
Intervención de la secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo, Carolina Vidal López, durante el curso.
Este 23 de abril un centenar de delegados y delegadas han asistido al curso Perspectiva de género en la acción sindical, que tuvo lugar en el Auditorio de la Escuela Sindical Muñiz Zapico de CCOO. Se trata del primero de de los cursos a desarrollar dentro del itinerario formativo diseñado por la secretaría confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo.
Este itinerario está compuesto por seis cursos que van desde los contenidos más básicos en materia de sensibilización e información en materia de igualdad a aquellos otros más específicos sobre registro retributivo, valoración de puestos de trabajo, acoso sexual o la evaluación de los planes de igualdad a través de las comisiones de seguimiento. Todo ello con el objetivo de dotar de herramientas a delegados y delegadas y al activo sindical para el cumplimiento de la normativa y, sobre todo, en aras de la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres en las empresas. «Es mucho el camino recorrido, pero aún nos quedan muchas brechas por cerrar y la negociación colectiva es fundamental en e este cometido», explica Carolna Vidal, secretaría confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo.
Se trata de una formación está subvencionada por el Instituto de las Mujeres en el marco del proyecto “Más acción sindical para mejorar la implementación de la igualdad en las empresas sin representación legal de las personas trabajadoras EXPT: SIND2024-3.
El curso fue presentado por la propia Carolina Vidal López, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo e impartido en jornada de mañana y tarde por Begoña Marugán Pintos, adjunta de la secretaría.
Esta formación en concreto estaba destinada a la iniciación de delegadas y delegados sindicales y contó con la asistencia de un centenar de personas que mediante las seis horas de docencia profundizaron en el significado de conceptos básicos relacionados con la igualdad, practicaron con el lenguaje inclusivo y aprendieron cuestiones relativas a la negociación de planes de igualdad, con un resultado que fue valorado como altamente satisfactorio.