Los chefs del Festival de los Sentidos afinan instrumental para sorprender nuevamente, superando el éxito y buena crítica de las tapas de 2024
Restaurante Molina, Martina, Rte. Juanito y Puerta de Madrid regresan con propuestas que fusionan tradición, vanguardia, creatividad, innovación y pasión
Esta mañana se presentó en la Posada del Sol las propuestas gastronómicas que estarán presentes en el Festival de los Sentidos de 2025, a celebrar en La Roda los días 13, 14 y 15 de junio.

Regresan los restaurantes responsables de elaborar las tapas del año pasado, dado el rotundo éxito y buena crítica del público. Además, todos ellos llevan el marchamo rodense y la calidad de sus chefs y hosteleros por bandera: restaurantes Molina y Martina (Grupo Candela), Juanito y Puerta de Madrid.
La presentación de Gastrosentidos’25 corrió a cargo del concejal de Festejos y Cultura, Luis Fernández, y el director y promotor del festival, Javier Alarcón; con la participación de los chefs que representan a los establecimientos participantes, quienes hablaron de sus creaciones culinarias para la presente edición del festival.
El concejal del equipo de Gobierno, recordó que en 2024 el festival fue declarado de Interés Turístico Regional. Celebró el poder estar hablando de uno de los eventos más esperados durante todo el año, mientras el Carnaval está a la vuelta de la esquina y algún que otro concierto de las fiestas patronales de agosto ya ha sido anunciado. Todo ello muestra, según Luis Fernández, de un “pueblo vivo”. “Cuando hablamos –añadió- de que La Roda se mueve y no para, es porque es una realidad”. Una dinámica e inercia que “favorecen los colectivos locales”.

“La agricultura, la pintura, los miguelitos… y la calidad de nuestra gastronomía y sus chefs, es también seña de identidad de La Roda”, detalló el concejal de Festejos, quien felicitó a cocineras y cocineros por su apuesta de calidad y distinción en las tapas del festival.
Javier Alarcón detalló que las propuestas gastronómicas para 2025 prometen superar el éxito de la pasada edición, a cargo de los mismos restaurantes participantes del pasado año. Calidad, vanguardia, tradición, innovación y, sobre todo, pasión para dar forma a unas propuestas atrevidas que no dejarán indiferente ningún paladar. Y en las que se incluyen alternativas veganas y sin gluten.

Para el director del festival es importante el maridaje calidad-precio, con importes inmejorables, y “una forma de democratización de la gastronomía” de autor.
Los chefs presentes valoraron la experiencia pasada muy positivamente y todos ellos apuntaron ser un privilegio poder estar en esta cita estival. Recordando que el éxito de las tapas hoy se sustenta en la trayectoria de quienes a lo largo de la historia del festival han ido sumando con sus aportaciones gastronómicas su esmero y profesionalidad para lograr el alto nivel que hoy se disfruta.
Finalmente, Javier Alarcón señaló el buen ritmo de la venta de abonos. Recordó que al día siguiente de cerrarse la edición 2024, se pusieron a la venta la primera tanda de abonos y en solo 48 horas se vendieron másde 2.000. Javier Alarcón informó que los abonos están muy cerca de agotarse, lo que supondría la segunda edición consecutiva con sold out.
Propuestas Gastrosentidos’25: https://www.festivalsentidos.com/gastronomia/
Venta de abonos: https://www.festivalsentidos.com/entradas/