Fira dels Invents UPV 2025

Fira dels Invents UPV 2025

La UPV saca a la calle sus proyectos más punteros de investigación y divulgación para acercar la ciencia a la sociedad

[ 12/05/2025 ]

Detección de drogas de abuso como la burundanga a través de nanomateriales, aplicaciones para localizar medusas en el mar con el uso de inteligencia artificial, un robot que detecta la fruta suficientemente madura antes de recolectarla o el desarrollo del primer satélite valenciano hecho por estudiantes de la UPV. Todos estos proyectos hasta alcanzar más de 40 se han mostrado en la Fira dels Invents UPV con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad.

La respuesta del público no se ha hecho esperar y un gran número de escolares, estudiantes, familias e incluso turistas han llenado desde primer hora de la mañana la Ciudad de las Artes y las Ciencias para conocer algunos de los proyectos de investigación en los que actualmente se trabaja en la Universitat Politècnica de València.

Para el vicerrector de Comunicación, José Francisco Monserrat, “es muy estimulante ver tanta gente, jóvenes, mayores, familias, que vienen para conocer lo que es nuestro día a día en la universidad. Nuestro objetivo es que la ciencia sea algo cercano a nuestra sociedad y sepan todo el trabajo que desarrollamos en la UPV”.

Investigaciones para la salud

Los diferentes campos de investigación en los que trabaja la Universitat Politècnica de València son muy amplios: desde investigaciones con aplicaciones médicas como el desarrollo de biomateriales para conocer el mecanismo de algunas enfermedades o mapear el corazón sin tocarlo mediante multicámaras hasta el desarrollo de un prototipo para fragmentar las piedras del riñón o el análisis de las deformaciones craneales en 3D.

Hasta aquí llegó la Dana

Entre los talleres y stands que más ha despertado la atención del público han sido los dedicados trabajo de preservación de la colección de radios históricas dañadas por la dana y de restauraración de fotografías dañadas por el barro, así como el stand hasta aquí llegó la DANA, en el que se ha podido ver un mapa de la inundación calle a calle en los municipios de l’Horta Sud, realizado a través de sensores de GPS y bases de datos cartográficas.

Despertando vocaciones científicas

Además, para acercar la ciencia a los más pequeños, la feria ha incluido una docena de talleres en los que han podido descubrir toda la física que esconden nuestros móviles, realizar divertidos experimentos químicos, crear un puente en cuestión de minutos y cruzarlo y crear figuras con un boli en 3D. Además, muchos de los asistentes han podido subir a un prototipo de vehículo que es capaz de recorrer más de 1000 km con un litro de combustible, así como hacerse una foto en el divertido photocall que bajo el lema “La ciencia mola” ha atraído la atención no solo de pequeños, sino de público de todas las edades.

La Fira dels Invents de la UPV se enmarca dentro del programa anual de divulgación científica de la Universitat Politècnica de València y ha contado con la colaboración de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.