Extremadura, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía han firmado este miércoles, en el marco de Fruit Logistica en Berlín, un acuerdo conjunto para trabajar por un sector agrícola más sólido y competitivo y para que exista una mayor cooperación entre la Unión Europea y el sector agro.
Así, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón; la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira; el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco; y el director de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, José Manuel Benítez, se han reunido junto a la eurodiputada Carmen Crespo y a asociaciones de productores y exportadores de estas comunidades para avanzar en este manifiesto conjunto.
De este modo, en el marco de Fruit Logistica Berlin, el manifiesto reconoce y apoya la labor y el esfuerzo de los productores y empresas del sector de las frutas y hortalizas que son referentes en calidad, variedad y sostenibilidad.
Además, el documento aboga por que exista una mayor cooperación entre las instituciones europeas y el sector agrícola ahora que hay una nueva etapa de la política comunitaria, la cual debe contemplar una interlocución permanente y sincera con el sector agrícola y ganadero de la UE.
Este manifiesto también aboga por la flexibilización y simplificación normativa en la futura PAC en la legislación ambiental para revisar las exigencias ambientales europeas derivadas del Pacto Verde y pide tener en cuenta el impacto social y económico sobre el sector agrario. Además, se apoya el próximo lanzamiento de un paquete de simplificación que ha anunciado la Comisión Europea.
Del mismo modo, el documento apuesta por intensificar los controles fitosanitarios y de residuos sobre los productos agrícolas de terceros países en los puntos de entrada de la UE.
A este respecto, también se destaca el avance de los productores en gestión de plagas, alcanzando máximos estándares en cuanto a sostenibilidad y seguridad alimentaria. Sin embargo, estos productores afrontan con incertidumbre la llegada de nuevos problemas fitosanitarios, y por ello los firmantes del manifiesto consideran que es esencial que los agricultores europeos cuenten con herramientas eficaces y suficientes para proteger sus cultivos, apostando por la innovación y la investigación, favoreciendo el registro y la autorización de nuevas sustancias, tanto químicas como biológicas y biotecnológicas, y planteando estudios de impacto antes de eliminar herramientas fitosanitarias actualmente disponibles.
En este sentido, el manifiesto también solicita que se establezcan cláusulas espejo en los acuerdos comerciales bilaterales sobre la importación de productos agrícolas procedentes de terceros países.
Finalmente, también se refiere al Acuerdo de Mercosur y aboga por realizar un análisis exhaustivo, previo a su entrada en vigor, del impacto del mismo sobre los productos y las zonas de la UE que resultan más afectadas, estableciendo las medidas económicas compensatorias sobre los mismos.
José Manuel Benítez ha agradecido tras el encuentro la disposición de todos los presentes y su implicación y ha puesto en valor que participen en esta reunión tanto las regiones como las asociaciones y agricultores para trabajar conjuntamente por las reivindicaciones del sector.