Gómez destaca el avance en transformación digital de las farmacias de la Comunitat Valenciana, pioneras en la sustitución del cupón precinto

Gómez destaca el avance en transformación digital de las farmacias de la Comunitat Valenciana, pioneras en la sustitución del cupón precinto

  • El conseller de Sanidad ha participado en la inauguración de las II Jornadas del Levante Farmacéutico
  • La Comunitat Valenciana ha sido la primera de España en sustituir el cupón precinto por el código digital data-matrix, cuya finalidad es mejorar la trazabilidad y seguridad de los medicamentos
  • Gómez ha señalado la importancia del farmacéutico para el sistema sanitario y su labor clínica, asistencial y de educación sanitaria al ciudadano

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha destacado “el avance en transformación digital de las oficinas de farmacia de la Comunitat Valenciana, pioneras en la sustitución del cupón precinto de los medicamentos por el código digital data-matrix”.

Este sentido, Gómez ha puesto de manifiesto la importancia de avanzar en la transformación digital del ámbito farmacéutico, “un reto en el que la Conselleria de Sanidad junto con los Colegios Oficiales de Farmacéuticos está realizando un importante esfuerzo, y prueba de ello es que, a día de hoy, las 2.300 oficinas de farmacia de la Comunitat Valenciana ya han sustituido el cupón precinto en los medicamentos”.

Así se ha expresado el conseller durante su participación en la inauguración de las II Jornadas del Levante Farmacéutico, que ha contado con la presencia del consejero de Salud de Murcia, Juan José Pedreño, el alcalde de Murcia, José Ballesta y los máximos representantes de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Valencia, Alicante, Castellón y Murcia, entidades organizadoras de este evento.

Durante su intervención, el conseller de Sanidad ha agradecido a los representantes los colegios oficiales de farmacia su estrecha colaboración “a la hora de implantar medidas como la sustitución del cupón precinto, que nos sitúa en la vanguardia de la modernización y digitalización, así como en la gestión de dispensación de medicamentos en las zonas afectadas por las inundaciones del 29 de octubre».

Cabe recordar que la implantación del código digital data-matrix se inició en septiembre de 2024 en la provincia de Castellón, con más de 300 oficinas de farmacia y continuó en más de 800 farmacias de Alicante hasta su culminación en las más de 1.200 de Valencia, hasta alcanzar las más de 2.300 oficinas de farmacias de toda la Comunitat Valenciana.

Asimismo, Marciano Gómez ha indicado que este avance “ha permitido agilizar el proceso de dispensación de los medicamentos, reduciendo el margen de error humano, y lo que es más importante, ha mejorado la trazabilidad y la seguridad de los medicamentos que se entregan a los pacientes, ya que nos ayuda a saber en todo momento cuál es el recorrido del fármaco, por lo que en caso de producirse una alerta con algún fármaco podemos saber exactamente dónde está”.

Se trata de una iniciativa pionera en España que además facilita la labor de los profesionales de las oficinas de farmacia eliminando cargas administrativas en el proceso de facturación y control de la administración y supone un ahorro de 5 millones de euros anuales.

En este sentido, tal y como ha indicado el conseller “más allá de los beneficios prácticos y técnicos que ofrece este modelo, simboliza el compromiso de la Comunitat Valenciana con la innovación y el liderazgo en el sector sanitario, y es reflejo de nuestra capacidad de adaptarnos a los nuevos tiempos y la voluntad de ofrecer un sistema sanitario más ágil, accesible y de calidad para todos”.

Por otra parte, el conseller ha insistido en reivindicar ante el Gobierno de España una financiación justa y adecuada para acabar con la discriminación que en este sentido sufren la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, “porque es un derecho y una necesidad para llevar a cabo medidas y programas que nos permitan adaptarnos a la situación actual y, en definitiva, trabajar en beneficio de los pacientes y de su salud”.

Colaboración del sector sanitario y farmacéutico

Esta jornada ha reunido a numerosos expertos para realizar una puesta en común de conocimientos y abordar temas como los avances normativos, el papel de la farmacia en la gestión de crisis medioambientales, nuevos enfoques en salud global o la inteligencia artificial.

Uno de los aspectos destacados durante la jornada ha sido la importancia la colaboración conjunta entre el ámbito sanitario y el farmacéutico para ofrecer la mejor atención al ciudadano. Según ha explicado Gómez “la farmacia es mucho más que un punto de venta, es un centro sanitario de atención al ciudadano y al paciente, por lo que es un componente fundamental de la red sanitaria de nuestra Comunitat Valenciana”.

En este sentido, ha indicado que actualmente se está trabajando en el nuevo concierto con los Colegios Oficiales Farmacéuticos, que establece las condiciones de colaboración y ejecución en materia de prestación farmacéutica a través de las oficinas de farmacia, “por lo que nos encontramos ante una oportunidad histórica para mejorar las vías de comunicación y avanzar en una mayor integración de las oficinas de farmacia en el funcionamiento del sistema de salud, reconociendo así la labor asistencial y de educación en salud que realiza el farmacéutico”.

Al respecto el conseller ha indicado que hay que avanzar en la integración de la farmacia comunitaria, hospitalaria, de primaria y el abordaje de las farmacias rurales porque es imprescindible la definición de las oficinas de farmacia como agentes de salud activos, y esto es un trabajo que debemos abordar todos porque la salud es multidisciplinar en beneficio de los pacientes”

Durante su intervención, Marciano Gómez se ha referido a la situación de crisis vivida en la Comunitat Valenciana a causa de las inundaciones del pasado 29 de octubre, “es en esos momentos tan difíciles donde se puso de manifiesto la estrecha colaboración entre el ámbito farmacéutico y el sanitario. De hecho, no solo atendieron las necesidades de emergencia, sino que ofrecieron información clara, apoyaron en la gestión de la crisis y ayudaron a calmar la ansiedad de muchos ciudadanos en un contexto de incertidumbre”.

Por su parte, desde Sanidad se facilitó a las farmacias las directrices necesarias para desarrollar su labor durante la situación de crisis y se establecieron vías de colaboración y apoyo entre los dos sectores, “prueba de este esfuerzo es que las 421 farmacias que resultaron afectadas ya se encuentran operativas”, ha señalado el conseller.

Además, “durante la situación de crisis se tomaron una serie de medidas gracias al trabajo conjunto, como es la prórroga de más de 550.000 recetas de pacientes crónicos, así como la posibilidad de dispensar medicamentos únicamente con el número del DNI”, ha concluido.