Éxito en la final de ‘La Voz de la Ciencia’ en el Campus Alicante de la Universidad Europea

Los mejores monólogos científicos fueron premiados en una noche de divulgación y humor

KARAOKE CABACERA_ GENERAL.jpg

El pasado viernes, el Campus Alicante de la Universidad Europea celebró la final de ‘La Voz de la Ciencia’, un concurso innovador que busca transformar la comunicación científica a través de monólogos. Este evento, que tuvo lugar en el Karaoke Decibelios de Sant Joan d’Alacant, destacó por su combinación de humor, ingenio y conocimiento, demostrando que la ciencia puede ser accesible y entretenida.

De los 10 finalistas del concurso, Ángela Mejías Pérez se alzó con el primer premio gracias a su monólogo excepcional sobre la parálisis del sueño, mientras que Macarena Izquierdo Osun, que habló de por qué soñamos con nuestros ex, quedó en segundo lugar, y Pablo Abreu Cámara en tercero con un monólogo sobre el síndrome Achús.

KARAOKE CABACERA GENERAL_2.jpg

Por su parte, Karlene Melo Arguinzones fue reconocida con el premio al monólogo más inclusivo al hablar sobre un tipo de masaje indio que mejora la salud de los niños, y por ello recibió dos cómics sobre historias reales de bullying y racismo para la concienciación de la sociedad. También hubo galardón para Luciana Morandi Caporale quien se llevó el premio del público. Su monólogo fue sobre si se puede ser feliz sin comer rico.

‘“La Voz de la Ciencia» ha conseguido que el alumnado desarrolle competencias fundamentales para su futuro profesional, y lo más valioso, disfrutando del proceso. Ver a familias, amigos, profesorado y estudiantes unidos para hablar de ciencia entre risas, aplausos y curiosidad fue profundamente emocionante. Me llena de orgullo haber contribuido a esta experiencia tan enriquecedora’, ha asegurado Unai Pérez de Arrilucea Le Floc’h, investigador principal del proyecto.

‘La Voz de la Ciencia’, nació con la intención de cerrar la brecha existente en la formación académica en cuanto a habilidades de comunicación oral y divulgación científica. El proyecto ha combinado formación en ‘storytelling’, oratoria y síntesis de ideas para preparar a los estudiantes a enfrentarse a cualquier tipo de audiencia.

Desde su inicio, el proyecto ha seguido una metodología dinámica basada en el aprendizaje experiencial. Los estudiantes han participado en talleres impartidos por expertos en comunicación científica, han recibido asesoramiento personalizado y han afinado sus habilidades a través de sesiones de ensayo.

‘Sin duda iniciativas como esta nos recuerdan por qué somos docentes: enseñar de la mejor forma posible, y si es con proyectos que inspiran y emocionan, todos ganamos, ha añadido Unai Pérez de Arrilucea Le Floc’h.

KARAOKE CABACERA GENERAL_3.jpg

La final estuvo abierta a toda la comunidad universitaria y al público general, que pudo disfrutar de una noche diferente, en la que el conocimiento se mezcló con el humor y el espectáculo.

Con esta iniciativa, la Universidad Europea refuerza su apuesta por una formación integral que trasciende las aulas, consolidándose como un modelo innovador en la enseñanza de la comunicación científica.

Deja un comentario