Félix Bolaños visita Barcelona para seguir los avances de la implementación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia

Barcelona (España)

26/05/2025. Félix Bolaños visita Barcelona para seguir los avances de la implementación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia
Pool Moncloa/Raúl Salgado

Cataluña, una de las comunidades que lidera la implantación de esta reforma, cuenta con 49 partidos judiciales, de los cuales, 33 iniciarán el funcionamiento de la nueva estructura judicial el próximo 1 de julio, otros dos el 1 de octubre y los 14 restantes el 31 de diciembre de 2025. La comunidad ya ha aprobado la estructura de todas sus Oficinas Judiciales y las relaciones de puestos de trabajo (RPT) necesarias están actualmente en fase de publicación.

La nueva estructura permitirá dotar de más plazas judiciales a las secciones de los Tribunales de Instancia, ya que la creación de dichas plazas dejará de estar vinculada a la implantación de un nuevo juzgado, lo que permitirá invertir el importe ahorrado a la habilitación de nuevas plazas. De hecho, tal y como ha mencionado el ministro en la rueda de prensa ofrecida con el conseller, se está trabajando de la mano del Consejo General del Poder Judicial en un real decreto de planta que previsiblemente se aprobará en el segundo semestre de este año y que supondrá un incremento significativo de jueces en nuestro país.

El Ministerio ha celebrado el trabajo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y la colaboración técnica mantenida con la Generalitat durante todo el proceso, especialmente en materia de formación y acompañamiento al personal, y ha agradecido su participación activa en las sesiones formativas nacionales celebradas en Madrid a las que también han asistido otras comunidades autónomas.

Plan de Choque contra la Multirreincidencia en Barcelona

Durante las reuniones, el ministro ha abordado también los resultados preliminares del Plan de Choque contra la Multirreincidencia, puesto en marcha para combatir la reincidencia delictiva en la ciudad de Barcelona.

El plan, impulsado desde el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona y desarrollado en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, el Consejo General del Poder Judicial y el Decanato de los Juzgados de Barcelona, ha incluido la activación de un tercer servicio de guardia para delitos leves, operativo desde el pasado 15 de marzo, así como el refuerzo de cuatro juzgados de lo penal mediante diez comisiones de servicio a partir del 12 de mayo.

Deja un comentario