Francesc Torres, elegido rector de la UPC, según los resultados provisionales

El catedrático Francesc Torres Torres será, de nuevo, rector de la UPC, en esta ocasión para los próximos seis años, según los resultados provisionales de las votaciones que han tenido lugar del 13 al 16 de mayo. Torres ha sido elegido con el 53,280% de los votos ponderados y, teniendo en cuenta el voto en blanco, por delante del candidato Daniel Crespo Artiaga, que ha obtenido el 36,161% de los votos ponderados. El porcentaje de votos en blanco ha sido del 10,559%.

16/05/2025

Los resultados provisionales de las elecciones a rector de la UPC, ratificados por la Junta Electoral de Universidad, son los siguientes:

Francesc Torres Torres ha obtenido el 53,280% de los votos ponderados (3.668 votos) y Daniel Crespo Artiaga ha obtenido el 36,161% de los votos ponderados (2.341 votos).

Francesc Torres ha obtenido los siguientes resultados:

  • Profesorado doctor con vinculación permanente (PDI-A): 26,74% de los votos ponderados (552 votos ponderados).
  • Resto de personal docente e investigador (PDI-B): 7,30% de los votos ponderados (556 votos ponderados).
  • Estudiantado de grado y máster universitario: 14,94% de los votos ponderados (1.986 vots ponderats).
  • Personal técnico de gestión, administración y servicios (PTGAS): 4,31% de los votos ponderados (574 votos ponderados).
    RESULTADOS TOTALES: 3.668 votos, el 53,280%.

Por su parte, Daniel Crespo ha obtenido los siguientes resultados:

  • Profesorado doctor con vinculación permanente (PDI-A): 19,32% de los votos ponderados (399 votos ponderados).
  • Resto de personal docente e investigador (PDI-B): 5,24% de los votos ponderados (399 votos ponderados).
  • Estudiantado de grado y máster universitario: 7,18% de los votos ponderados (955 votos ponderados).
  • Personal técnico de gestión, administración y servicios (PTGAS): 4,42% de los votos ponderados (588 votos ponderados).
    RESULTADOS TOTALES: 2.341 votos, el 36,161%.

Por lo que respecta a la participación, el porcentaje global de la comunidad universitaria que ha votado es de un 20,01%. En total, se han emitido 6.775 votos, 766 de los cuales han sido en blanco (el 10,559% del total de los votos). Por sectores, ha votado el 84,65% del profesorado doctor con vinculación permanente (PDI-A); el 27,49% del resto de personal docente e investigador (PDI-B); el 11,95% del estudiantado de grado y máster universitario, y 72,37% de personal técnico de gestión, administración y servicios (PTGAS).

En 2021 la participación de la comunidad en las elecciones a rector fue del 18,86%, mientras que en 2017 fue del 12,47%.

Se abre ahora un período de reclamaciones, por lo que la proclamación definitiva del rector de la UPC tendrá lugar el 21 de mayo.

Consulta los resultados provisionales en la web eleccionsrectorat2025.upc.edu

Francesc Torres ha valorado los resultados y ha afirmado: “Hemos conseguido hacer una propuesta ilusionante que ha recibido el apoyo mayoritario de la comunidad universitaria. La UPC debe continuar ejerciendo un papel fundamental en la reindustrialización de nuestro país y, en este contexto, ajustaremos la formación de nuestro estudiantado al tejido productivo catalán para favorecer un mejor desarrollo profesional.”

La candidatura

La candidatura de Francesc Torres tiene en su equipo las siguientes personas:

  • Jordi Berenguer, vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento.
  • Neus Cónsul, secretaria general.
  • Pedro Díez, vicerrector de Investigación.
  • Agustín Fernández, vicerrector de Estrategia Digital.
  • Elena Fernández, vicerrectora de Arquitectura y Desarrollo Sostenible de los Campus.
  • Santiago Gasó, vicerrector de Política Académica y Lingüística.
  • María José Jiménez, vicerrectora de Docencia y Estudiantado.
  • Ariadna Llorens, vicerrectora de Responsabilidad Social e Igualdad.
  • Vega Pérez, vicerrectora de Calidad.
  • Jordi Romeu, vicerrector de Personal Docente e Investigador.
  • Santiago Silvestre, vicerrector de Política Universitaria.
  • Andreas Sumper, vicerrector de Política Internacional.

El proceso electoral de 2025
Las elecciones a rector o rectora de la UPC se han realizado a través de urna electrónica y han tenido lugar entre el 13 y el 16 de mayo. En esta convocatoria, estaban llamadas a votar 33.852 personas de la comunidad universitaria: 1.244 de profesorado doctor con vinculación permanente a la Universidad (PDI-A); 3.881 del resto de personal docente e investigador (PDI-B); 26.704 estudiantes de grado y máster universitario (EGM), y 2.023 de personal técnico de gestión, administración y servicios (PTGAS).

La convocatoria ha presentado novedades importantes derivadas de la vigencia de la nueva Ley orgánica 2/2023 del sistema universitario (LOSU) y debido a que los nuevos Estatutos de la UPC todavía no están vigentes y están pendientes de su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC). Estos cambios hacen referencia a los requisitos* para presentarse al cargo que ahora exigen que la persona candidata sea miembro del personal docente e investigador permanente doctor a tiempo completo, que tenga tres sexenios de investigación, tres quinquenios docentes y acredite cuatro años de experiencia de gestión universitaria en algún cargo unipersonal.

También ha cambiado la duración del mandato, que ahora es de seis años improrrogables y no renovables, tal y como prevé la LOSU, así como el voto en blanco que pasa a tener valor en el recuento de los votos de la primera vuelta de la elección.

Coeficiente de ponderación del voto
La elección en la UPC, regulada todavía por los Estatutos de 2012, ha sido por sufragio universal ponderado y ha tenido derecho a voto la totalidad de la comunidad UPC censada. El coeficiente de ponderación del voto es el siguiente: el profesorado doctor con vinculación permanente a la Universidad (PDI-A), un 51%; el personal docente e investigador, excluyendo el que corresponde al sector anterior (PDI-B), un 14%; el estudiantado de grado y máster universitario (EGM), un 24%, y el personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS), un 11%.

Según el artículo 51.2 de la LOSU, será proclamada rector o rectora en primera vuelta, el candidato que obtenga el apoyo de más de la mitad de los votos válidamente emitidos, una vez aplicadas las ponderaciones de cada colectivo, y teniendo en cuenta el voto en blanco. Si se presenta más de una candidatura y ningún candidato o candidata obtiene la mitad de los votos, es necesario hacer una segunda vuelta.

En la segunda vuelta, gana las elecciones la persona candidata que obtenga la mayoría simple, atendiendo, de nuevo, a las mismas ponderaciones y sin contar los votos en blanco.

* Según el acuerdo de la Junta Electoral de Universidad JEU/2025/01/03 de la UPC se consideran cargos unipersonales los que se definen en los Estatutos de la UPC de 2012 y los órganos unipersonales regulados en los reglamentos de acuerdo con la remisión a los artículos 79, 82, 89 y 92 de los estatutos de 2021 y su desarrollo en las directrices generales para la elaboración de los reglamentos de organización y funcionamiento de centros docentes, departamentos e institutos de investigación universitarios, el reglamento de la Escuela de Doctorado y el reglamento del Instituto de Ciencias de la Educación.