Gómez de Celis pide al PP que rompa con los amigos de Trump: “La ultraderecha no defiende a España”

Bajo el lema ‘España Responde’, el PSOE ha iniciado este lunes una ronda de contactos con los agentes sociales y con los sectores más perjudicados por los aranceles que unilateralmente ha decidido imponer Estados Unidos. El secretario de Política Institucional y Formación, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha coordinado una de las primeras reuniones, cuyos interlocutores han sido los sindicatos. “Este terrible anuncio al Gobierno socialista y al PSOE nos encuentra trabajando”. De Celis ha explicado que estos encuentros se producen en paralelo a los organizados por el Ejecutivo con los sectores afectados y los grupos políticos.

“Nuestro objetivo es que las empresas mantengan su producción y sus exportaciones. Queremos proteger el empleo”, ha defendido el responsable de Política Institucional del PSOE. En este sentido, ha anunciado la puesta en marcha del mecanismo RED, como ya ha ocurrido en otras ocasiones como con la DANA de Valencia. “También queremos entender cuáles son las reivindicaciones” de los sindicatos. En cambio, “el PP, con una mano intenta aparentar que se acerca a estos sectores pero con la otra mano pacta con los amigos de Trump en España”. No solo en la Comunidad Valenciana, sino en el resto de comunidades. Frente a esta ambigüedad, empresarios y trabajadores deben tener claro que el PSOE va a estar protegiéndoles siempre.

“Esperamos que el Partido Popular se ponga del lado de los españoles y no del lado de Vox ni de Trump”, ha afirmado. Desde Ferraz, se recuerda que el presidente Sánchez ya ha tendido la mano al conjunto de fuerzas parlamentarias, excepto a la ultraderecha, y que esa actitud de diálogo sigue vigente de cara al debate parlamentario.

En la reunión también ha estado presente la secretaria de Economía, Enma López, que ha pedido ver esta situación no solo como una amenaza sino también como una oportunidad para buscar nuevos mercados, ser más eficientes y reconvertir los sectores industriales de mayor debilidad hacia otros más estratégicos. La responsable de Trabajo, Montse Mínguez, ha apuntado que estas medidas “son flexibles y abiertas a las propuestas futuras de los sindicatos en función de cómo evolucione el escenario internacional».

Por su parte, los sindicatos consideraron el mecanismo RED como la “medida más idónea” en el contexto actual y apuntaron la idoneidad de activar una Mesa de Diálogo Social para acordar nuevas actuaciones en función de cómo evolucione la situación, tal y como se actuó en la pandemia con “buenos resultados”.

Deja un comentario