FUNIBER celebra la conferencia final del proyecto Erasmus + DigitalTA en Santander, con varias ponencias y talleres

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), junto al resto de socios del proyecto Erasmus + DigitalTA (2022-2025), celebró el pasado 5 y 6 de mayo la conferencia final del proyecto «Conectar, dialogar y transformar: la educación al servicio de la transición» en la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), con la realización de varias conferencias y talleres. El evento se dirigió al mundo profesional de la formación del profesorado, pero también a estudiantes universitarios, y reunió a 290 participantes de la comunidad educativa.

El evento coincidió con la inauguración de la segunda Semana Internacional Erasmus+ (International Staff Week 2025), organizada por la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI).

El objetivo principal del proyecto es mejorar la formación práctica de los profesores de primaria y secundaria en la formación inicial y continua (en particular los profesores noveles) en los países de la Unión Europea, reduciendo el agotamiento y el desgaste profesional. Los socios participantes en el proyecto pertenecen a instituciones europeas de formación inicial y permanente del profesorado de Bélgica, República Checa, Irlanda, Polonia y España.

La conferencia, organizada por Josep Alemany y el Dr. Thomas Prola, coordinadores del proyecto DigitalTA, pretendía abordar el fenómeno de la transición profesional y educativa, desde una perspectiva multidisciplinar, centrándose en el aprendizaje profesional de la profesión docente, a partir de la finalización de la formación universitaria inicial.

Durante las dos jornadas se llevaron a cabo 2 charlas principales centradas en los resultados e impactos del proyecto, así como 8 talleres y una conferencia magistral sobre la formación del profesorado, a cargo del experto español Pepe Menéndez.

Los talleres, coordinados por la Dra. Silvia Pueyo (UNEATLANTICO), la Dra. Anna Szczepanek-Guz (Uniwersytet Jana Kochanowskiego w Kielcach, Polonia) y el Dr. Thomas Prola y a los que asistieron 190 participantes a lo largo de los dos días de actividades, se centraron en la metodología reflexiva, un escape room formativo de neuroeducación y la plataforma DigitalTA.

La conferencia del día lunes se centró en los resultados del proyecto. La sesión comenzó con la participación de otra Academia de Profesores Erasmus+, Scientific Literacies in the (Mis-) Information Age (SciLMi), a cargo de Maria Steger, coordinadora científica del proyecto, que presentó sus primeros resultados. El proyecto, que culminará el próximo año,  se centra en el impacto de la falta de información en la educación, y la capacitación de todos los alumnos para actuar como ciudadanos democráticos responsables, competentes y eficaces.

Tras su intervención, el Dr. Thomas Prola presentó al resto de socios invitados. La Dra. Iva Koribská (Univerzita Palackého v Olomouci) mencionó las necesidades de los profesores noveles, especialmente a partir de los grupos de discusión y las entrevistas realizadas por el equipo. Después de explorar las necesidades, Salvador Banderas, director de Tecnología Educativa y Traducción de FUNIBER, presentó la plataforma DigitalTA, y cómo se ha desarrollado la herramienta en los últimos 36 meses. Por parte de CFIE Segovia, (España) María Fuentes habló sobre el proceso de mentoring en la plataforma.  Finalmente Lisa Van Streydonck (Artesis Plantijn University of Applied Sciences, Bélgica) e Izabela Krzak-Borkowska (Swiętokrzyskie Centrum Doskonalenia Nauczycieli, Polonia) ofrecieron a la audiencia una idea clara del feedback de los usuarios.

La conferencia del día martes se centró en los resultados del proyecto y los impactos inesperados que superaron los previstos: 271 instituciones educativas participantes durante la fase piloto y 428 instituciones impactadas durante la implementación del proyecto (17 instituciones públicas); 9 artículos publicados; 11 conferencias internacionales y 50 eventos locales desarrollados; y 17.316 participantes en las actividades.

El  Dr. Prola indicó que, en un clima de incertidumbre global, el proyecto es un ejemplo de compromiso con la educación y la paz desde una perspectiva intercultural y dentro de la comunidad docente. La participación de profesionales de la educación, profesores de primaria, profesores de secundaria, mentores y también estudiantes de educación ha permitido construir una comunidad de aprendizaje dialogante y tolerante que ha dado lugar a un modelo común entre los países europeos, base de la plataforma virtual desarrollada.

«El principal recurso para aprender sobre la enseñanza es el propio profesor», subrayó Prola. Tras 36 meses de trabajo, el proyecto concluye con un espacio digital para la transición docente que alberga una comunidad de aprendizaje formada por 1.175 usuarios internacionales y permite, desde la vulnerabilidad de los participantes, interacciones para el aprendizaje, centrándose en la corresponsabilidad de los usuarios.

Las personas interesadas en el proyecto DigitalTA pueden informarse sobre el mismo a través de su página web.

  • digitalta-dos
  • digitalta-tres
  • neuroeducacion
  • digitalta
  • digitalta-uno

image

«Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo y Cultural Europeo (EACEA). Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser consideradas responsables de las mismas.»