Extremadura reivindica su papel como nexo necesario entre Europa e Iberoamérica

El director general de Acción Exterior, Pablo Hurtado, ha reiterado el compromiso del Gobierno de María Guardiola con el fortalecimiento de las relaciones entre Europa e Iberoamérica para «consolidar los marcos de cooperación y de una agenda compartida de desarrollo, seguridad y bienestar».

Hurtado ha hecho estas declaraciones durante la inauguración del VII Congreso Internacional sobre las Relaciones entre América Latina, el Caribe y Europa que, bajo el título ‘Digitalización, Inteligencia Artificial y relaciones internacionale’, se celebra este martes Guadalupe.

En su opinión, la temática del congreso, organizado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste; la Universidad de Extremadura y el Centro de Investigación de Estudios de Iberoamérica (CEIB) de la Universidad Rey Juan Carlos, «responde a un desafío crucial para la gobernanza mundial, caracterizado por la inestabilidad geopolítica y la necesidad de nuevas alianzas».

Por ello, Pablo Hurtado ha reivindicado la relación histórica y contemporánea entre Europa e Iberoamérica «con la certeza de que Extremadura, por su historia, por su cultura y por su vocación, es el vínculo más sólido entre ambas regiones».

Así, ha recordado la estrategia Extremestiza, una iniciativa lanzada por el Gobierno de Extremadura para promover una identidad compartida basada en la historia común, «pero pensando en el futuro con el convencimiento de que Extremadura tiene el derecho de asumir ese espacio central del tablero».

Por su parte, el catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, director del CEIB y del curso, Cástor Díaz Barrado, ha explicado que el congreso pretende profundizar en la digitalización y la inteligencia artificial como aspectos que pueden influir «de forma positiva en los principios y valores europeos e iberoamericanos, como son la democracia y los derechos humanos, a los que no pueden renunciar ante la situación de soledad y confusión a la que se enfrentan».

Díaz Barrado ha reconocido la calidad y el papel destacado que ha ido adquiriendo la Fundación Yuste a lo largo de los años, y que ahora se ha extendido a Iberoamérica y ha recordado los cinco años que este congreso se ha celebrado en Guadalupe, trasladándose también los contenidos a Cartagena de Indias, en Colombia; Cuzco, en Perú, y que este año se celebrará en La Antigua, ciudad de Guatemala.

Participan en el congreso la catedrática de Inteligencia Artificial de la UPM y académica de la Real Academia Española y académica de la Real Academia de Ingeniería, Asunción Gómez-Pérez; y el comisario del centenario de la Exposición Iberoamericana Sevilla 1929, Julio Cuesta Domínguez.

También el magistrado Ignacio González Vega; el filósofo y divulgador David Pastor; la notaria de Madrid y académica de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, Ana Fernández-Tresguerres; y el teniente coronel del Ejército de Tierra y profesor en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), Pablo Ahedo Cordón, entre otros expertos, profesionales y académicos.

Han asisto al acto de inauguración, el delegado de Defensa en Extremadura, coronel Ramón Ignacio Balsera; el subdelegado de Defensa en Cáceres, coronel Vicente Lunar; y el director del CEFOT-1 de Cáceres, coronel Álvaro Kromer, entre otras personas.

JÓVENES INVESTIGADORES

Este encuentro pretende acrecentar las relaciones entre las dos regiones a través de las comunicaciones presentadas por jóvenes investigadores europeos, latinoamericanos y caribeños en los ámbitos de las relaciones internacionales y la historia.

Se presentarán investigaciones relacionadas con el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial en las crisis humanitarias; se mostrará el caso de España y Venezuela como paradigma de transformación digital en las relaciones hispanoamericanas; y se expondrá el papel de las mujeres como transmisoras de información entre España y América, entre otros trabajos.

La jornada incluye, además, la entrega del XI Premio de Investigación a Tesis Doctorales Iberoamericanas, al que han optado treinta y una tesis doctorales de universidades de España, México, Ecuador, Argentina, Hungría, Colombia, Portugal, Estados Unidos, Cuba, Francia y República Dominicana.

El trabajo premiado se publicará en la colección de libros ‘Tesis Doctorales’ de la Fundación Yuste y la persona ganadora obtendrá 3.000 euros.