La Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ ha querido dar un paso en su labor pedagógica compartiendo con la sociedad información y conocimiento sobre un debate de plena actualidad, como es el uso de las pantallas móviles y videojuegos entre los más jóvenes. Para ello, ha organizado el próximo jueves 27 de marzo la jornada presencial “Uso saludable de las pantallas en casa” abierta de forma gratuita a todas las familias que lo deseen. Con expertos de diferentes ámbitos, como investigación y la empresa, el taller trata de “fomentar con pautas y ejemplos prácticos un consumo responsable de las aplicaciones digitales y videojuegos, y ofrecer claves para fomentar el impacto positivo que puede tener en los más jóvenes”.
La Decana de la Facultad de Nuevas Tecnologías Interactivas y Directora de los grados en Arte para Videojuegos, en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y en Multimedia, Sandra Samper, apuesta por potenciar “los efectos beneficiosos de un consumo responsable del ocio interactivo que puede, además, transformar las vocaciones juveniles en oportunidades de futuro profesional”.
Entre las ventajas de un uso equilibrado del entretenimiento y cultura digital destaca el desarrollo de habilidades como la tolerancia a la frustración, la atención, la creatividad, la memoria, los idiomas y el trabajo en equipo. “Muchos juegos están diseñados para mejorar la lógica, la resolución de problemas y la coordinación mano-ojo. Incluso se ha observado que ciertos videojuegos pueden ser útiles para mejorar la dislexia al fomentar la concentración, la resolución rápida de imprevistos que ponen en juego la capacidad motora y la lectura rápida. Pero, además, facilitan también el aprendizaje de contenidos educativos y el desarrollo de habilidades cognitivas”, advierte Samper.
La jornada, que se desarrollará entre las 18.30h y las 20.30h, comenzará con la charla “Uso saludable de las pantallas para familias y jóvenes”, a cargo de Jorge Flores, de la Asociación de agentes público-privados PantallasAmigas. Posteriormente, tendrá lugar la mesa redonda “Cómo conseguir un mejor uso de aplicaciones digitales y videojuegos”, moderada por Sandra Samper. En este debate intervendrán el doctor en Investigación Psicológica y Salud Digital, Antoni Baena, (Universitat Oberta de Catalunya) desde el enfoque “Adicciones, abusos y patrones oscuros”; Nerea Yurrebaso, Marketing Manager de la empresa vasca de videojuegos Tellmewow compartirá su visión en sobre el “Desarrollo ético de juegos F2P”, mientras que el Vicepresidente de la Asociación Nacional de Videojuegos (AEVI) y desarrollador e impulsor de The Good Gamer, Arturo Monedero, explicará esta iniciativa que difunde buenas prácticas y reivindica los valores positivos de los videojuegos. Seguidamente, se llevará a cabo un taller de carácter más práctico, “Videojuegos por la transformación social” que permitirá conocer juegos que se alejan del puro entretenimiento y que fomentan valores, cultura y aprendizaje compartido, impartido por el profesor de EUNEIZ, Koldo Gutiérrez, quien cerrará el programa de esta jornada.
Desde Universidad EUNEIZ se anima a las familias a participar en esta jornada para conocer las claves que nos pueden ayudar a convertir en oportunidad algo que, según apunta Samper, “ahora mismo, podemos considerar perjudicial para nuestros hijos e hijas por su uso abusivo y sin el control correcto, cuando puede ser la clave para acercarnos a nuestros jóvenes y empujarles a que, mediante un buen uso, se relacionen mejor con la digitalización”. Todos los interesados/as en asistir a esta jornada, pueden apuntarse de forma gratuita en www.euneiz.com/eventos.