Éxito de participación en la décima edición de la competición de vehículos solares de la UHU

Éxito de participación en la décima edición de la competición de vehículos solares de la UHU

La Universidad de Huelva ha celebrado la décima edición de la Sustainable Urban Race (SUR), un evento organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva (ETSI), en el que participan estudiantes de secundaria, ciclos formativos y bachillerato y que tiene como objetivo acercar a los estudiantes al problema de la energía y la movilidad urbana. Durante la competición, los participantes ponen a prueba su ingenio al diseñar y construir vehículos eficientes y sostenibles desde el punto de vista energético. 

María Antonia Peña, rectora de la Universidad de Huelva, destacó que “es un proyecto, como sabéis, es muy interesante porque lo que hacemos es trabajar con los niños y las niñas de secundaria, de Bachillerato y de los ciclos formativos para que ellos construyan un vehículo solar. Es una forma más de iniciarlos en la investigación y uso de las energías fotovoltaicas. También para nosotros es muy importante porque es una primera toma de contacto que ellos y ellas tienen con la universidad, con el propósito de animarlos a que estudien y se ilusionen con el mundo de las ingenierías.”

En esta edición se han inscritos 12 equipos en las categorías de bachillerato, secundaria y ciclos formativos de las provincias de Huelva, Sevilla y Granada: IES Moraima de Granada, IES la Zafra de Motril Santa Fe (Granada), Myland International High School de Sevilla, IES Doñana de Almonte, IES Nuevo Milenio de Zalamea, IES Odón Betanzos Palacios de Mazagón, IES Ntra. Sra. Mercedes de Bollullos del Condado (2 equipos), IES Saltés de Punta Umbría y los centros de la ciudad de Huelva, IES La Marisma, IES Estuaria, CEIP Virgen de Belén y Escuela Teresiana. Esto supone la implicación de más de 35 profesoras y profesores y alrededor de 450 estudiantes.

“Tenemos una participación aproximada de unos cuatrocientos cincuenta estudiantes de la provincia de Huelva, Sevilla y Granada.Y bueno, agradecer a los profesores, pues fueron quienes integraron esta actividad en las asignaturas dentro  plan de estudios de cada uno de los centros y también, por supuesto, a los más de cincuenta voluntarios que hoy van a intentar que esto salga salga bien. Se trata de que los estudiantes, pues disfruten, disfruten de lo que han hecho, resuelvan los problemas que siempre de última hora siempre salen y es una forma de disfrutar también y un desafío para todos ellos.”, declaró Salvador Pérez, director de la ETSI de la Onubense.

El proyecto educativo requiere que los equipos construyan un vehículo eléctrico solar con al menos 3 ruedas, capaz de transportar a una persona. Para ello, la organización proporciona a los equipos un kit motor de iguales características. Además, deben incorporar algunos retos tecnológicos establecidos por la organización cada año. 

Ángeles Sánchez, directora de la Fundación Atlantic Copper, destacó la colaboración entre entidades hacia propuestas que promuevan la sostenibilidad: “Para la fundación, es una satisfacción poder apoyar un año más y colaborar con la ETSI de la Universidad de Huelva con esta carrera de vehículos solares, que es un concepto y formato únicos para estudiantes de Secundaria y de FP. Para nosotros como fundación, es muy importante fomentar la movilidad sostenible, pues está en nuestro adn como empresa.”

Cada prototipo debe superar cuatro pruebas: eficiencia energética, velocidad, maniobrabilidad y una votación popular a través de redes sociales. El jurado también tiene en cuenta aspectos como la estética y los desarrollos tecnológicos incorporados en los vehículos. Además, siempre que las condiciones del alumnado del centro lo permitan, los equipos deberán estar compuestos por aproximadamente el 50% de integrantes de ambos sexos.

“Para nosotros apoyar a la comunidad educativa, a la innovación, a la tecnología y, sobre todo, a los más jóvenes a que se formen en este campo tecnológico, es muy importante. Queremos contribuir a que este tipo de proyectos se sigan haciendo cada año y animar a todos los jóvenes a que conozcan y participen en este proyecto que les puede abrir un poco hacia el camino de la ingeniería y ver toda la amplia gama de posibilidades en este campo.”, expone Milagros del Rocío, alcaldesa de Palos de la Frontera.

 

 

En cuanto a los premiados de esta convocatoria, los ganadores han sido los siguientes:  

  • En la categoría FP, el segundo premio ha sido para Ecobic del C.F.P.E. Nuestra Señora de las Mercedes de Bollullos Par del Condado (Huelva) y el primer premio para el equipo la caña del I.E.S. La Zafra de Motril (Granada). 
  • En la categoría de ESO, el segundo premio fue para Teresianas del Centro Escuelas Teresianas de Huelva y el primer premio para el equipo mazakote project del IES Odón Betanzos de Mazagón (Huelva).
  • Premio especial del jurado al IES La Marisma (Huelva).

Este evento está patrocinado por el Consejo Social de la Universidad de Huelva, la Fundación Atlantic Copper, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, Ayuntamiento de Huelva, la Empresa Municipal de Transportes Urbanos S.A. (EMTUSA), la Cátedra de la Provincia (Diputación de Huelva), la Cátedra GABITEL del Hidrógeno, la Cátedra Seabery de Realidades Extendidas, el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Huelva y el Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad (CITES) de la Universidad de Huelva.

Deja un comentario