El Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología ha acogido este miércoles el acto de graduación de los catorce estudiantes que han cursado esta cuarta edición.El acto ha estado presidido por la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi, quien ha destacado que “la Universidad de Córdoba es hoy una institución mejor desde que tiene UCOIncluye. Porque hemos aprendido que la inclusión no es un gesto simbólico, sino un compromiso estructural y cotidiano”. En su intervención, Pinzi ha subrayado también que “educar, también es incluir” y ha recordado que este trabajo “no lo hace una sola persona, sino que es fruto de un esfuerzo colectivo, horizontal y profundamente humano”.
Junto a ella han intervenido también Isabel María Martínez Lozano, directora de Universidades y Promoción del Talento de Fundación ONCE; Natividad Adamuz Povedano, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Francisco Muñoz Usano, presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba; y Carmen Cruz Torres, directora del Área de Inclusión y del programa UCOIncluye, que han destacado el valor transformador del programa y el impacto que genera en el estudiantado. “Esto no termina aquí, esto de verdad empieza ahora. No os conforméis con que os incluyan. Tomad vuestro sitio, levantad la voz y dejad claro que habéis venido para quedaros”, ha concluido Cruz.
Durante el evento, se han entregado reconocimientos a las empresas y entidades donde el alumnado realizó sus prácticas, que fueron entregadas a la Diputación Provincial de Córdoba, Ayuntamiento de Montalbán, Carrefour, Centro Psicodima, Copisterías Don Folio, Festivales del Sur, Fundación Futuro Singular, Hammam Al Andalus, Talleres Juanma y Vetpartners Clínicas España SLU SURVECO.
En nombre del profesorado del curso intervino Celia Prados, quien destacó que “en UCOIncluye hemos aprendido que el reconocimiento de la capacidad jurídica significa garantizar que las personas con discapacidad puedan tomar decisiones sobre sus propias vidas, con los apoyos que necesiten, pero sin que nadie decida por ellas”. Prados subrayó que “el derecho a decidir implica también asumir responsabilidades” y concluyó expresando el orgullo del profesorado por haber formado parte de esta experiencia que, según sus palabras, “traspasa los límites de la Universidad”.
Silvia Claudio Ruiz y Francisco Javier García Molina, estudiantes de Educación Social “con ganas de cambiar las injusticias que se comenten en el mundo de la inclusión”, han dirigido unas palabras a los asistentes en representación de las personas que han trabajado como voluntarias en el programa UCOIncluye. “Queremos recordaros que sois la llave que abre vuestra propia puerta hacia un mundo donde no todo es tan fácil como parece, donde habrá obstáculos y dificultades; pero estamos seguros de que las superareis con creces, que no os vais a rendir en la primera caída y que vais a saber resolver el conflicto acordándoos de todo lo aprendido en el curso, porque en tan poco tiempo nos habéis demostrado que para vosotros no existe lo imposible, en vuestro diccionario no existe la palabra abandonar, porque la borrasteis el día que entrasteis por las puertas de UcoIncluye”.
Luisa Labrador Vázquez, hermana una de las estudiantes, también ha querido tener unas palabras para los graduados, de quienes ha destacado que verlos ser parte de un entorno universitario, ser acogidos, escuchados y valorados, “es algo que todavía me emociona”. “Parece que fue ayer cuando os vi a todos el primer día de esta aventura y miraros ahora, ya el día de vuestra graduación, sois todos unos campeones, porque sé lo que ha supuesto este camino: ilusión, esfuerzo, madrugones, aprendizajes, amistades nuevas, nervios… y también muchos momentos de superación. La inclusión verdadera no es solo abrir una puerta: es invitar a entrar, hacer lugar en la mesa, y disfrutar juntos del banquete de la diversidad”.
El momento más esperado del acto ha llegado con la intervención de dos de los graduados de UCOincluye, Adriana Fuentes Casana y Antonio Ortega Salces, quienes han tenido palabras de agradecimiento para el profesorado, familias y Fundación ONCE. Ambos han relatado sus aprendizajes a lo largo del curso y han indicado, en nombre de todos sus compañeros, “nos gustaría agradecer la acogida que hemos tenido por parte de toda la comunidad educativa y especialmente al estudiantado del Grado en Educación Social por los buenos ratos que hemos echado cada martes con las pachangas de fútbol”. Adriana y Antonio han destacado también el hecho de poder haber conocido “a muchos compañeros y compañeras y a mucho profesorado que han enriquecido nuestros conocimientos y relaciones afectivas. Ha sido una etapa que creemos que marcará un antes y un después en nuestras vidas”. Por último, han subrayado la importancia de las prácticas profesionales, “que nos han ayudado a introducirnos un poco más en el mundo laboral, demostrándonos a nosotros y nosotras mismas que, a pesar de tener una discapacidad intelectual, tenemos las mismas capacidades que el resto de las personas para desempeñar en un futuro un puesto de trabajo”.
El acto ha estado amenizado al piano por Lucio Reina Reina.