La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) ha fortalecido su posicionamiento institucional en Gabón y en los países francófonos de África mediante una visita oficial encabezada por su presidente, Dr. Santos Gracia Villar. Durante esta misión, coordinada estrechamente con la Embajada de España en la República de Gabonesa y la Nunciatura Apostólica, la delegación de FUNIBER fue recibida por el presidente de Gabón, general Brice Oligui Nguema, y por la ministra de Enseñanza Superior, Investigación Científica e Innovación Tecnológica, profesora Marcelle Ibinga, para abordar iniciativas orientadas al avance del sistema educativo del país.
La delegación de FUNIBER estuvo integrada, además, por el Dr. F. Álvaro Durántez Prados, director de Relaciones Institucionales; la Dra. Mirtha Silvana Garat, directora de Proyectos en Países Francófonos; y la Dra. Eugenie Eyeang, directora de la sede en Gabón. Desde 2016, la Fundación cuenta con una oficina de representación en la República Gabonesa y está presente en países africanos de lengua portuguesa —Angola, Cabo Verde, Mozambique y Santo Tomé y Príncipe—, en la República hispanohablante de Guinea Ecuatorial y en países de lengua oficial francesa, como Senegal, Camerún, Costa de Marfil y Malí. La participación del embajador de España en Gabón, D. Ramón Molina Lladó, junto con el nuncio papal para el Congo y Gabón, monseñor Javier Herrera Corona, arzobispo mexicano, ha sido fundamental para el fortalecimiento de las relaciones institucionales con las autoridades gabonesas.
El principal objetivo de estas reuniones ha sido potenciar la proyección institucional de FUNIBER en el continente africano, en consonancia con la reciente visita a Gabón en mayo de 2024 y con otras realizadas desde 2022 a países iberoafricanos como Santo Tomé y Príncipe, Cabo Verde, Angola y Guinea Ecuatorial. Además, se busca coordinar e impulsar la labor educativa en la región francófona, en un contexto marcado por el creciente interés en el aprendizaje del español como lengua extranjera en el África Subsahariana. Según el último informe del Instituto Cervantes, en 2024 Gabón registró aproximadamente 200,000 estudiantes de español, lo que representa un incremento del 19 % respecto a los 167,000 alumnos contabilizados en 2020. Este crecimiento, sumado a los 798.000 estudiantes de Costa de Marfil —el país con la mayor cantidad de estudiantes africanos de español—, pone de manifiesto la magnitud de este fenómeno.
Actualmente, Gabón se encuentra inmerso en un proceso de transición política desde 2023. El General Oligui Nguema, designado presidente por el Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones, ha manifestado su compromiso con la mejora del sistema educativo y la aceleración en el acceso a la tecnología.
Adicionalmente, la visita de FUNIBER se enmarca en el interés manifestado por las autoridades gabonesas en impulsar la creación de una universidad de inspiración católica, con la participación sustantiva de los padres escolapios. Este centro de estudios se proyecta como una institución moderna y tecnológica, con una visión social y accesible para la población. En este contexto, la delegación de FUNIBER sostuvo un encuentro institucional con la ministra de Enseñanza Superior, Investigación Científica e Innovación Tecnológica, profesora Marcelle Ibinga, y su equipo de trabajo, para avanzar en esta iniciativa. Durante la reunión, el Dr. Santos Gracia Villar presentó el caso de éxito de la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC), que forma parte de la Red Universitaria Internacional de FUNIBER y que, en pocos años, ha logrado posicionarse como la segunda mejor universidad de Angola, según la tabla de clasificación de Webometrics de 2024. UNIC es, además, la primera universidad africana de vocación iberófona que imparte español en el primer año de todas sus carreras de licenciatura, consolidándose como un referente educativo en la región.
Con estas acciones, FUNIBER reafirma su compromiso con el desarrollo social, educativo y tecnológico en África, fortaleciendo de manera constante los lazos de colaboración con los países africanos y contribuyendo con iniciativas verificables al progreso de las poblaciones.
![gabon-galeria](https://noticias.funiber.org/wp-content/uploads/2025/02/gabon-galeria.jpg)
Etiquetas
Angola, Brice Oligui Nguema, colaboración, educación, Embajada de España, España, Eugenie Eyeang, F. Álvaro Durántez Prados, funiber, Gabón, Instituto Cervantes, Javier Herrera Corona, Marcelle Ibinga, Mirtha Silvana Garat, Nunciatura Apostólica, Ramón Molina Lladó, República Gabonesa, Santos Gracia Villar, Tecnología, UNIC, universidad