La inteligencia artificial aplicada a la docencia, la analítica del aprendizaje, la educación abierta y a distancia y la calidad educativa serán algunos de los temas centrales de la 38.ª edición de EdMedia + Innovate Learning (EdMedia 2025). Este reconocido congreso internacional sobre innovación educativa y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aprendizaje tendrá lugar del 19 al 23 de mayo, acogido por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Organizado por la Asociación para el Avance de la Informática en la Educación (AACE, por sus siglas en inglés), el congreso tendrá lugar en el edificio U del campus de la UOC, y reunirá a más de 500 profesionales de la educación superior, investigadores y especialistas en tecnología educativa procedentes de más de 70 países. Para Sarah Benson, directora de operaciones de la AACE, «la UOC ha sido elegida sede de EdMedia 2025 por su trayectoria pionera en educación digital y su liderazgo global en innovación y tecnología educativa».
EdMedia 2025 cuenta con un programa con numerosas y variadas actividades: presentaciones de investigaciones, talleres interactivos, exposiciones de proyectos innovadores y conferencias magistrales. Además de los ya mencionados, los temas abordados incluirán la innovación en los métodos de evaluación, la creación de redes académicas globales y la presentación de la alianza OpenEU, un proyecto pionero hacia una universidad paneuropea abierta, digital e interoperable, que promueve trayectorias formativas flexibles y el acceso inclusivo al aprendizaje a lo largo de la vida.
Para Marcelo Fabián Maina, profesor de la UOC y director del máster universitario de Educación y TIC (E-learning), «acoger el congreso EdMedia 2025 supone una oportunidad clave para reforzar el compromiso de la UOC con la investigación educativa de referencia internacional». Por su parte, Susanna Tesconi, profesora lectora de la UOC y también miembro del comité ejecutivo del congreso, añade: «Este encuentro anual reúne a una comunidad global dedicada al estudio crítico de las tecnologías digitales emergentes y su impacto en el aprendizaje, un ámbito central para nuestra universidad».
Miradas internacionales para una educación en transformación
En relación con los keynote speakers, Tesconi añade que, «en este contexto, la participación de Sylvia Libow Martinez, coautora de Invent to learn y figura destacada del movimiento maker en educación, resulta especialmente relevante. Su enfoque en el digital making, el prototipado electrónico y las prácticas de creación como motor del pensamiento crítico y del aprendizaje conecta plenamente con los temas clave del congreso. Su aportación ofrecerá una mirada valiosa e inspiradora para todas aquellas personas interesadas en repensar la educación desde una perspectiva experimental, colaborativa y crítica».
Por su parte, Marcelo Fabián Maina, destaca «la presencia del Dr. Bart Rienties, profesor de analítica del aprendizaje y director del programa de investigación en analítica del aprendizaje y diseño del aprendizaje en el Instituto de Tecnología Educativa de la Universidad Abierta del Reino Unido». El experto, que es el presidente de la Sociedad de Investigación en Analítica del Aprendizaje (SoLAR), la mayor comunidad de investigadores sobre dicha temática, presentará en su ponencia los asistentes digitales de inteligencia artificial que están actualmente disponibles de forma pública, como ChatGPT, y analizará su uso desde la perspectiva de la privacidad de datos, la integridad académica, la propiedad intelectual y el impacto en la calidad de la educación.
Completan el programa figuras destacadas como Svenia Busson, escritora y cofundadora de EdTech France y de la Alianza Europea de Tecnología Educativa, y Madalina Tincu, senior instructional designer de la Universidad Johns Hopkins, quien hablará sobre el diseño instruccional en la era de la inteligencia artificial.
Además, la celebración de EdMedia 2025 en Barcelona también permitirá dar visibilidad a proyectos de investigación y experiencias docentes de la comunidad académica catalana e internacional vinculada a la UOC, que participará activamente en las distintas sesiones.
El programa incluye, asimismo, los denominados EdMedia Workshops, sesiones centradas en temáticas clave como la narrativa digital (digital storytelling), la inteligencia artificial desde una perspectiva interdisciplinaria, el pensamiento computacional o las estrategias para mejorar el posicionamiento en publicaciones académicas.
Junto con los contenidos académicos, EdMedia 2025 ofrecerá espacios para el trabajo en red (networking) con los EdMedia Social Events, una agenda social diseñada para facilitar el intercambio de ideas y conexiones profesionales en un ambiente relajado y estimulante. Entre las actividades previstas, figuran una recepción de bienvenida con una sesión de batucada de la mano de SomLlacuna del Poblenou, un espacio de bienvenida a los recién llegados (Newcomer Welcome), encuentros de grupos de interés específicos (SIG Meetings), una muestra de pósteres interactivos, el Emerging Scholars P.U.B.C.R.A.W.L., y una excursión al monasterio de Montserrat. El congreso concluirá con un brindis de clausura y la invitación a participar en la edición de 2026.
Sobre EdMedia
Con más de tres décadas de historia y nacido en Estados Unidos en 1987, EdMedia + Innovate Learning se ha consolidado como uno de los congresos académicos de mayor prestigio internacional en el ámbito de la tecnología educativa. Organizada por la Asociación para el Avance de la Informática en la Educación, presidida por Theo Bastiaens —rector de la Universidad Abierta de los Países Bajos (OUNL)—, esta cita anual reúne a investigadores, docentes, responsables de políticas educativas y profesionales del sector para debatir sobre los retos y oportunidades que plantea la integración de la tecnología en el aprendizaje.
A lo largo de sus 36 ediciones anteriores, el congreso ha recorrido ciudades como Viena, Ámsterdam, Vancouver o Nueva York, y se ha convertido en un foro global de referencia para compartir investigaciones, buenas prácticas y experiencias innovadoras desde una perspectiva crítica y multidisciplinaria.
La elección de Barcelona y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) como sede de EdMedia 2025 responde al reconocimiento internacional del ecosistema educativo e innovador de la ciudad, así como al posicionamiento de la UOC como universidad líder en educación en línea y en investigación sobre aprendizaje digital.