El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha defendido en el Pleno del Parlamento que la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla “está financiada para seguir creciendo”, como así lo demuestran los datos vinculados al modelo de financiación, que contabiliza 81,3 millones de euros en 2024, lo que supone 4,7 millones más que el año anterior y un incremento del 27% desde 2018 (+17,3M€).
Además, durante su intervención, ha apuntado que, a falta del cierre definitivo de sus cuentas, el superávit de la Pablo de Olavide se sitúa en 200.000 euros, con casi 1,5 millones de euros de remanentes de tesorería no afectados, que son los recursos sobrantes de las transferencias de la Junta en ejercicios anteriores. Asimismo, Gómez Villamandos ha subrayado que a todo este montante hay que sumarle las transferencias de las convocatorias de la Secretaría General de Investigación e Innovación, que ascienden a 2,4 millones.
En este sentido, el consejero de Universidad ha destacado el acuerdo rubricado esta misma semana con los rectores para que “nuestras universidades públicas reciban una financiación extraordinaria de 21 millones de euros, que, unidos a los 1.726,4 millones vinculados al modelo de financiación, va a alcanzar una cifra cercana a los 1.750 millones”.
Igualmente, el consejero de Universidad ha remarcado que durante la presente legislatura se han mejorado las condiciones laborales del personal docente e investigador (PDI) de nuestras universidades –un total de 1.034 en el caso de la UPO-y del personal técnico de gestión y de administración y servicios (PTGAS) –que suman 402–, tras el “acuerdo clave” para la comunidad educativa alcanzado el pasado junio en la Mesa General de Negociación de las Universidades Públicas Andaluzas. En el caso de la Olavide, se han reconocido y convalidado 2.492 tramos y 724 personas han resultado beneficiarias.
“Nos comprometimos a convocar los complementos autonómicos y a resolverlos durante 2024, y se han convocado y resuelto en un tiempo récord”, ha enfatizado Gómez Villamandos, quien ha subrayado que, además, los mismos se han abonado ya en la nómina de marzo del profesorado universitario andaluz.
Asimismo, respecto al pago de sexenios y quinquenios al PDI contratado de manera temporal, tras la sentencia dictada por el Tribunal Supremo (TS), fallo que absuelve expresamente al Gobierno andaluz, el consejero de Universidad ha reiterado el compromiso de abonarlos una vez que se evalúen, ya que, ha precisado, “la evaluación de los sexenios depende de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y no sabremos los resultados hasta junio o julio”.
En cualquier caso, Gómez Villamandos ha incidido en que la Junta de Andalucía siempre va a ser parte de la solución “en favor de los derechos de los trabajadores de las universidades públicas de Andalucía”, toda vez que ha mostrado su “máximo respeto” a las concentraciones y movilizaciones que se puedan llevar a cabo desde cualquier colectivo en su legítimo derecho.