FUNIBER Argentina recibe en su sede un nuevo encuentro presencial del Proyecto Empresarial del MBA

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), desde su sede en Argentina, ha sido anfitriona de las actividades presenciales del Proyecto Empresarial,  que abarca el Plan de Empresas y Plan de Negocios de la Maestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA). Las actividades se realizaron en colaboración con IPMA Austral (International Project Management Association). 

Del 12 al 16 de mayo se desarrollaron jornadas intensas de trabajo en las que participaron estudiantes de México, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile y Argentina.  El equipo docente estuvo integrado por el Dr. Fabricio de Paula, Mg. Iñaki Iruleguy, Mg. Gustavo Isakson y Mg. Hadit Brito. La coordinación estuvo a cargo del Dr. Santiago Brie, Mg. Pablo Olinik, Mg. Carla Fava y el Dr. Roberto Álvarez, director del Departamento Académico de Proyectos y director de FUNIBER Argentina.

El Proyecto empresarial se conforma por dos fases de trabajo que se realizan en años diferentes: el Plan de empresas y el Plan de Negocios. Los equipos que realizaron la primera fase en las jornadas pasadas realizadas en mayo del 2024, han culminado el proceso al realizar la última etapa de su Plan de Negocios, acercándose a la recta final de su programa. Por otro lado, los equipos que en esta ocasión comenzaron a desarrollar la primera etapa de su Plan de Empresas, finalizarán su proyecto en el próximo encuentro que está programado en mayo de 2026. 

Además, se ofrecieron seminarios y clases magistrales a cargo de destacados profesionales como la Dra. Silvana Marín, quién presentó una ponencia sobre «IA en el ámbito empresarial y su implicancia en la sustentabilidad». Posteriormente,  el Dr. Emmanuel Soriano, coordinador del programa en México y España, intervino con una conferencia titulada  «Metodología para desarrollar el proyecto final». Finalmente, el Dr. Nelson Yepes de Colombia participó con su disertación «La gestión de riesgos en el ámbito empresarial».

Esta iniciativa internacional ha demostrado ser un espacio de aprendizaje y colaboración, donde los estudiantes han tenido la oportunidad de interactuar con expertos  colegas de diferentes países.