Finalizadas las obras en nueve Oficinas Comarcales Agrarias de cinco provincias andaluzas

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha puesto en marcha durante 2024 diversas actuaciones incluidas en el Plan de Transformación de las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) de la región, nueve de ellas ya concluidas. A través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), la Junta está invirtiendo en la mejora y ampliación de 16 instalaciones del territorio andaluz que prestan servicio a 252 municipios con una población total que supera los 1,3 millones de habitantes. Estas actuaciones se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2022 y cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader).

En cuanto a las obras acabadas, en 2024 se han invertido más de 1,5 millones de euros en la construcción de la nueva OCA de Ronda (Málaga) y se han destinado casi 1,6 millones de euros a la mejora de otras ocho sedes. En concreto, el año pasado concluyeron las actuaciones de optimización de las Oficinas Comarcales Agrarias de Cánjayar, Albox, Vélez-Rubio, La Mojonera y La Cañada, en Almería; la OCA Valle del Guadiato, ubicada en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba); la oficina de Iznalloz (Granada) y la OCA de la Sierra Norte de Sevilla.

Obras en marcha
El Plan de Transformación de las Oficinas Comarcales Agrarias de Andalucía contempla además siete proyectos que están actualmente en ejecución y que conllevan una inversión de alrededor de 5,8 millones de euros.

Por un lado, se encuentran las obras de mejora de las oficinas de Medina Sidonia (Cádiz), de Guadix (Granada), de Andújar (Jaén), de Antequera (Málaga) y de la OCA del Entorno de Doñana, ubicada en Almonte (Huelva). Estas actuaciones, cuyo presupuesto global supera los 2,6 millones de euros, se iniciaron en 2024 y se espera que concluyan en 2025.

Por otro lado, el año pasado comenzaron también otros proyectos con mayor plazo de ejecución entre los que se encuentra la construcción de la nueva sede de la OCA de Los Pedroches I, ubicada en la localidad cordobesa de Pozoblanco (más de un millón de euros). Asimismo, en 2024 comenzó la construcción de las nuevas instalaciones de la Oficina Comarcal Agraria del municipio granadino de Motril (dos millones de euros).

Actuaciones en tramitación

En el marco de esta planificación de obras, la Consejería de Agricultura está realizando también los trámites previos al inicio de las obras de mejora de las Oficinas Comarcales Agrarias de Huércal-Overa (Almería), Alto Guadalquivir (Montoro, Córdoba) y Montes Occidentales (Alcalá la Real, Jaén).

En los dos primeros casos, los proyectos se encuentran hasta medidas de febrero en proceso de recepción de ofertas por parte de las empresas interesadas en hacerse cargo de las obras. En concreto, la mejora de la OCA de Huércal-Overa ha salido a licitación por cerca de 351.000 euros y se prevé que las labores tengan una duración de cinco meses. Esta actuación busca, entre otros objetivos, mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono de unas instalaciones que dan servicio a más de 100.000 vecinos de once municipios almerienses (Antas, Bédar, Cuevas del Almanzora, Garrucha, Los Gallardos, Huércal-Overa, Mojácar, Pulpí, Turre, Vera y Zurgena).

Por su parte, el presupuesto de licitación para la optimización de la Oficina Comarcal Agraria del Alto Guadalquivir supera los 148.000 euros. El objetivo de este proyecto, de cuatro meses de duración, es mejorar la envolvente e iluminación del edificio y contempla, entre otras medidas, iniciativas que impulsan la sostenibilidad como la instalación de placas fotovoltaicas y postes de recarga de vehículos eléctricos. Esta OCA da servicio a casi 42.000 habitantes de ocho municipios de la provincia cordobesa (Adamuz, Bujalance, Cañete de las Torres, El Carpio, Montoro, Pedro Abad, Villa del Río y Villafranca de Córdoba).

Por último, la Consejería de Agricultura prevé que en breve se abra el proceso de licitación de las labores de optimización de la OCA Montes Occidentales, ubicada en Alcalá la Real. Inicialmente se estima que el presupuesto de este proyecto rondará los 211.000 euros, unos fondos que redundarán en la mejora del servicio que las instalaciones ofrecen a 41.500 habitantes de cinco localidades jiennenses (Alcalá la Real, Alcaudete, Castillo de Locubín, Frailes y Valdepeñas de Jaén).