La Universidad Rey Juan Carlos pone en marcha para el curso 25/26 el un innovador grado que aúna las tres disciplinas
Raúl García Hémonnet
El nuevo grado en Inteligencia, Seguridad y Diplomacia de la URJC propone la formación más completa para el estudiantado que quiera formarse como analista de inteligencia con una visión integral de asuntos de seguridad y diplomacia.
El objetivo de la titulación, explica su coordinador, Fernando Velasco, director de la Cátedra de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos, es “acercar a la universidad el mundo de la Inteligencia, la Seguridad y la Diplomacia de una manera conjunta e interdisciplinar”. Este grado es de los pocos que integra estas tres áreas en toda Europa.
La creación de este grado es el nuevo paso de la Cátedra para acercar estos campos a la universidad, que ya cuenta con el Máster de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos, que este 2025 cumple 25 años.
“Quien estudie este grado va a aprender a relacionar los tres ámbitos. Se va a formar en técnicas y herramientas de análisis de información para saber lo que pasa y qué significa lo que pasa. Además, van a conocer y dominar los conceptos de seguridad, riesgos, amenazas, anticipaciones y seguridad en las infraestructuras críticas”.
Al tener un enfoque multidisciplinar, este grado cuenta con un profesorado de las diferentes escuelas y facultades de la URJC, además, al igual que pasaba con la cátedra y el Máster, cuenta con la colaboración del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Quien curse este grado podrá optar a diversas salidas profesionales, aunque, como señala Fernando Velasco, “lo importante es la formación que recibirán”. Entre estas salidas se encuentran carreras profesionales como la de analista de inteligencia, agentes de políticas de seguridad en diversas instituciones, o de consultoría y asesoría en empresas y organismos privados, entre otras muchas.
Una formación completa e integral para dar respuesta a un mundo cada vez más cambiante.