El alcalde, José Julián Gregorio, ha felicitado a todos los que de una manera u otra han contribuido a que el Museo Etnográfico de Talavera cumpla su XX aniversario, siendo un ejemplo de identidad cultural, “donde se conjuga nuestro pasado, con nuestras señas de identidad como son la cerámica y las Mondas, pero con la vista puesta en el futuro y en seguir reivindicando nuestra historia, nuestro Patrimonio refrendado en los diferentes elementos que se aglutinan desde las Murallas hasta el puente viejo”.
Así se ha pronunciado en el acto con motivo de este XX aniversario, en el que ha estado acompañado por el concejal de Cultura, Enrique Etayo y el Director del Museo, Jesús Mejías. Además, de parte del equipo de Gobierno, antiguos alcaldes y concejales de Cultura de la ciudad, entre otras autoridades y representantes de familias, asociaciones, entidades y particulares, que han donado piezas o elementos, que hoy en día, se pueden contemplar en este Museo.
Por este museo han pasado colecciones como el Archivo fotográfico Rodríguez, la cesión temporal de la colección del Centro Cerámico relativa al Alfar de los Galanes, las colecciones sobre temática agrícola donada por los hermanos Prieto o Fernando Blázquez Bejarano, y como no la sombrerería de Cándido Martín.
Gregorio ha aprovechado para agradecer y felicitar por su trabajo al director, Jesús Mejías, que lleva estos veinte años al frente del Museo Etnográfico, y que forma parte activa de la historia del mismo, así como a los diferentes donantes y colaboradores.
Además, ha añadido su deseo de que este Museo continúe estando “tan vivo”, avalado por más de cien actividades en estos veinte años, entre las que destacan los conciertos, las conferencias o temas relacionados con el cine y la gastronomía.
VISITANTES
El alcalde ha recordado que por el museo han pasado 200.000 visitantes en estos veinte años, con un pico de hasta 18.000 en un solo año y alrededor de 2.000 escolares visitan el museo anualmente.
Por su parte, el edil de Cultura ha destacado que “el museo sigue trabajando de cara al futuro con nuevos proyectos promoviendo la investigación científica y la recuperación del patrimonio oral a través del Banco de Recuerdos, trabajando con nuestros mayores para inmortalizar sus recuerdos a través de grabaciones que se desarrollarán tanto en el museo como en distintos centros y residencias de la ciudad”.