Texto: Jaime Fernández – 27 ene 2025 12:51 CET
Para celebrar el décimo aniversario de la asignatura Dibujo Animado: del Carboncillo al Pixel de la Facultad de Bellas Artes, los responsables de la misma han preparado la exposición Explorando el Concept Art en Entornos Artísticos. Un total de 108 artistas, de ellos un 90% estudiantes y el resto docentes, exponen sus trabajos en el Palacio los Serrano, de Ávila, hasta el 15 de febrero, en una muestra que surge de un proyecto homónimo del grupo de investigación, Dibujo y Conocimiento que refleja “un esfuerzo colectivo por fusionar arte y tecnología en el aula, enfocándose en el fascinante mundo de la preproducción en entornos de animación, donde se crean los primeros bocetos de personajes y escenarios”.
El proyecto Innova, que lleva el mismo nombre que la exposición, “busca integrar tecnologías avanzadas en la educación artística, especialmente en el ámbito del Concept Art”. Aseguran los responsables que el proyecto fomenta la creatividad y la calidad educativa al actualizar las metodologías de enseñanza mediante herramientas digitales y “además, impulsa la colaboración interdisciplinaria entre profesores y estudiantes, vinculando las artes con la tecnología”.
La profesora Carmen Pérez González, comisaria de la muestra junto a María de Iracheta, informa de que este proyecto Innova incluye “tecnologías como la Realidad Aumentada, la Realidad Virtual y también Inteligencia Artificial, pero siempre desde el punto de vista de la preproducción, no la producción, por aquello de respetar éticamente el uso de la IA”. La profesora complutense asegura que en el proyecto “no sólo están involucrados diferentes departamentos de Bellas Artes, como el de Escultura y el de Dibujo, sino que también es interfacultativo, porque hay profesores de la Facultad de Informática, ya que con ellos se imparte el grado de Videojuegos”.
Los trabajos que se exponen en la muestra abulense incluyen trabajos de artistas que participan en el proyecto, pero también de los que han estudiado la asignatura de Dibujo Animado desde que comenzó hace una década. De acuerdo con la comisaria, no ha habido una selección de artistas, pero sí que “se han utilizado sus mejores trabajos”, incluyendo los que se hacen “a partir de una producción existente, que puede ser literaria, de cómic, de videojuego, de animación…”.
La muestra, bastante interactiva, está organizada por “bloques temáticos, comenzando con la parte de los fondos, luego las hojas de modelo, que están normalizadas en el mundo del videojuego y la animación, que son poses de giro, de expresiones, de acciones, de objetos y por supuesto el storyboard, el cómic, el fanart, e incluso el libro de artista”.
La comisaria de la muestra asegura que el Palacio los Serrano es “un sitio espectacular” y poder exponer allí se debe, sobre todo, a los contactos del profesor Luis Mayo, “que es el investigador principal del proyecto”, que les guía a todos y les motiva en algo que les hace ser felices, sentirse bien y divertirse. Tiene claro Pérez González que esa motivación se nota en los trabajos expuestos, sobre todo en los de los estudiantes, “que son obras de arte, porque cuando a los alumnos les gusta el trabajo y se involucran, hacen piezas que pueden enviar perfectamente a un estudio como una obra totalmente profesional, tan válidos como cualquier libro de making off de una película o un videojuego”.
La exposición va acompañada de dos catálogos, uno de ellos con las obras de los artistas y el otro con una serie de reflexiones teóricas sobre la materia, con temas como las creaciones inteligentes, el problema de la IA en la concepción de videojuegos o la desigualdad de género en la animación. Además, tanto la muestra como el proyecto cuentan con una página web en constante crecimiento que “amplía el alcance de la exposición más allá de sus límites físicos”.