Rivas se reencuentra con sus fiestas locales. Aunque los eventos se suceden desde el domingo 11 de mayo, será del miércoles 14 al domingo 18 cuando se concentre la mayoría de actividades. Cuatro conciertos nocturnos en el auditorio Miguel Ríos, con más de 15 artistas, ponen el calor sonoro, al que se suman las orquestas nocturnas y el escenario de Rivas Sound. Y cómo no: comidas populares, charangas, espectáculos familiares o el mercado artesanal de autor se reparten entre dos espacios: el recinto ferial y las calles del Casco Antiguo.
Por primera vez en la historia cultural local, la imagen de las fiestas de Rivas es una obra pictórica cedida por un artista de la ciudad: el cuadro ‘Historias no contadas de la señorita Pinckelton’, de Juan Antonio Tinte. Se trata del personaje femenino creado hace años por el artista y sobre el que bascula la mayoría de su obra.
En este caso, la señorita Pinckelton toca una trompeta, de donde brotan notas musicales, algunas en forma de flores, mientras se encuentra subida a un oleaje cromático. Una imagen que evoca alegría festiva en un mundo de ensueño.
1. Gastronomía popular con música de animación
DOMINGO 11 MAYO
20.00. PANCETADA POPULAR
Pistas deportivas del antiguo frontón del casco. 400 raciones. Los tiques se retiran en la panadería Jenifer (calle de San Marcos, 5). Organiza: asociación vecinal Amigos de Vaciamadrid.
JUEVES 15 MAYO
12.30. ROSQUILLADA POPULAR
De la plaza del 19 de Abril a la plaza de la Libertad. 900 unidades. Organiza: asociación vecinal Amigos de Vaciamadrid. Las rosquillas se reparten una vez finalizada la procesión.
13.30. LIMONADA POPULAR
Plaza de la Libertad. 700 consumiciones sin alcohol y 500 con alcohol. Amenizada por la asociación musical Sforzando.
15.00. CONCIERTO BANDA TOPPER CHOPPER + PACO GILES BAND CASA FUNDAR
Calle del Ayuntamiento, 1.
Organiza: Fundación Fundar.
18.00. ENSEMBLE CREACIÓN MUSICAL (VOCES Y PIANOS DE LA AGRUPACIÓN DE LA EMM DE RIVAS)
Parque de San Isidro.
Dirigida por Sebastián Tanus.
SÁBADO 17 MAYO
14.30. CALDERETA POPULAR
Parque de San Isidro. 1.200 raciones. Organiza: club deportivo Rivas Jarama y la asociación de vecinos y vecinas El Ensanche.
15.00. ACTUACIÓN CHARANGA CONTRAPUNTO
Parque de San Isidro y alrededores.
DOMINGO 18 MAYO
13.00. ENCUENTRO DE BANDAS
Parque de San Isidro. Bandas de la Escuela Municipal de Música de Rivas, dirigida por Juan Martínez Sanz, y de Villanueva de la Cañada, dirigida por Javier Domingo Expósito.
14.30. PAELLA POPULAR
Parque de San Isidro.
1.500 raciones. Organiza: Agrupación Deportiva Parque del Sureste.
15.00. CHARANGA TARAMBANA
Parque de San Isidro.
2. Espectáculos de calle
MIÉRCOLES 14 MAYO
19.30. TEATRO DE CALLE ITINERANTE: ‘OLIMPICS’
Recinto ferial.
Compañía Nacho Vilar e Yllana
Cuatro atletas, que no han logrado clasificarse para participar en los Juegos Olímpicos, deciden montar su propia competición olímpica. Su afán de triunfo y un espíritu extremadamente competitivo hará que se desencadenen un sin fin de situaciones disparatadas y surrealistas. Con los deportes olímpicos como inspiración, espectáculo itinerante e interactivo, lleno de momentos descacharrantes y para toda la familia.
JUEVES 15 MAYO
19.30. MÚSICA ITINERANTE ELECTROCHARANGA: ‘MOTOCICLONES’
Calle de San Isidro (Casco Antiguo).
Compañía Moticiclones.
‘Motociclones’ es un espectáculo de calle dinámico e interactivo en el que músicos a pie de calle tocan junto al público. La idea surge del concepto tradicional de charanga unido al de un concierto de rock. Sus intérpretes, con más de 10 años de experiencia en este formato, han creado un sonido genuino. El repertorio hace un repaso a temas principales del pop, rock y punk español de los últimos años, pero con unos arreglos de vientos que hacen recordar al público en cada instante que estamos de fiesta.
19.30. CONCIERTO FAMILIAR: ‘BAILAR SIN PARAR’
Recinto ferial.
Compañía Dubbi Kids.
Dubbi Kids ofrece 60 minutos de puro subidón musical en directo. “Nuestro show se basa en el poder de una auténtica banda de rock tocando sobre el escenario, proyecciones de vídeo que te sumergen en atmósferas alucinantes y disparan el subidón de energía, un divertido vestuario y la interacción que invita a toda la familia a ser parte de la fiesta. Aquí no solo venimos a tocar, venimos a hacerte vibrar y a poner a todos a bailar, cantar y pasarlo en grande”, explican.
VIERNES 16 MAYO
19.30. ESPECTÁCULO MÚSICA, DANZA Y CIRCO: ‘XPECTRO’
Recinto ferial. + 10 años.
Compañía Zen del Sur.
Premio FETEN 2025 al mejor espectáculo nocturno, ‘Xpectro’ es un montaje multidisciplinar que aborda el autismo y otras neuro divergencias desde un enfoque creativo y pedagógico para invitar al público a adentrarse en un universo de emociones, ofreciendo una mirada reflexiva y empática hacia la diversidad. La obra trata sobre un encuentro entre dos seres neuro divergentes que descubren a través del circo, la música y la danza un medio donde poder comunicarse y expresar sus sentimientos.
19.30. TEATRO DE CALLE: ‘MI GRAN CARACOL’
Calle de San Isidro (Casco Antiguo).
Compañía Ángeles de Trapo.
Con una altura de 3 metros y un largo de 8, un asombroso caracol gigante de madera sorprende a quienes se lo encuentren por el camino. El público descubre que dentro del caparazón vive un joven inventor, quien, con la ayuda del público y de su amigo el explorador, superará todos los obstáculos que se interpongan en el camino. Así comenzarán una larga travesía, llenando de alegría las calles que recorren. Innovadora puesta en escena de teatro en movimiento acompañada de música, luces y efectos.
SÁBADO 17 MAYO
19.30. TEATRO DE CALLE: ‘ANDANTE’
Calle de San Isidro (Casco Antiguo).
Compañía Markeliñe.
En una pleamar, la calle aparece llena de arena y de zapatos. El mar devuelve a la tierra historias que deben ser contadas. La magia del teatro convierte a los zapatos en los protagonistas de historias que reflejan los claroscuros de la condición humana. Zapatos que bailan, emigran, se enamoran, nacen y mueren a manos de sus verdugos. ‘Andante’ reflexiona sobre lo que les sucede a los zapatos en las guerras o en las situaciones de conculcaciones de derechos fundamentales. Zapatos que asoman por los escombros de una casa destruida. O se esconden y son perseguidos por pensar diferente.
19.30. ESPECTÁCULO DE CIRCO CONTEMPORÁNEO Y CLOWN: ‘ALONE’
Recinto ferial.
Compañía Maiclown.
Espectáculo de teatro, clown y aéreos para todos los públicos: “Alone entra en su casa y lo logra, está sola. Es la más lista, guapa y reina de la casa. Sí, porque está sola”. Así comienza esta historia de gags, problemas e historias pasadas que la atraviesan con cada una de las situaciones que en esta casa aparecen, se imagina y construye su protagonista, Alone. ‘Alone’ juega con el humor, la soledad, la competencia, el orgullo y el perdón. Desafíos a los que se enfrentará esta payasa, al igual que cada una de las personas hacemos día a día.
20.30-23.30. CHIQUI RIVAS SOUND. CONCIERTOS FAMILIARES: LA FANTÁSTICA BANDA + LOS GUARDIANES DE LOS CUENTOS + EDUCA POP
Plataformas inferiores de
aparcamiento del recinto ferial.
Tres conciertos familiares se suceden en el escenario de Rivas Sound con los grupos La Fantástica Banda, Los Guardianes de los Cuentos y Educa Pop. A los recitales se suman actuaciones de magia, pintacaras y animaciones a suelo.
En el caso del grupo musical La Fantástica Banda (LFB) ofrece un concierto en El País de los Juguetes Olvidados. Se trata de un espectáculo sonoro basado en el libro-disco y espectáculo ‘Casi un juguete’, escrito por Blanca Lacasa, ilustrado por Puño y musicado por Alberto Mate.
DOMINGO 18 MAYO
19.30. MÚSICA Y CIRCO CONTEMPORÁNEO: ‘PILOTS’
Calle de San Isidro (Casco Antiguo).
Compañía La Finestra Nou Circ.
Premio mejor espectáculo itinerante FETEN 2025, ‘Pilots’ presenta a unos excéntricos pilotos guiados por un gran mapa y un poco perdidos, que llegan con su original coche a pedales en busca del mejor lugar donde realizar su carrera de vehículos locos. Tras una búsqueda con situaciones inesperadas que superarán con sus habilidades, su gran sentido del humor y la participación del público, encuentran el enclave ideal para la carrera. Con monociclos y bicicletas extravagantes, incontrolables y minúsculas para una prueba de humor absurdo e improvisación donde todo se mueve en medio de la locura y la diversión.
3. Conciertos en el auditorio Miguel Ríos
Cuatro noches de conciertos con 15 artistas. El auditorio Miguel Ríos vuelve a convertirse en uno de los escenarios principales de todo el país en el mes de mayo, anticipando el verano. Del miércoles 14 al sábado 17 de mayo
1. LADILLA RUSA + NATALIA LACUNZA + CARIÑO
Miércoles 14 mayo / 19.30.
Apertura puertas: 18.30.
Auditorio Miguel Ríos.
Precio: 15 euros anticipada y
20 euros día del concierto.
2. COQUE MALLA + IVÁN FERREIRO + LA BIEN QUERIDA
Jueves 15 mayo / 19.00.
Apertura puertas: 18.30.
Auditorio Miguel Ríos.
Precio: 15 euros anticipada y 20 euros día del concierto.
3. FESTIVAL GRIMEY POR PALESTINA
Viernes 16 mayo / 17.30.
Apertura puertas: 17.00.
Auditorio Miguel Ríos.
Precio: 6 euros. Con Recycled J, Metrika, Faenna, Acqua Toffana, Denom, Disobey, finalistas del concurso ripense La Panadería y artista sorpresa.
4. LA RAÍZ + FILLAS DE CASSANDRA + TREMENDA JAURÍA
Sábado 17 mayo / 18.45.
Apertura puertas: 18.00.
Auditorio Miguel Ríos.
Precio: 28 euros.
COMPRA DE ENTRADAS: web wegow.es y para ripenses en entradas.rivasciudad.es
Solo para ripenses: en cada concierto, el Ayuntamiento habilita 1.000 entradas sin gastos de gestión en taquilla del auditorio Pilar Bardem y la web municipal entradas.rivasciudad.es
4. Rivas Sound: un escenario para la música joven
Rivas Sound es el escenario que el Ayuntamiento habilita desde hace siete años en el recinto ferial durante las fiestas para que grupos locales y de otros municipios también pongan música a las noches, gracias a la programación diseñada por la emisora local Espacio 4FM. Todos los conciertos son gratuitos: en el escenario situado en las plataformas inferiores de aparcamiento del recinto ferial, que ofrece más comodidad al público.
MIÉRCOLES 14 MAYO
20.30-00.00. CONCIERTOS DE PUNK ROCK
S (Sugarless), Reina Roja, Ataque Ninja Supersónico y Chili Niter.
00.00-04.30. RIVAS SOUND-DJ’S
DJs de Espacio 4 FM: Alberto Hache, Jorge Monje y Madent.
JUEVES 15 MAYO
20.30-00.00. CONCIERTOS HIP HOP
BTM Panadería, Kupid, Sticky Ganga, O.C.A, Rayser y Escuela de danza Focus Dance Studio.
00.00-04.30. DJ’S
DJs de Espacio 4 FM: Boti de Jota, DJ Noelirts y Carlos Casas.
VIERNES 16 MAYO
20.30-00.00. CONCIERTOS TRIBUTOS A EXTREMODURO, ESTOPA Y EL CANTO DEL LOCO
‘Recuerdos locos’ (tributo a El canto del loco), ‘Agila’ (tributo a Extremoduro) y ‘Esto pa vosotros’ (tributo a Estopa).
00.00-04.30. DJ’S
DJs de Espacio 4 FM en su versión más hard: con Tama B2B, Vil Anders y Laura Duffy.
SÁBADO 17 MAYO
00.30-04.30. DJ’S
DJs de Espacio 4FM: Alberto Hache, Rugarri y DJ Nova.
5. Mercado artesano en el Casco Antiguo
Las calles del casco antiguo se transforman en un mercado artesano de autor con la llegada de decenas de puestos que exponen sus artículos hechos a mano y proponen al público un viaje a la tradición, el buen hacer y el respeto por la naturaleza.
Del jueves 15 al domingo 18 de mayo, las calles de San Isidro y de Miralrío recuperan el sabor de lo auténtico y del trabajo artesanal. La cita se completa con gastronomía, talleres infantiles, zona de juegos de mesa, atracciones infantiles ecológicas, demostraciones de oficios en vivo y espectáculos de pompas de jabón.
La esencia de este mercado, recuerdan cada año desde la Concejalía de Cultura, es que solo participan auténticos artesanos y artesanas que atienden personalmente a la ciudadanía y a quienes se puede ver trabajar en directo. Más de 50 puestos seleccionados, entre 900 propuestas, ofrecen sus piezas hechas con destreza, paciencia y cariño.
No falta la programación cultural y gastronómica: las comidas populares organizadas por asociaciones locales, las actuaciones musicales (incluida la Escuela Municipal de Música) y los espectáculos de calle.
ACTIVIDADES INFANTILES
Pompas de jabón. Las burbujas que encandilan a grandes y peques. Exhibiciones a las 13.00, 19.00 y 21.30.
Ludoteca. La infancia, papás y mamás se divierten con los tradicionales juegos de mesa.
Atracciones para la infancia. Todas ecológicas (sin motor): un carrusel mitológico, una noria, un dragón columpio… Subirse es una aventura.
DEMOSTRACIONES DE OFICIOS
11.30-13.30 y 18.00-21.00.
Fragua. Con José A. Costa. Una demostración muy llamativa de uno de los oficios más antiguos. El artesano monta una amplia exposición de piezas grandes para decorar la casa o el jardín.
Talla de madera. Con Aitor Vañó. El ebanista explica las diferencias entre varios tipos de madera y enseña los pasos del proceso de realizar un cuenco o vaso.
Procesos de la lana. Con Óscar Fierro, que carda, hila, lava…
Maquillaje artístico y caracterización. Con Sara Baali, maestra de las transformaciones. En este caso, sábado 17 y domingo 18 de mayo, de 19.00 a 22.00.
TALLERES PARTICIPATIVOS
Talleres de alfarería. Los maestros alfareros Miguel Carrión y Alberto Alameda ofrecen al público, en general, y al más joven en especial, la oportunidad de realizar su propio cuenco o vaso en un torno eléctrico.
Taller de papel reciclado. Con Cuca Balaguer.
LAS TABERNAS
La pulpería, jaima, crepería, pizzería y tabernas ofrecen amplias posibilidades de reponer fuerzas.
HORARIOS. Del jueves 15 al domingo 18 de mayo:
11.00. Apertura de los puestos.
11.30. Demostración de oficios.
13.00. Espectáculo pompas jabón.
18.00. Demostración de oficios.
19.00. Espectáculo pompas jabón.
21.30. Espectáculo pompas jabón.
6. Orquestas de baile nocturnas
Qué sería de unas fiestas sin sus orquestas de baile, que forman parte de la cultura popular y hacen que los cuerpos se muevan en el calor de la noche y al ritmo de un pasodoble, una rumba o la canción de moda del último verano. El recinto ferial cuenta con un escenario propio para las orquestas, que interpretarán los temas más baiolongos del miércoles 14 al sábado 17 de mayo. Cuatro noches deslizando pierna hasta entrada la madrugada.
MIÉRCOLES 14 MAYO
22.30-03.00. ORQUESTA COUGAR
JUEVES 15 MAYO
22.30-03.00. ORQUESTA PANORAMA
VIERNES 16 MAYO
00.00-04.30. ORQUESTA LA MISIÓN
SÁBADO 17 MAYO
00.20-04.30. ORQUESTA PIKANTE
SKM SOUND: MÚSICA DJ’S
Además, la caseta de la entidad SKM Sound acoge del miércoles 14 al sábado 17 de mayo, sesiones musicales de DJ’s a las 21.00.
7. Fuegos artificiales: la noche del sábado al domingo
Los fuegos artificiales alumbrarán el cielo ripense cuando la noche del sábado 17 de mayo pase a ser madrugada del domingo 18, a las 00.00, tras el último concierto de fiestas en el auditorio Miguel Ríos, que cierra el grupo La Raíz. Como siempre, el espectáculo de luces siderales será visible desde cualquier punto del recinto ferial, con lo que no habrá que desplazarse a ningún espacio en particular.
8. Espacio de ocio y cuidado para la crianza: 0-5 años
El Ayuntamiento activa un espacio para el cuidado y el juego que trata de acompañar a las familias con hijas e hijos de 0 a 5 años. Se ubica en uno de los locales denominados ‘cubos’ del paseo de Alicia Alonso. Y abre del miércoles 14 al sábado 17 de mayo, de 18.00 a 22.00. Es de acceso libre y gratuito. Ofrece un entorno seguro, tranquilo y acogedor con diversas propuestas pensadas para favorecer el bienestar, el juego libre y el acompañamiento respetuoso:
– Espacio de psicomotricidad: una zona para moverse, explorar y jugar, diseñada para potenciar el desarrollo corporal desde la libertad.
– Rincón de lectura: cuentos y libros para todas las edades, fomentando el vínculo a través de la lectura compartida.
– Espacio de lactancia y descanso: un lugar cómodo y tranquilo para amamantar, alimentar o simplemente descansar con los más pequeños.
“Esta iniciativa busca que la infancia tenga espacios de cuidado durante las fiestas, ofreciendo un lugar donde poder parar, cuidarse y disfrutar del tiempo compartido”, explican desde la Concejalía de Educación. Infancia y Juventud.
9. Espacio de ocio infantil: 6-12 años
Espacio de juego pensado para niños y niñas de 6 a 12 años. Un lugar donde la creatividad, el movimiento y el juego libre se dan la mano (18.00-22.00, en la plataforma superior del paseo de Alicia Alonso). Para celebrar jugando.
– Juegos de mesa y creatividad: un rincón para imaginar, crear y compartir a través de propuestas lúdicas y manualidades.
– Zona deportiva: voley, futbolín humano, diana gigante, circuito de Balanz Bike, baloncesto, actividades dirigidas y juegos para canalizar la energía, cooperar y divertirse en equipo.
– Zona de la ruleta y grandes juegos por turnos, desafíos y dinámicas que ponen a prueba la suerte, estrategia y risa.
– Zona de juego libre y recreativos: futbolines, máquinas arcade, billar, air hockey, dianas, ping pong y máquinas de baile…
10. Espacio de ocio joven: 13-35 años
La juventud de 13 a 35 años también dispone de su propio espacio joven, que abre de 22.00 a 02.00, en la plataforma superior del paseo de Alicia Alonso. Un pequeño paraíso del juego en compañía.
– Juegos de mesa y creatividad: un rincón para imaginar, crear y compartir a través de propuestas lúdicas y manualidades.
– Zona deportiva: voley, futbolín humano, diana gigante, circuito de Balanz Bike, baloncesto y actividades dirigidas y juegos para canalizar la energía, cooperar y divertirse en equipo.
– Zona de la ruleta y grandes juegos por turnos, desafíos y dinámicas que pondrán a prueba la suerte, la estrategia y la risa.
– Zona de juego libre y recreativos: futbolines, máquinas arcade, billar, air hockey, dianas, ping pong y máquinas de baile…
11. Espacio de las asociaciones
En uno de los cubos de la plataforma superior del paseo de Alicia Alonso, el tejido asociativo participa en las fiestas proponiendo actividades y mostrando su trabajo a la ciudadanía (19.00-22.00).
12. Fiestas inclusivas y atracciones en el recinto ferial
La ciudadanía, especialmente la más joven, puede disfrutar de las atracciones del recinto ferial del miércoles 14 al domingo 18 de mayo, de 18.00 a 04.30. El domingo 18 (con finalización a las 22.00) es el día de la infancia, que disfrutará de un descuento del 50% en la compra de tiques. Las atracciones para público adulto se ubican en las plataformas de aparcamientos. Las infantiles, en la plaza situada frente al edificio de taquillas del auditorio Miguel Ríos (paseo de Alicia Alonso). Además, en las zonas de los cubos y su plataforma superior, se habilitan los espacios de ocio de crianza (0-5 años), infantil (6-12 años) y joven (13-35 años).
FIESTAS INCLUSIVAS
Con el fin de vivir unas fiestas más inclusivas, donde también puedan disfrutar personas con trastornos del espectro autista o sensibles a estímulos externos como el ruido y la luz, las atracciones de feria y quioscos apagan el sonido y ruidos estridentes todos los días entre las 18.00 y 21.00, y deberán limitar el volumen de la música en horario de cenas: de 21.00 a 23.00.
13. Punto Violeta: espacio de apoyo ante agresiones machistas
Las fiestas de Rivas cuentan también este año con un Punto Violeta: un espacio de apoyo y sensibilización ante posibles agresiones machistas en el transcurso de los días festivos en el recinto ferial.
El Punto Violeta funciona durante las cuatro noches festivas: del 14 al 17 de mayo, en horario de 22.00 a 04.30 (del día siguiente), y está atendido por dos psicólogas y dos animadoras socioculturales, que cuentan con la colaboración de personal voluntario.
14. Recinto ferial: espacio libre de vidrio
El recinto ferial vuelve a ser un espacio libre de vidrio para garantizar una mayor seguridad entre el público. Se permiten bebidas en vasos y botellas de plástico sin tapón.
Una obra del artista ripense Juan Antonio Tinte, imagen de las fiestas
Por primera vez en la historia cultural local, la imagen de las fiestas de Rivas es una obra pictórica cedida por un artista de la ciudad: el cuadro ‘Historias no contadas de la señorita Pinckelton’, de Juan Antonio Tinte. Se trata del personaje femenino creado hace años por el artista y sobre el que bascula la mayoría de su obra. En este caso, la señorita Pinckelton toca una trompeta, de donde brotan notas musicales, algunas en forma de flores, mientras se encuentra subida a un oleaje cromático. Una imagen que evoca alegría festiva en un mundo de ensueño. Una composición elegida por su poder para fortalecer la proyección visual de las fiestas.
Juan Antonio Tinte, que además ejerce la docencia en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, es un artista con más de 35 años de trayectoria. Sus cuadros viajan hasta Pekín, Sanghái (China), Nueva York, Chicago (EEUU) o Gante (Bélgica). Y acumula más de 30 premios. Es autor de más de 1.500 obras.