varias generaciones. Su profunda vinculación con Guadalajara ha sido, y sigue siendo, un motivo de orgullo para la ciudad, que se reconoce en sus valores humanistas, su compromiso ético y su defensa de la dignidad del ser humano.
El Ayuntamiento de Guadalajara mantiene una relación cercana y continua con la familia Buero Vallejo, colaborando en diversas iniciativas destinadas a preservar y difundir su legado. Desde la organización de exposiciones, ciclos de teatro y CONFERENCIAS, hasta la reciente ampliación de la adquisición de libros para la sala Buero Vallejo, situada en el Palacio de la Cotilla, el Consistorio trabaja para que la memoria de Buero Vallejo siga viva entre los vecinos de Guadalajara.
El concejal de Cultura, Javier Toquero, ha subrayado hoy «el compromiso firme del Ayuntamiento de seguir reconociendo la figura de Antonio Buero Vallejo, no sólo como una de las grandes voces del teatro universal, sino también como un símbolo de los valores de nuestra ciudad: el esfuerzo, la sensibilidad y la verdad.»
Entre las acciones más destacadas en los últimos años se encuentra el impulso de programas educativos en los colegios e institutos locales, que acercan a las nuevas generaciones la vida y obra del dramaturgo.
Antonio Buero Vallejo sigue siendo, 25 años después de su muerte, un referente cultural y ético para Guadalajara y para todos aquellos que creen en el poder transformador de la cultura. Su obra y su memoria forman parte esencial de la identidad de la ciudad.