Entre otras medidas, el Consejo de la entidad celebrado este miércoles ha aprobado la revalidación de Geoparque, y también crea los nuevos Consejos Asesores de Geociencias, Turismo y Educación
El Cabildo de Lanzarote, a través del Consejo del Geoparque Mundial de la UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo, ha aprobado en su sesión ordinaria celebrada este miércoles la creación y próxima constitución de los Consejos Asesores de Geociencias, Turismo y Educación, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre expertos y entidades locales. “El objetivo fundamental de estos consejos es aumentar la visibilidad de la geociencia, el turismo y la educación sobre toda la sociedad insular, subrayando a través de la acción de Geoparque Lanzarote la íntima relación de estas claves sobre nuestra economía y cultura”, ha explicado el consejero de la entidad, Samuel Martín.
Los consejos asesores han sido creados y estarán compuestos, de forma mixta, por representantes del Consejo y de otras entidades como los museos, instituciones académicas, asociaciones turísticas y otras asociaciones sin ánimo de lucro de Lanzarote y La Graciosa. Se encargarán de asesorar en cuestiones técnicas sobre desarrollo insular, historia cultural, educación ambiental, geociencias, turismo, protección de monumentos y conservación de la naturaleza, entre otras.
El presidente del Cabildo y del Consejo de Geoparque, Oswaldo Betancort, ha destacado la importancia de esta creación de los consejos asesores, “que refuerza el compromiso, a través de una herramienta multidisciplinar como esta, de la Institución con la conservación del patrimonio geológico y cultural de la isla”.
Además, el Consejo del Geoparque Mundial de la UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo también ha dado el visto bueno a la designación del Monumento al Campesino como nueva sede oficial de este órgano. “El Monumento al Campesino es un símbolo de nuestra identidad y un lugar idóneo para albergar la sede del Geoparque, desde donde impulsaremos nuevas iniciativas de investigación, educación y desarrollo sostenible”, afirmaba Betancort.
Asimismo, se acordó instar al Gobierno de Canarias a que uno de sus representantes en el Consejo del Geoparque corresponda al Parque Nacional de Timanfaya.
Oswaldo Betancort ha recordado “la situación precaria en la que encontramos esta figura de Geoparque cuando llegamos al Gobierno insular, con peligro de perder”. “Por ello”, añadía, “hemos recogido el reto de potenciarlo, creando nuevas figuras de asesoramiento y poniendo en marcha nuevas campañas promocionales para que la población conozca y cuide nuestro territorio, sumándose al trabajo de conservación que nosotros lideramos desde el Cabildo de Lanzarote”.
Geoparque celebra su décimo aniversario
El consejero Samuel Martín ha detallado que otro de los puntos destacados abordados en la reunión del Consejo ha sido la revalidación del Geoparque obtenida en Islandia el pasado año 2023, así como la preparación del décimo aniversario de su declaración en 2025, una efeméride que prevé contar con una programación especial de actividades científicas y divulgativas.
El Geoparque de Lanzarote y Archipiélago Chinijo se empezó a promover desde el año 2013, siendo en abril del año 2015 en París, cuando se otorga la acreditación como Geoparque dentro de la Red Europea, y en septiembre del mismo año, en la Conferencia Internacional celebrada en Japón, cuando se nombra a Lanzarote parte de la Red Mundial.
“Geoparque es mucho más que geociencia, investigación o educación; es también turismo y sostenibilidad”, ha comentado Martín, quien recordaba que ya estuvo presente recientemente en la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2025), dentro del stand de la Red Española de Geoparques Mundiales (REGM), “lo que permitió mostrar al mundo la riqueza geológica, cultural y natural que hace de Lanzarote un destino turístico único”.
El Cabildo de Lanzarote ha fortalecido durante este mandato la gestión de Geoparque como herramienta de desarrollo sostenible y dinamización del territorio, en línea con los principios de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO.