Guadalajara ha sido el escenario de la primera semifinal del 64º Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, en la que cerca de una veintena de cocineros procedentes de distintos puntos de la geografía española han demostrado su maestría en la elaboración de este emblemático plato.
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha inaugurado el evento dando la bienvenida a los participantes y destacando el valor que este tipo de iniciativas aporta a la promoción turística y gastronómica de la ciudad. “Este concurso ha sabido unir un producto tradicional valenciano como la paella con productos locales de Guadalajara, como nuestro aceite”, ha señalado.
Guarinos ha subrayado que “Guadalajara es una ciudad abierta, acogedora y dispuesta a albergar eventos de esta envergadura. Hoy nos une la gastronomía con Sueca, pero estamos abiertos a colaborar con otros municipios que deseen celebrar actividades en nuestra ciudad”.
Por su parte, el concejal de Turismo, Víctor Morejón, ha valorado positivamente la repercusión del evento, asegurando que “hemos cumplido con las expectativas generadas. Según nos trasladan los hosteleros locales, las reservas han superado el 70%, lo que demuestra el impacto económico y turístico de esta cita”.
Desde el Ayuntamiento de Sueca han estado presentes la primera y segunda teniente de alcalde, Pilar Moncho y Noelia Benedito, respectivamente, junto al diputado provincial de Turismo de Valencia, Pedro Cuesta. Moncho ha recordado que este hermanamiento entre ambas ciudades nació en la pasada edición de FITUR, con el objetivo de impulsar conjuntamente la gastronomía como herramienta de promoción. “Nos unen muchas cosas con Guadalajara. Incluso el entorno donde se ha celebrado la semifinal, el Parque de la Concordia, nos recuerda mucho al de nuestro municipio”, ha señalado.
Por su parte, el diputado Pedro Cuesta ha puesto en valor la implicación de la agrupación cultural Fallers pel Món, destacando “la labor de difusión de la cultura y gastronomía valenciana más allá de nuestra provincia, fomentando vínculos con otras ciudades”.
Guadalajara estará presente en la final de Sueca
Tras la deliberación del jurado, se han seleccionado los diez finalistas que competirán el próximo 14 de septiembre en la gran final del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca. Entre ellos, figuran dos representantes de Guadalajara: Restaurante Dama Juana y La Vermutería 33.
El jurado ha estado compuesto por profesionales tanto de la Comunidad Valenciana como de Guadalajara. Entre ellos, Ana Camino (directora del Hotel Iris), Antonio Montes (profesor de la Escuela de Hostelería), Vanesa del Cerro (bloguera en “Bloguera en la Cocina”) y Pedro Pérez (Taberna Onuba). Desde Valencia han participado Adolfo Cuquerella (coordinador gastronómico del Concurs), Daniel Arrabal (director del CdT de Valencia), Antonio Serrano (revista Comer en Valencia) e Inés Casanova (Academia Gastronómica de la Comunidad Valenciana).
Los finalistas seleccionados han sido:
- Paella Power (Madrid)
- Trocadero (Benalmádena, Málaga)
- Restaurante Morralla (Palma de Mallorca)
- Pirita Restaurante (La Unión, Murcia)
- Restaurante Dixtinto (Jaén)
- Restaurante Los Reyes (Málaga)
- Tira Do Playa Arrocería (A Coruña)
- Restaurante Dama Juana (Guadalajara)
- La Vermutería 33 (Guadalajara)
- Arrocería El Buen Yantar (Poblete, Ciudad Real)
Reconocimientos por la ayuda durante la DANA en Valencia
Durante el acto, los Ayuntamientos de Guadalajara y Sueca han querido rendir homenaje a colectivos y entidades que prestaron su colaboración durante los episodios de la DANA sufridos en la Comunidad Valenciana.
Han sido distinguidos los voluntarios de Protección Civil de Guadalajara, el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Guadalajara, la empresa de transportes Maiztegui, y de forma especial, la unidad de Infantería Ligera del Ejército de Tierra, ‘Brilat’, cuyo reconocimiento fue recogido por la teniente Dª Lara Puértola Pau. La entrega fue realizada por el patrocinador Paco Alabau, quien destacó “la labor fundamental de esta unidad militar para afrontar y solventar los daños en los campos de cultivo de la zona”.
Implicación de productores locales y patrocinadores
El evento ha contado con la participación de 19 expositores donde productores locales han podido mostrar y dar a degustar sus productos, entre ellos: Alimentos de Guadalajara, AOVE La Común (aceite oficial del certamen), Quesería de Hita, Mermeladas El Mirador, Mielería La Alcarreña, Bodegas Marsical, Casa Margom, El Ágora del Lúpulo, Delizious Design, Gloria Donoso y Ángel Nolasco, Zafirah, Precazasa y Cafés Begibe.
Asimismo, se ha contado con el respaldo de Cervezas Turia y Coca-Cola, junto a la colaboración institucional de la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG). Entre los patrocinadores del evento figuran también Amarco Car, Frutas y verduras Alabau Carmencita, Garcima, LlevaPaella, Arroz Dacsa, Intercun, Bodegas Vicente Gandía.
Además, de tres stands de turismo del Ayuntamiento de Guadalajara, Ayuntamiento de Sueca y Diputación de Valencia.
Finalmente, el director del Concurs Internacional, Tony Landete, ha valorado muy positivamente esta experiencia, destacando dos hitos: “Es la primera vez que una semifinal se celebra fuera de la Comunidad Valenciana y, además, los clasificados acudirán a la final en Sueca como concursantes de pleno derecho, no como invitados”.