Varsovia (Polonia)
Las sesiones sobre Justicia, celebradas hoy, se han centrado en tres cuestiones: los desafíos del Estado de Derecho y su impacto en el ámbito de la justicia, el futuro de la Justicia en la UE y la cooperación entre estados miembros y posibles nuevas medidas contra la impunidad de los crímenes de guerra de Rusia en Ucrania.
Durante el encuentro, el ministro ha celebrado reuniones bilaterales con su homólogo sueco, Gunnar Strömmer, y con el ministro de Justicia, Interior y Migración de Irlanda, Jim O’Callaghan.
Los retos del Estado de Derecho y el futuro de la Justicia
La reunión informal de Varsovia ha empezado con un debate sobre la cooperación mutua en el ámbito de justicia y cómo garantizar mejor el buen funcionamiento del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (ELSJ) de la UE, protegiendo los derechos fundamentales y preservando el Estado de Derecho.
La segunda sesión del día se ha centrado en el futuro de la Justicia y la cooperación entre estados miembros. Se han debatido nuevas fórmulas para incluir mejor las perspectivas de los ciudadanos en el desarrollo de las políticas de este ámbito, abordar la percepción de injusticia y reforzar la confianza en las instituciones de la UE.
Respuestas a la agresión de Rusia en Ucrania
Los ministros de Justicia de la UE también han analizado los obstáculos para garantizar la rendición de cuentas y luchar contra la impunidad de los crímenes de guerra de Rusia en Ucrania. Y han evaluado la posibilidad de adoptar nuevas medidas desde la UE. Entre ellas, la eventual ampliación de las competencias de la Fiscalía Europea, la creación de un tribunal especial sobre el crimen de agresión o nuevas medidas para prestar un apoyo uniforme y eficaz a las víctimas de la guerra en todos los estados miembros.