Zaragoza, 14 de abril de 2025.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha presentado hoy en Zaragoza con una subida de la confianza empresarial en Castilla-La Mancha, 10 puntos por encima de la media nacional, lo que sitúa a la región a la cabeza del país en este baremo. La confianza empresarial ha subido un 1,4% en la región y el resto de España un 0,1. “En estos momentos, Aragón es la segunda comunidad autónoma del país en confianza empresarial y Castilla-La Mancha la primera”, ha subrayado García-Page en el marco del ciclo ‘Vecinos y Amigos’, un desayuno informativo que ha organizado El Heraldo de Aragón.
“Encabezamos el índice de confianza empresarial ya desde hace bastante tiempo. Estamos contentos porque resume bastante bien la interacción que hay, los planes estratégicos los tenemos pactados con empresarios y sindicatos desde el primer día”, ha argumentado.
El coloquio, que se ha desarrollado en un modelo pregunta-respuesta, ha contado con la coordinación del director del director del rotativo, Miguel Iturbe, que se ha interesado por la situación del trasvase Tajo- Segura, ante la que el presidente de Castilla-La Mancha ha mostrado como credenciales las sentencias del Tribunal Supremo. “Hemos obtenido cinco sentencias del Tribunal Supremo y si se van a cambiar las reglas de explotación, no crea que es por voluntad política, porque el problema es que ningún Gobierno se ha atrevido. Hay más votos y más diputados en juego en Valencia, en Murcia y en Andalucía, que en Castilla-La Mancha”. Ha añadido que “les condiciona más económica y electoralmente el problema del agua y todo el mundo va a Murcia, a Valencia a ofrecer agua, pero claro, un agua que ni existe en el mejor de los casos. Nunca se ha podido trasvasar más del 25 por ciento de lo previsto, nunca”.
“El trasvase es una falacia que se aprobó en una dictadura, engañando desde el momento de la financiación por parte de un banco alemán”, ha señalado también el presidente de Castilla-La Mancha.
Menores no acompañados
Ante la presencia del ex presidente de Aragón, Javier Lambán, y acompañado por la consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, el jefe del Ejecutivo regional se ha pronunciado sobre la financiación autonómica, la quita de la deuda y la demanda de un régimen propio para Cataluña que, según ha dicho, “es inviable, no va a salir”.
“Se pueden poner como se pongan, pero eso no va a salir. No va a salir de ninguna manera. El problema es que independientemente de las muchas cosas que se dicen en España en estos momentos, aunque luego no tengan consecuencias, la simple barrera conceptual, es decir, que el Gobierno de España haya pasado a conceptuar que es posible, ya es grave”, ha explicado el mandatario castellanomanchego, que se ha mostrado en un tono similar en alusión a la normativa impuesta por el Estado respecto al reparto de menores extranjeros no acompañados.
“España no tiene estrategia migratoria”, ha sentenciado el presidente de Castilla-La Mancha, que ha avanzado la posibilidad de recurrir al Tribunal Constitucional la decisión del Gobierno central sobre los cupos y reparto de los menores. “La ley que acaban de aprobar es una barbaridad, mete a los menores en una dinámica complicada”, ha dicho, lamentado a su vez que el Estado no facilita la financiación para aplicar la norma.
La actualidad de la subida arancelaria por parte de Estados Unidos, o la calidad académica de las universidades privadas, también han sido motivo de debate esta mañana en Zaragoza. Respecto a la primera cuestión, ha opinado que “Trump es el factor de riesgo él mismo, pero que lo es incluso para su entorno”, al tiempo que se ha mostrado convencido de que “Trump no es ninguna solución, es el problema y bastante problema tienen los Estados Unidos de haber llegado a votar una persona así. Estaría más tranquilo yo con que un chimpancé llevara metralleta”.
En alusión a la polémica sobre la calidad académica de las universidades privadas en España, el presidente de Castilla-La Mancha ha explicado que en la Comunidad Autónoma no hay universidades de financiación privada porque “no hay demanda”.
“Hay universidades privadas que cumplen los mismos estándares que las públicas, es decir, están sometidas a condiciones, hay universidades privadas muy buenas en España, muy reconocibles, que se esfuerzan en investigación, que se esfuerzan en docencia. Y luego ha empezado en los últimos 15 años a surgir una cantidad de universidades que el mayor esfuerzo que hace el alumno es ir a matricularse”, ha lamentado García-Page. “Ahora mismo hay un conjunto de universidades en España que son fábricas de títulos. No se entiende que haya universidades que no tengan obligación de investigación”, ha matizado el presidente de Castilla-La Mancha.
