El alumnado del Grado de Historia del Arte y del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte realizará a lo largo del fin de semana trece itinerarios culturales en las ciudades de Oviedo, Gijón, Avilés, Pola de Siero y Langreo | El Día Internacional de los Monumentos y Sitios tiene como fin promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación
El alumnado del Grado de Historia del Arte y del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte de la Universidad de Oviedo ofrecerá a lo largo de este fin de semana, trece visitas guiadas diferentes –gratuitas- para conmemorar el Día Internacional de los Monumentos y los Sitios. Estos itinerarios se desarrollarán el sábado, 5, y domingo, 6 de abril, en las ciudades de Oviedo, Gijón, Avilés, Pola de Siero y Langreo.
Desde 1983, y por iniciativa del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), cada 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, que tiene como fin promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación. El tema elegido para el 2025 es el Patrimonio resiliente a desastres y conflictos.
Con el apoyo del Departamento de Historia del Arte y Musicología y de la Facultad de Filosofía y Letras, el alumnado interpretará trece itinerarios culturales, con una duración aproximada de 45 minutos, en las cinco sedes asturianas. La iniciativa cuenta con la colaboración de otras instituciones y colectivos culturales, como el Ayuntamiento de Avilés, el Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón (CEAG), el Ayuntamiento de Siero, la Asociación PolArte, el Ayuntamiento de Langreo y la Asociación Cultural Cauce del Nalón.
Oviedo
En el caso de Oviedo, se han propuesto un total de cuatro itinerarios centrados en los monumentos prerrománicos del Naranco, el Oviedo medieval, los monumentos barrocos y el patrimonio industrial conservado en la ciudad. Se habilitarán dos puntos de información, junto al Centro de Interpretación del Prerrománico Asturiano (Naranco) y en la plaza de Alfonso II el Casto-calle Eusebio González Abascal (catedral).
Gijón
En Gijón, el punto de encuentro se ubicará en la Plaza Campo Valdés, frente a la Iglesia de San Pedro, y se han diseñado dos itinerarios. El primero se realizará en la zona de Cimadevilla, con un recorrido donde se podrá ver el barrio y su carácter más popular a través de elementos de la arquitectura vernácula y urbanismo, vinculándolos con personajes históricos y hechos icónicos, que conjuntamente, construyeron la historia local. El segundo de estos concentraría el urbanismo y las construcciones de los siglos XIX y XX, para diseccionar el tejido urbano y arquitectónico que ha llegado a nuestros días, conformando la ciudad actual, a través de un recorrido por las diferentes calles, construcciones deudoras de los neohistoricismos y del movimiento moderno.
En estas dos sedes las visitas se realizarán el sábado, 5, y domingo, 6 de abril, cada hora, en horario de 11:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, ambos días.
Avilés
Por su parte, tres serán los itinerarios en Avilés. Se visitará su centro histórico, fijando como punto de encuentro la Plaza de Carlos Lobo, con salidas el sábado, 5, a las 17:00 horas y el domingo, 6, a las 11:00 horas; el cementerio de La Carriona, el sábado, a las 11:00 horas y el domingo, a las 16:00 horas, y el poblado de Llaranes, con salida en la iglesia de Santa Bárbara, el sábado, a las 11:00 horas, y el domingo, a las 16:00 horas.
Pola de Siero
En Pola de Siero, el punto de encuentro será la Plaza de Abastos Ildefonso Sánchez del Río. La ruta histórica incluirá elementos singulares como plaza de Abastos, el Ayuntamiento o el palacio del Marqués de Santa Cruz, y el itinerario de arte urbano, guiado por integrantes del grupo PolArte, recorrerá las manifestaciones artísticas más relevantes de pintura urbana y realizadas con técnicas mixtas, con una concepción novedosa por su carácter efímero. Ambos itinerarios tendrán lugar sábado, 5, y domingo, 6 de abril. La ruta histórica partirá ambos días a las 11:00 y a las 13:00 horas, y el itinerario de arte urbano, a las 12:00 horas, igualmente el sábado y domingo.
Langreo
En el caso de Langreo, se ofrece una visita histórica monográfica que partirá del Parque Dolores Fernández Duro (Parque Viejo) de La Felguera el sábado, 5, y domingo, 6, cada hora, entre las 11:00 y las 13:00 horas, y entre las 16:00 y las 19:00 horas. Se realizarán visitas monográficas también a la Pinacoteca Municipal Eduardo Úrculo, el sábado, 5, de 10:30 a 12:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas, y el domingo, 6, de 10:30 a 13:00 horas.