“La Política Migratoria es una cuestión de Estado que se tiene que afrontar de manera integral, protegiendo nuestras fronteras con el respeto a los Derechos Humanos de toda la población, atendiendo al interés general de los territorios, integración, cohesión social, empleabilidad y a la capacidad de acogida”
“El Gobierno está convirtiendo los hoteles en centros de internamiento de puertas abiertas, lo que ha provocado un aumento de los flujos migratorios ilegales sin precedentes en España, sin prácticamente repatriaciones”
Denuncia la “falta de lealtad institucional del subdelegado quien no ha informado de la decisión de alojar más inmigrantes en el Hostal de Santo Domingo, que se suman a los que ya hay en EjidoHotel, incrementando la presión migratoria y congestionando el municipio”
Además, “es preocupante la falta de efectivos y medios de las FCS, especialmente de Guardia Civil, que la Policía Local tiene que suplir hasta donde puede”
“El Ayuntamiento lleva años haciendo un trabajo serio y eficaz para normalizar la convivencia, la integración y la cohesión, de manera trasversal en todos los ámbitos”
“Pedimos un reparto equitativo y justo de los inmigrantes; mejorar el control de fronteras; resolver las deficiencias en el SIVE; tramitar y ejecutar los expedientes de expulsión; revisar los acuerdos de Cooperación; habilitar centros de internamiento; luchar contra las organizaciones criminales; un modelo de inmigración legal y ordenada vinculada al mercado de trabajo y capacidad de acogida; recursos y financiación”
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha mostrado nuevamente hoy su “rotundo rechazo a la política migratoria del Gobierno de España de puertas abiertas que favorece la inmigración ilegal y tensiona la cohesión social de los territorios“.
El alcalde ha trasladado su preocupación por la situación actual que “ya advertí en su momento que temía que se cronificara y no me equivoqué” y más en un municipio como El Ejido donde “un tercio de la población es de origen extranjero, que hace un gran esfuerzo por la cohesión social y la integración, tiene retos muy importantes y es un municipio al que no para de llegar inmigración ilegal”.
Góngora se ha mostrado contrario a la decisión del Gobierno de Sánchez y del Subdelegado del Gobierno de seguir trayendo inmigrantes desde Canarias a El Ejido, al hilo de la llegada este miércoles de 52 inmigrantes más al municipio en situación irregular que han sido alojados en el Hostal Santo Domingo y que se suman a los 200 en EjidoHotel desde el pasado mes de mayo.
En este sentido ha denunciado “la deslealtad institucional del Subdelegado quien no ha informado de esta decisión” y ha hecho hincapié en que “la política migratoria del Gobierno requiere de un análisis en profundidad porque está favoreciendo más que nunca la inmigración ilegal, claramente orientada, destinando un volumen importante de recursos económicos a permitir que cualquier inmigrante que pisa nuestro territorio tenga garantizado un vuelo chárter y convirtiendo a los hoteles en centros de internamiento de puertas abiertas, con alojamiento y pensión completa indefinida que ha provocado un aumento de los flujos migratorios ilegales sin precedentes en España, sin que existan las repatriaciones”.
“La política migratoria es una política de Estado, pero el Estado está favoreciendo la inmigración ilegal”. Y es que a su juicio “se tiene que afrontar de manera integral, que compagine el obligatorio y necesario control y protección de nuestras fronteras con el respeto a los Derechos Humanos de toda la población, atendiendo al interés general, la capacidad de integración de los territorios, la cohesión social, la empleabilidad, la capacidad de acogida y, el interés general de los territorios, de nuestro país y de la Unión Europea”.
Es por ello por lo que pedimos que “los recursos se destinen, entre otras cosas, a construir centros de internamiento y no a favorecer que los fondos de inversión compren hoteles y lleguen a acuerdos con entidades del tercer sector para destinarlos a alojamientos para la población de origen inmigrante”.
“Vuelve a ser una respuesta irresponsable, que rema en contra del interés general, en contra el enorme trabajo que desde años venimos realizando de manera trasversal entre el Ayuntamiento y la sociedad ejidense por la integración, la convivencia y la cohesión social”.
El alcalde ha recordado que “El Ejido es uno de los municipios que tiene una de las más altas tasas de presión migratoria de toda España, donde uno de cada tres habitantes es extranjero”. Cuenta 91.924 habitantes y un 32.9% de población extranjera, lo que supone un total 30.242 habitantes extranjeros de 110 nacionalidades y un flujo constante de personas recién llegadas de 4.000 y 6.000 inmigrantes, que en muchos casos viven en situación de exclusión social. Otros datos que muestran la realidad de El Ejido, el 37% del alumnado de Primaria y el 31% de secundaria es extranjero, con una media de todo el alumnado de El Ejido del 35.1%, en centros escolares de Las Norias, San Agustín o Santa María del Águila el alumnado extranjero supera el 60%.
En este sentido, Góngora ha incidido en que a tenor de los datos “esta decisión del Gobierno de España va a congestionar un municipio que ya está congestionado en servicios, educación, sanidad y desmotiva a una población qué está haciendo un gran esfuerzo por la sostenibilidad social”.
Se pregunta “¿por qué en Almería, en Roquetas o en El Ejido? Me atrevo a afirmar que hay prejuicios ideológicos, partidarios y políticos que quieren en gran medida desestabilizar a estos tres municipios, donde se está haciendo un importante trabajo y riguroso en materia de integración”.
Además, se suma que “a esta realidad, en El Ejido tenemos que hacer frente a una falta total de efectivos y medios de FCS, especialmente de Guardia Civil que la Policía Local suple hasta dónde puede”.
En esta línea, ha recordado que “por su parte, la Policía Local de El Ejido hace un trabajo extraordinario con refuerzo de turnos, operativos en los núcleos, presencia a pie y actuaciones de prevención e intervención del GOAP”. “La Policía Local en 2024 actuó en 47 expedientes de chabolas e infraviviendas (el 100% de los moradores eran extranjeros) y en 71 expedientes de okupación. En 2024 se levantaron 268 actas por infracción a la Ley de Extranjería y no se está expulsando a prácticamente a nadie. Es decir, el esfuerzo que hace Policía Local y Consistorio no tiene respuesta”.
A pesar de todas las dificultades, “el Ayuntamiento desde hace años hace un trabajo serio, eficaz y ‘sin hacer ruido’ para normalizar la convivencia y la cohesión social, trabajando de manera trasversal por la integración en todos los ámbitos, en seguridad, cultura, educación o deporte, entre otros, impulsando una política en materia de integración de calidad”.
Para ello se cuenta con Consejo Municipal de la Integración, cursos de formación a la ciudadanía, formación en lengua española para extranjeros, talleres con mujeres inmigrantes, programas de intervención, programa ERACIS, ARRU, Centro Integración Social en Las Norias, Oficina de Atención a Inmigrantes, trabajo con juventud y educación y seguridad con videovigilancia, GOAP y patrullas a pie.
De igual modo, en materia educativa se dispone de mesas de educación y sociedad, Plan de mediadores, asociaciones con planes formativos para familias y niños, trabajo conjunto entre los centros escolares y las AMPAS, planes de lucha contra el absentismo, recursos en centros con gran presión migratoria y firme apuesta por la Formación Profesional. En numerosos centros escolares, “el porcentaje de alumnado inmigrante o de origen inmigrante supera el 60%, no obstante, estos datos no son, ni mucho menos, un obstáculo para una enseñanza de calidad”.
Por esta razón el alcalde ha subrayado que “forzar nuestra realidad social por artificios o intereses políticos no puede más que producir la fractura de un modelo de desarrollo sustentado en el compromiso, la implicación y esfuerzo de todos”. Denuncia que “el PSOE con sus políticas migratorias está ignorando el problema, provocando un colapso del sistema, tensionando la cohesión por su actitud proactiva e incumpliendo las obligaciones legales de promover una migración regular”.
Góngora ha pedido “un reparto equitativo de los inmigrantes solicitantes de protección internacional, ya que no parece lógico que habiendo zonas de España que no tienen la presión migratoria de El Ejido no reciban a estas personas y por el contrario se incremente la presión migratoria en el municipio con lo que ello conlleva”. También ha solicitado “mejorar el control y protección de nuestras fronteras; resolver las deficiencias que existen en el SIVE; agilizar, tramitar y ejecutar los expedientes de expulsión/devolución, revisar los acuerdos de Cooperación con terceros países, habilitar centros de internamiento, no hoteles para alojar a los inmigrantes que lleguen por vías irregulares a España mientras se tramita la expulsión, luchar contra las organizaciones criminales que trafican con seres humanos, desarrollar un modelo efectivo de inmigración vinculado al mercado de trabajo y capacidad de acogida del territorio y recursos y financiación”.
Para concluir, el alcalde ha pedido al Subdelegado que “haga de mediador e interlocutor, que defienda los intereses de El Ejido teniendo en cuenta nuestra realidad, que escuche al barrio de Santo Domingo y resuelva todos los asuntos pendientes que tiene el Gobierno en nuestro municipio”.