Guadalajara acoge el XXI Encuentro Nacional de Encajeras de Bolillos con más de 300 participantes de toda España

El Parque de La Concordia ha sido hoy el escenario elegido para celebrar el XXI Encuentro Nacional de Encajeras de Bolillos “Ciudad de Guadalajara”, una cita ya tradicional en el calendario cultural de la ciudad, que ha reunido a más de 300 participantes llegadas desde distintos puntos de la geografía española, como Castilla y León, Comunidad Valenciana, Cataluña o Madrid.

El evento, organizado por la Asociación Cultural del Alamín y la Asociación de Vecinos Miguel Hernández —ambas del barrio del Alamín—, con la colaboración del Ayuntamiento de Guadalajara, ha llenado de color, tradición y convivencia una mañana dedicada al arte del encaje de bolillos, una labor artesanal que sigue viva gracias al entusiasmo de cientos de mujeres que la practican y difunden.

En representación del Ayuntamiento de Guadalajara han asistido a la inauguración los concejales Roberto NarroBegoña GarcíaEva Henche y José Luis Alguacil. Durante el acto, el concejal de Participación Ciudadana, Roberto Narro, ha dado la bienvenida a las participantes en nombre de la alcaldesa, Ana Guarinos, destacando “el valor de mantener vivas nuestras tradiciones y de reunir a personas de tantos lugares distintos en torno a una actividad que une, relaja y enriquece culturalmente a nuestra ciudad”.

El encuentro no solo ha sido una muestra del arte del bolillo, sino también un espacio de encuentro intergeneracional y de intercambio cultural. Muchas de las participantes han acudido acompañadas por familiares y amigos, lo que ha contribuido a una masiva afluencia de público y a un ambiente festivo y acogedor para seguir tejiendo lazos y bolillos entre generaciones, territorios y ciudades.

El encaje de bolillos es una técnica textil que se remonta al siglo XVI y que ha sido símbolo de paciencia, precisión y belleza artesanal. Aunque tradicionalmente asociada a ámbitos rurales y femeninos, hoy en día se reivindica como una forma de arte viva, que conecta generaciones y territorios a través del hilo y la creatividad.

Deja un comentario