Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Jesús de Miguel – 2 abr 2025 18:19 CET
Las facultades de Ciencias Químicas y Ciencias Físicas, en colaboración con el vicerrectorado de Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento, y el Consejo Social de la UCM, y la financiación de la empresa Técnicas Reunidas, han organizado los días 1 y 2 de abril las primeras Jornadas de Orientación Profesional que celebran de manera conjunta. La decana de Químicas, Mayte Villalba Díaz, y el decano de Físicas, Ángel Gómez Nicola, explican que en principio pensaron en hacer un foro de empleo, pero luego lo transformaron en estas Jornadas para contar con empresas, pero también con instituciones públicas, los colegios de Químicos y Físicos y las reales sociedades de las dos disciplinas. Y si lo han hecho de manera conjunta es porque “físicos y químicos tienen mucho en común”.
La vicerrectora Concepción García Gómez y Concha Guerra Martínez, del Consejo Social, han señalado que es fundamental que una universidad pública tienda puentes con la sociedad, “creando espacios como estas Jornadas que cierren esa brecha que, año tras año, se ha ido haciendo más pequeña”. La vicerrectora de Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento ha recomendado a todos los estudiantes y egresados que miren las webs de la OPE y de Compluemprende para que vean todas las actividades que se hacen, de manera habitual, en la UCM, para fomentar la búsqueda activa de empleo, y más sabiendo que “la Complutense tiene convenios con más de 12.000 empresas para facilitar las prácticas externas”.
La decana de Ciencias Químicas, Mayte Villalba asegura que los complutenses “son muy buenos estudiantes, están muy bien formados, tanto en la parte teórica como de investigación, pero les falta conocer bien las salidas profesionales, y aunque es cierto que hay prácticas externas y también se hacen salidas a empresas, unas Jornadas de este tipo les vienen muy bien para conocer los perfiles que necesita cada empresa”.
Igualmente, Óscar Leyenda, director de Desarrollo de Personas y Búsqueda de Talento de Técnicas Reunidas, la empresa que patrocina las Jornadas, asegura que son una manera excelente de “unir los intereses de la universidad y la sociedad haciendo un trabajo más fácil para encontrar gente con talento que se está formando continuamente, y aprovecharlo para que se quede en empresas españolas, porque mucho de ese talento se está yendo fuera”. Reconoce Leyenda que en su empresa han detectado esa necesidad y quieren “dar la posibilidad a los egresados de trabajar en una empresa multinacional española como es Técnicas Reunidas, que ofrece la posibilidad de dar la opción de trabajar en los cinco continentes, con proyectos de infraestructuras energéticas, que permiten desarrollar un recorrido profesional en un ámbito tecnológico desafiante y de primer nivel”.
El decano de Ciencias Físicas, Ángel Gómez Nicola, reconoce que el estudiantado participa en las Jornadas de manera muy intensa, tanto acercándose a los diferentes puestos de empresas como a las charlas que organizan algunas de ellas, “que han llenado el aula magna, y eso es una gran satisfacción porque una de las misiones de la universidad pública, más allá de la docencia y la investigación, es integrar a nuestros estudiantes en el mercado laboral”.
Tiene claro el decano de Físicas que “la universidad pública no es un gasto, es una inversión, porque el trabajo de los estudiantes se reintegra en el PIB en el sitio donde estemos, en este caso en la Comunidad de Madrid. Precisamente por eso somos una inversión y aunque se pueda discutir la cuestión económica, lo que es obvio es que la calidad del estudiantado está en la universidad pública”.
Ana Rubio Caparrós, catedrática del departamento de Química Física y vicedecana de Calidad, Relaciones Institucionales y Orientación Profesional de la Facultad de Ciencias Químicas, informa de que para orientar a los estudiantes se ha conseguido reunir a dieciséis entidades diferentes y se han impartido un total de catorce charlas.
La idea, que se espera que tenga continuidad en próximas ediciones, ha sido hacer algo híbrido, entre las empresas que contratan; las posibilidades de emprendimiento de Compluemprende; los cursos que imparte la OPE, por ejemplo, para hacer bien un currículum, y la presencia de los colegios oficiales de Químicos y Físicos, que “tienen muchísimas ofertas, tanto de programas de formación como de trabajos que les llegan y de medios para seguir formándose. Se ha insistido en la importancia de colegiarse e incluso durante las Jornadas se han sorteado inscripciones para que los estudiantes se colegien”. También han acudido las reales sociedades de las dos disciplinas, que “no son entidades que de forma directa ofrezcan un empleo, pero permiten conocer que en el mundo profesional futuro hay grupos a los que se puede, y se debe, estar unido, porque son herramientas que te pueden ayudar”.