Con motivo de la VIII edición del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero, investigadoras de la Universidad de Cantabria (UC) y de sus institutos mixtos de investigación llevan a cabo múltiples iniciativas para celebrar el papel de las mujeres en la ciencia.
Entre ellas, esta edición ha contado con cuatro concursos con el objetivo de resaltar las figuras femeninas en la investigación científica. Como el concurso de ilustración y dibujo del Área de Arqueología del Departamento de Ciencias Históricas de la UC, titulado ‘¿Cómo imaginas a una arqueóloga trabajando?’, con la participación de 269 muestras, se ha reconocido la creatividad y el talento artístico en la representación de mujeres en el ámbito de la Arqueología.
Asimismo, el concurso literario del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIIPC) ‘Un día en la Prehistoria: ¿Cómo era ser una niña en el Paleolítico?‘ con 87 relatos que visibilizan a las mujeres y niñas en la Prehistoria, detallando cómo era el día a día de una niña en una sociedad de cazadores-recolectores y así romper estereotipos de género.
Este año, el concurso de cómics del Instituto de Física de Cantabria (IFCA) recibió 111 participantes, que abordaron la temática ‘Físicas en movimiento: ciencia para un mundo mejor’, destacando roles femeninos en el impacto de la física aplicada y la computación en áreas como la medicina, el cambio climático, la ciberseguridad o la robótica.
Mientras que el concurso de vídeo ‘Aportación de las mujeres 2025. De Cantabria al mundo: retratos de mujeres en la ciencia’ organizado por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria, se resolverá en los próximos días. Han participado 75 concursantes que destacan la contribución de las mujeres a través de la expresión audiovisual. Una vez que se publique la lista de premiados, se podrá consultar en detalle en la web www.educantabria.es.
LISTADO DE PREMIADOS
Concurso de dibujo ‘Investigadoras en Arqueología. ¿Cómo imaginas a una arqueóloga trabajando?
Primaria
Primer premio: Alba Fernández Camino (5º B Primaria. CEIP Puente San Miguel, Reocín, Cantabria)
Segundo premio: Dafne Alquegui Cantera (3º Primaria. CRA Asón, Limpias, Cantabria)
Accésit: Ariadna Arévalo García (CRA Cardenal Cisneros, Roa de Duero, Burgos)
Secundaria/Bachillerato/FP
Primer premio: Mateo Ruiz Pérez (3º ESO. Colegio Castroverde, Santander, Cantabria)
Segundo premio: Saray Arias Giraldo (4ºESO. Colegio San José, Santander)
Accésit: Nora Arévalo García (2º ESO. IES Ribera del Duero, Roa, Burgos)
Concurso literario ‘Un día en la Prehistoria: ¿Cómo era ser una niña en el Paleolítico?‘
Primer premio: Valeria Cosio Rueda (5º Primaria. Colegio Sagrada Familia, Camargo, Cantabria)
Segundo premio: Clara Valcuende (6º Primaria. Colegio Sagrada Familia, Camargo, Cantabria)
Tercer premio: Irene Velo Ruiz (6º Primaria. Colegio Sagrada Familia, Camargo, Cantabria)
Concurso de cómics ‘Físicas en movimiento: ciencia para un mundo mejor’
Papel
Ganador: Saúl González (2º ESO, Colegio Vamar, Alfafar, Valencia)
Finalistas: Amanda Fernández Alonso (2º ESO, Colegio San José Niño Jesús, Reinosa, Cantabria) y Camila Armas (2º ESO, Colegio Vamar, Alfafar, Valencia)
Digital
Ganadora: Lorena Ludeña (1º Bach, Colegio Torreanaz, Anaz, Cantabria)
Finalistas: Laura Renzo (1º Bach, Col.legi Pius XII, Mallorca) y Asier Piedra (2º ESO, IES Fuente Fresnedo, Laredo, Cantabria)
Accésits: Alejandro Torre Toca (3ºESO Colegio San José, Santander, Cantabria), Keity Tangarife (3º ESO B, Col.legi Puis XII, Mallorca) y Sara Gómez (2º Bach, Col.legi Puis XII, Mallorca)
Junto a los certámenes organizados para impulsar el papel de la mujer en la ciencia, un total de 17 investigadoras de la Universidad de Cantabria están realizando a lo largo del mes de febrero charlas divulgativas en centros educativos a través del Programa de orientación académico profesional con perspectiva de género del Ejecutivo cántabro, visibilizando referentes femeninos en áreas cualificadas como la ciencia y la docencia universitaria.
Estas presentaciones abordan ámbitos de conocimiento diversos y generan debates entre el estudiantado con preguntas y respuestas al finalizar las exposiciones.
Además, varios colectivos de la Universidad de Cantabria han programado visitas de investigadoras a diversos centros educativos en torno a este día.
Durante los próximos días se impartirán las charlas de Clara Casado-Coterillo del Departamento de Ingenierías Química y Molecular de la UC; de Gina Lladó, del Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL); y María Sanz, del Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación de la UC.
ACTIVIDADES PARA TODOS LOS PÚBLICOS
El Instituto de Física de Cantabria (IFCA) celebra el ciclo de conferencias «Ateneas», que se desarrollará el 12, 20 y 26 de febrero de 19:30 a 21:00 horas en el Ateneo de Santander. En estas charlas, Alberto Piney y Judith Cobo del proyecto Cohorte IMPaCT, presentarán ‘De la medicina detrás de Popeye y el Dr. House, a la medicina predictiva’; María Maza del Instituto de Hidráulica de Cantabria (IHCantabria) hablará sobre ‘Ecosistemas costeros: protectores del litoral y herramientas contra el cambio climático’; y Nataly Ospina, del Instituto Italiano de Física Nuclear (INFN), abordará ‘Descubriendo el Universo Invisible con Super-Kamiokande’.
Por otro lado, el IFCA colabora con la Filmoteca de Cantabria en el ciclo de cine 11F, proyectando películas con entrada gratuita hasta completar aforo, que resaltan los logros de las mujeres en la ciencia, tales como ‘La cosa’ el jueves 13 de febrero y ‘Próxima’ el viernes 14 de febrero, ambas a las 20:00 horas y ‘Ralph rompe internet’ el domingo 16 a las 17:30 horas. Estas proyecciones serán presentadas por investigadoras y seguidas de coloquios.
Y en el Café Científico del IFCA, el 28 de febrero a las 19:00 horas el café e inicio de la charla a las 20:00 horas, Yolanda Jubete del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) hablará de la menopausia.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia está enmarcado en el programa ‘Investigadores en la Escuela’ del proyecto de la Unión Europea G9-SCIENCE4ALL dentro del programa Horizonte Europa: Programa Marco de Investigación e Innovación, bajo el acuerdo de subvención nº 101162477.
Pie de foto: (de izq. a derecha) Algunos de los trabajos premiados en los distintos concursos con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia