Excelencia dual: los mejores estudiantes deportistas CEU, premiados por su esfuerzo y talento

La Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU) ha acogido hoy la entrega de los III Premios CEU a la Excelencia Académica y Deportiva, en el marco del Programa CEU Apoyo a Deportistas. Estos galardones reflejan el firme compromiso del CEU con la carrera dual de los estudiantes universitarios que compaginan su formación académica con el deporte de alto nivel.

La iniciativa, se trata de un programa transversal de las 4 Universidades CEU y cuenta con la colaboración del Consejo Superior de Deportes y el Comité Paralímpico Español, con el objetivo de fomentar un modelo educativo que integre el esfuerzo académico con la exigencia deportiva  incrementando las oportunidades laborales de estos estudiantes. Un modelo basado en valores que forman parte del ADN del CEU: el esfuerzo, la lealtad y el trabajo en equipo.

III Premios CEU a la Excelencia Académica y Deportiva

En esta tercera edición, tres estudiantes de universidades CEU han sido reconocidos con el Premio CEU a la Excelencia Académica y Deportiva por su brillante trayectoria durante el curso 2023-2024: 

Jaime Migallón Estringana, atleta de fondo, medio fondo y campo a través y estudiante del doble grado en ADE y Marketing en la Universidad CEU San Pablo.
Lisa Adjoba Boua, halterófila y estudiante del grado en Veterinaria en la Universidad CEU Cardenal Herrera.
María González Bonell, gimnasta y estudiante del doble grado en ADE y Derecho en la Universitat Abat Oliba CEU.

El acto de entrega de premios ha sido inaugurado por Diego Barrio, Jefe de Servicio de Atención al Deportista de Alto Nivel del Consejo Superior de Deportes; Coral Barbas, Coordinadora del área de Universidades CEU; y Laura Amado, Vicerrectora de Estudiantes y Vida Universitaria de la UAO CEU. 

En su intervención, Diego Barrio destacó la colaboración con instituciones como la UAO CEU como un pilar clave para ofrecer a los estudiantes deportistas una formación integral. “No es fácil encontrar una entidad formativa que combine con éxito ambas vertientes, y en el CEU hemos encontrado un referente que marca el camino a seguir para las nuevas generaciones de deportistas”, señaló. 

Por su parte, Coral Barbas felicitó a los estudiantes premiados, a quienes definió como un modelo a seguir para la comunidad universitaria. En línea con lo anterior, subrayó que el acompañamiento del CEU va más allá de lo académico: “Nuestro compromiso empieza cuando llegáis a la universidad, pero no termina ahí. Queremos que seáis líderes de vuestro futuro profesional”. 

Laura Amado concluyó la inauguración institucional poniendo en valor el trabajo conjunto entre todas las entidades implicadas y el compromiso de las áreas de Deporte de las universidades CEU: “Un equipo que trabaja con pasión y entrega para estar al lado del alumnado, no solo durante su formación, sino también en cada una de sus competiciones”. También agradeció la implicación del profesorado y reconoció el apoyo de las familias. Cerró su intervención expresando el orgullo que siente la Universitat por sus estudiantes: «Llevan con orgullo la bandera del CEU y para nosotros eso no tiene precio».

Entrenar para la vida

Tras la entrega de premios, tuvo lugar la mesa redonda Entrenar para la vida: el poder del deporte en la salud y el bienestar, moderada por el profesor y psicólogo deportivo Francisco Romero. Participaron también el profesor Sergi Torondel, el coach deportivo Marc Gilman y el estudiante del Programa de Acompañamiento a deportistas CEU, Edu Puig.

Durante el debate se trataron temas como los valores que aporta el deporte y su papel como herramienta educativa y de crecimiento personal. Se abordó cómo las barreras y dificultades pueden transformarse en oportunidades de aprendizaje, y se reflexionó sobre la disciplina y el compromiso que caracteriza a los deportistas: «nadie tiene mejor disciplina que un deportista», afirmaron. También se habló de cómo compatibilizar los estudios con el deporte de alto rendimiento, de los desafíos relacionados con la salud mental en el deporte y de la importancia de liberar presión en los deportistas, dotándolos de herramientas emocionales para gestionar los momentos clave de la competición. La cercanía del entorno —familia, entrenadores y comunidad universitaria— fue otro de los aspectos destacados como clave para el bienestar y el rendimiento. En definitiva, el deporte fue reivindicado como una escuela de vida que forma a los jóvenes no solo como atletas, sino también como personas y ciudadanos comprometidos.

Programa CEU Apoyo a Deportistas 

Actualmente, el Programa CEU Apoyo a Deportistas cuenta con 147 estudiantes de las tres universidades CEU y del centro de estudios CEU Cardenal Spínola de Sevilla, lo que supone un incremento del 30 % respecto al año anterior. En el curso 2023-2024 se han concedido 54 becas, reflejo del creciente interés por una iniciativa que acompaña al alumnado a nivel académico y personal, y les prepara para su transición al mundo laboral una vez finalizada su etapa como deportistas de élite.