De izquierda a derecha: Natalia Escobedo, directora de Sector Público de Microsoft; Amado Franco, presidente de Fundación Ibercaja; Francisco Serrano, presidente de Ibercaja; Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón; Paco Salcedo, presidente de Microsoft España; Víctor Iglesias, consejero delegado e Ibercaja; Mar Vaquero, vicepresidenta del Gobierno de Aragón; José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja.
- El objetivo de esta iniciativa consiste en promover actividades de formación, divulgación e investigación que garanticen un impacto positivo y equitativo de la Inteligencia Artificial en la sociedad
- Tanto en su sede física como a través de la web www.ia-on.es, el proyecto busca la sensibilización y la democratización de esta tecnología, impulsando sectores clave como la educación, la salud o las pymes y autónomos
El Gobierno de Aragón, Microsoft, Ibercaja y Fundación Ibercaja han presentado hoy IAON, una iniciativa que tiene como objetivo principal facilitar que la Inteligencia Artificial (IA) se utilice de manera ética y centrada en las personas y que sea accesible, comprensible y beneficiosa para toda la sociedad. En este proyecto, los cuatro colaboradores estratégicos aportan su liderazgo, conocimiento y recursos para promover el uso responsable de la IA mediante actividades de formación, divulgación e investigación que garanticen un impacto positivo y equitativo en la ciudadanía.
En un contexto donde la IA está transformando la sociedad y la economía, IAON nace como un espacio abierto y colaborativo que busca la democratización de esta tecnología y sensibilizar para su uso ético, impulsando sectores clave como la educación o la salud. El proyecto gira en torno a una plataforma digital, www.ia-on.es, con noticias sobre las últimas tendencias para conocer el estado del arte de la IA; píldoras informativas, en un lenguaje sencillo y comprensible, sobre herramientas útiles en aspectos como el empleo, las habilidades profesionales o el bienestar personal; guías sobre la regulación de la IA para pymes y autónomos; o itinerarios formativos gratuitos de la mano de Microsoft.
El Observatorio Anual de IA es una de las aportaciones más importantes que lidera IAON en su búsqueda de posicionar a Aragón como una referencia destacada en el desarrollo e implementación de IA responsable, fomentando una sociedad más justa e inclusiva. Se trata de un análisis de las claves, los avances tecnológicos más relevantes y el impacto de la IA en los negocios, el marketing y la sociedad con el fin de proporcionar una visión estratégica y práctica sobre cómo aprovechar la IA de manera ética, eficiente y alineada con las necesidades del mercado.
En este sentido, la primera edición del informe recoge que el 51% de los españoles ya ha utilizado herramientas de IA generativa, y la mayoría lo hace de forma frecuente. Asimismo, los resultados recopilados por el Observatorio reflejan una clara polarización entre visiones optimistas y pesimistas: mientras 4 de cada 10 personas creen que la IA mejorará la sociedad en los próximos años, 3 de cada 10 piensan que la empeorará. En esta percepción influye mucho la falta de equidad: casi el 70% de los ciudadanos percibe que los beneficios de la IA se concentran en ciertos grupos.
Además del canal permanente de comunicación web, IAON también contará con una sede física situada junto a la oficina central de Ibercaja, un lugar dotado con tecnología de vanguardia y accesible para todos los colectivos con la finalidad de que puedan disfrutar presencialmente de distintas experiencias interactivas, actividades y talleres formativos.
A través de espacios de diálogo y reflexión, IAON fomentará la conversación sobre el impacto de la Inteligencia Artificial y las maneras en que la sociedad se adapta a los cambios que esta tecnología está generando. Estas actividades serán clave para consolidar un enfoque humano y ético en el desarrollo e implementación de la IA y en los próximos meses ya se han programado sesiones dirigidas a la comunidad educativa, emprendedores, ayuntamientos o el sector agroalimentario, entre otros. (Ver agenda en www.ia-on.es/eventos)
En esta línea, IAON contará con un comité de expertos compuesto por profesionales relevantes de reconocido prestigio en el ámbito de la Inteligencia Artificial y la ética tecnológica en seis áreas: economía y empresa, educación, tecnología y ciberseguridad, ética, salud y bioética y regulación. Este comité acompañará al organismo en sus labores de divulgación, análisis y debate sobre las implicaciones éticas y sociales de la Inteligencia Artificial, asegurando que el desarrollo de esta tecnología esté alineado con los valores de responsabilidad y equidad, y participarán en eventos abiertos al público donde compartirán sus perspectivas y conocimientos.
El acto de presentación de esta iniciativa ha tenido lugar esta mañana en el Espacio Ibercaja Xplora. A la inauguración han asistido Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón; Víctor Iglesias, consejero delegado de Ibercaja Banco; Paco Salcedo, presidente de Microsoft España; y José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja.
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha señalado que “IAON es una iniciativa muy positiva porque coincide con la filosofía que tenemos como Gobierno, posicionarnos como una referencia destacada en el desarrollo e implementación de la tecnología y la Inteligencia Artificial responsable, fomentando una sociedad más justa, inclusiva y sostenible. Se demuestra una vez más que la colaboración público-privada es buena para el bienestar de los aragoneses”.
Posteriormente, han ampliado detalles del proyecto Mar Vaquero, vicepresidenta de la DGA; Natalia Escobedo, directora de Sector Público de Microsoft; y Nacho Torre, director de Estrategia, Transformación y Dato de Ibercaja, quien ha explicado los contenidos digitales que ofrecerá la página web y ha adelantado algunos de los datos del Observatorio Anual.
Torre también ha destacado que IAON es “un ejemplo más del compromiso de Ibercaja por las empresas y las personas para aproximarles a las capacidades tecnológicas que faciliten su desarrollo”.
Por su parte, Mar Vaquero ha hablado sobre la contribución de esta iniciativa tanto en el tejido social y empresarial de Aragón como en el posicionamiento de la comunidad en el panorama nacional e internacional de la IA.
“Creemos que con esta iniciativa se refuerza el papel preponderante que va a tener Aragón en el desarrollo tecnológico de España y Europa. Es fundamental apostar por tecnologías como la Inteligencia Artificial pero siempre siendo conscientes de la importancia de que, si no llega al día del ciudadano, no será verdaderamente útil”, ha indicado Vaquero.
Adicionalmente, Escobedo ha explicado el compromiso de Microsoft por “facilitar formación y capacitación en Inteligencia Artificial y otras tecnologías avanzadas a estudiantes, ciudadanos y profesionales, con el objetivo de acelerar la transformación digital de la sociedad y la economía aragonesas e impulsar la innovación en la región”.
Más información: www.ia-on.es