El Ayuntamiento ha puesto en marcha un Plan Municipal contra la okupación para proteger los derechos de los propietarios y evitar conflictos derivados de las ocupaciones irregulares
24/02/25: El Ayuntamiento de Galapagar le planta cara a la okupación y ha puesto en marcha un Plan Municipal Contra la okupación Ilegal de Viviendas con el objetivo de reforzar la seguridad y la convivencia en el municipio. Esta iniciativa busca ofrecer soluciones eficaces para proteger los derechos de los propietarios y evitar conflictos derivados de ocupaciones irregulares.
Para ello se han creado una serie de medidas, incluidas en este plan municipal, que pretende convertirse en un protocolo de trabajo coordinado para poder actuar con prontitud y atender a esta problemática con la mayor efectividad posible.
Coordinado con las áreas de Seguridad, Atención al ciudadano y Asuntos Sociales, se persigue atender a “este creciente problema que tiene consecuencias directas en la seguridad y convivencia de nuestro municipio. Desde este gobierno de Galapagar no queremos permanecer impasibles y aunque no tengamos competencias directas en este asunto, sí queremos hacer ver a los okupas que en Galapagar no se lo vamos a poner fácil y trabajaremos por implantar soluciones concretas y efectivas para defender los derechos de los propietarios legítimos.
Oficina Municipal Anti-Okupación
Con el fin de ofrecer apoyo a los propietarios afectados por la ocupación ilegal, se ha creado una Oficina Municipal Anti-Okupación. Esta entidad servirá como punto de referencia para quienes requieran asesoramiento y asistencia en la defensa de sus propiedades. Las principales funciones de la oficina son:
- Asesoramiento jurídico gratuito: Se brindará orientación legal a los afectados, guiándolos en los procedimientos necesarios para recuperar su vivienda. Además, se trabajará en coordinación con los cuerpos de seguridad y los juzgados para agilizar los trámites de desalojo.
- Creación de un censo de viviendas en riesgo de okupación: Se establecerá un registro de inmuebles deshabitados o en riesgo de ser okupados para reforzar su vigilancia. Además, desde el Ayuntamiento se insta a la colaboración ciudadana para identificar y prevenir posibles okupaciones, detectando las viviendas vacías, en especial aquellas pertenecientes a entidades financieras o abandonadas.
- Acuerdos con entidades financieras y propietarios: Se promoverán convenios con bancos y grandes propietarios para facilitar la gestión de inmuebles vacíos y agilizar los procedimientos judiciales en casos de okupación ilegal.
Ordenanza Municipal de Medidas Contra la Okupación Ilegal
El Ayuntamiento de Galapagar implementará una ordenanza específica que establecerá medidas para prevenir la ocupación ilegal y sancionar su promoción o facilitación. Entre sus principales disposiciones destacan:
- Exigencia de medidas de seguridad en viviendas deshabitadas: Se requerirá a los propietarios, especialmente a entidades financieras, que adopten medidas preventivas como tapiado de accesos, refuerzo de cerraduras y sistemas de videovigilancia.
- Sanciones económicas y actuaciones municipales: En caso de incumplimiento de estas medidas, se podrán imponer sanciones económicas. Además, el Ayuntamiento tendrá la capacidad de intervenir y ejecutar de oficio las mejoras de seguridad con la correspondiente autorización judicial.
Coordinación con Fuerzas de Seguridad y Empresas Suministradoras
La colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es clave para la rápida resolución de casos de okupación ilegal. Asimismo, se reforzará la cooperación con empresas de suministros básicos para frenar el fraude energético asociado a estas situaciones.
- Actuaciones conjuntas con la Guardia Civil: Se intensificarán las patrullas preventivas y la intervención inmediata ante denuncias de okupación ilegal. Se buscará reducir al mínimo los plazos de actuación para impedir la consolidación de okupaciones.
- Desconexión de enganches ilegales: Se trabajará con las compañías suministradoras de agua, luz y gas para detectar y cortar conexiones fraudulentas. Esta medida busca impedir el uso indebido de recursos y evitar posibles riesgos eléctricos o sanitarios.
Participación vecinal y evaluación continua
Ante todo, la colaboración ciudadana es esencial para el éxito del plan, por este motivo se fomentará la participación de vecinos y asociaciones mediante:
- Canales de comunicación abiertos: Se habilitará una línea de contacto directo con el Ayuntamiento para denunciar situaciones de okupación y recibir asesoramiento.
- Evaluación y mejora de las medidas: Se realizará un seguimiento periódico de la efectividad del plan, ajustando las estrategias según las necesidades detectadas en el municipio.
De esta manera, los vecinos tienen a su disposición el correo stopokupa@galapagar.es y los teléfonos 112 y 91 858 00 06 para denunciar cualquier situación de okupación irregular.
Intervenciones recientes
Precisamente, en virtud de este plan el Ayuntamiento de Galapagar trabaja en constante vigilancia contra la okupación ilegal, así estas últimas semanas se han llevado a cabo varias acciones concretas para frenar la okupación ilegal en el municipio:
- Intento de okupación frustrado: un individuo con antecedentes policiales intentó usurpar un inmueble introduciendo material de construcción. Tras su identificación, se contactó con los propietarios y se reforzó la seguridad de la vivienda.
- Investigación de fraude: se detectó a una persona que pretendía cobrar subvenciones fraudulentamente de dos ayuntamientos. También había sido denunciada anteriormente por enganches ilegales a la luz.
- Apoyo a una familia afectada: en una urbanización, se han tomado medidas legales contra la okupación de un trastero que dificultaba la finalización de obras de una familia joven.
- Denuncias por molestias: un okupante ilegal fue denunciado debido a las molestias ocasionadas por su perro en una vivienda propiedad de una entidad bancaria.
Audio del concejal Román Robles: