Feijóo señala que España no tiene un Gobierno europeo porque sobrevive sin presupuestos y rodeado de sumarios de corrupción

Día de Europa
Día de Europa

• El presidente del PP afirma que ningún gobierno europeo sobrevive sin presupuestos, ni tiene ministros que están contra la OTAN y no hay ningún primer ministro europeo rodeado de “sumarios y sumarios” de corrupción. “Eso en los países de la Unión no se admitiría y por eso España no tiene un gobierno europeo”, argumenta

• Recrimina a Sánchez que la política de Defensa no esté consensuada por los dos grandes partidos de España y le reprocha que se vaya a gastar 10.000 millones de euros sin tener ni siquiera presupuestos y sin pedir autorización al Parlamento. “Los acuerdos con la OTAN son del PSOE, no del Estado español”, explica

• Critica que, en materia de defensa, esté intentando engañar a sus socios y los aliados al mismo tiempo con artificios contables y desprecio al Parlamento. “Cumplir nuestros compromisos internacionales es mucho más que una cifra”, añade

• Garantiza que trabajará para reconstruir la verdad y aparcar la mentira de este Gobierno y sus “relatos falsos”. “No es posible la ética de la mentira. La ética y la mentira son dos conceptos antagónicos”, sostiene

•Asegura que “España debería ser uno de los cuatro motores de Europa y “los motores no se apagan”, en referencia al gran apagón nacional que vivieron los líderes europeos en Valencia. “El PP será quien ofrezca el cambio para que España vuelva a funcionar y que sea un estado fiable para una Europa que no se diluya en otra cosa distinta”, subraya

• Apuesta por “una inmigración legal, ordenada y vinculada al empleo, con respeto a la dignidad, la ley y con firmeza ante quienes la usan como un negocio”. “No hay política inmigratoria más inhumana que la que no existe la que le dice a la gente que se eche al mar o en manos de mafias”, sentencia

• Afirma que tenemos el deber de competir, defender nuestros productos y nuestro modelo económico que es el libre comercio, así como defender a los agricultores y los pescadores. “Debemos proteger a las familias y la industria, proteger la competitividad e invertir en agua y sus infraestructuras”, advierte

• Argumenta que, ante la situación internacional actual, “Europa debe liderar el mundo que viene”. “Europa no es lo que está entre Estados Unidos y China. Los valores europeos están más vigentes que nunca y la UE es más necesaria que nunca en lo político, lo económico y lo social”, indica

• Apunta que la UE es “sobre todo paz que conlleva prosperidad en libertad” y defiende un giro en la UE para dejar de ser vista como “un ente lejano y burocrático para dar respuestas a la gente”. “Lo que quiere el ciudadano europeo son los valores sobre los que se fundó: libertad, seguridad y competitividad”

• “No puede ser la Europa de la regulación, sino el continente de la competitividad– No podemos permitir que haya ciudadanos que crean que estamos para complicarles la vida. No podemos ser una fábrica de trabas y nacionalistas o una UTE de países. Tenemos que ser una Unión abierta con un sentido emocional”, relata

• Explica que tenemos una causa común, “la de la democracia, la libertad y el Estado de derecho; una forma común de entender la civilización basada en nuestra cultura occidental, la defensa de los derechos humanos, la libertad de conciencia y el valor de la verdad”

• Destaca que compartimos una manera común de entender la política desde el servicio, la vocación y el compromiso. “Tenemos un gran futuro por delante y para garantizarlo hay que luchar por él”, concluye