Con un acto institucional en el paseo de la Salud y otro docente en el colegio de educación especial Juan XXIII
Fuenlabrada celebrará el Día de Europa (9 de mayo) con sendos actos conmemorativos: uno de carácter institucional y otro docente.
El sábado en el bulevar paseo de La Salud, junto a la Junta de Distrito Vivero-Hospital-Universidad, tendrá lugar el acto institucional que desde hace casi 20 años celebra cada aniversario.
La jornada, organizada por la Asociación Ágora Siglo XXI y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, comenzará a las 12 horas y contará con las intervenciones del alcalde Javier Ayala, del eurodiputado José Cepeda y Raúl Perandones, estudiante de Matemáticas y Economía en la Universidad Rey Juan Carlos quienes hablarán de Paz, sociedades más justas y Derechos Humanos.
Como en ocasiones anteriores, un grupo de niños y niñas izarán la bandera europea mientras la banda Municipal de Música Dionisio Aguado interpreta el himno de la Unión Europea.
A la jornada está invitada toda la ciudadanía y estará amenizada con música y actividades infantiles en el paseo de la Salud ya que coincide con la celebración de la Fiesta de la Primavera que organiza la Junta de distrito Vivero-Hospital-Universidad.
Embajadores europeos del colegio Juan XXIII
Por otra parte, el alcalde Javier Ayala y José Cepeda participarán el viernes en las actividades organizadas por el colegio de educación especial Juan XXIII, donde hablarán sobre el importante papel de Europa.
El centro participa en un proyecto europeo de escuelas embajadoras del Parlamento Europeo, del que solo forman parte dos centros españoles.
Los actos comenzarán a las 10:30 con la bienvenida de los embajadores junior a los asistentes, habrá izado de bandera, actuación del coro de la Serna y lectura de la Declaración de Schuman.
El Día de Europa conmemora el aniversario de la Declaración de Schuman, considerada el germen de la UE que hoy conocemos. En ella el ministro de exteriores francés, Robert Schuman, propuso, una vez finalizada la II Guerra Mundial, crear una institución supranacional, de forma que los países que participaran renunciarían a la propiedad de la industria armamentística y así evitar nuevos conflictos bélicos.