Estudiantes de la EIF explican la ciencia tras las ondas electromagnéticas



Estudiantes de la EIF explican la ciencia tras las ondas electromagnéticas

Estudiantes de la EIF explican la ciencia tras las ondas electromagnéticas

Este proyecto permite a las personas usuarias de dos centros de mayores de Fuenlabrada despejar dudas sobre las ondas que emiten diferentes dispositivos electrónicos.

Raúl García Hémonnet

La ciencia sirve para generar certidumbres y contestar preguntas. Este ha sido el objetivo del profesor de la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada (EIF), Julio Ramiro y sus estudiantes, aportar evidencias científicas sobre las ondas electromagnéticas que emiten aparatos como los teléfonos móviles o los microondas.

Esta iniciativa se ha llevado a cabo a finales del mes de enero, y se ha podido realizar gracias a la colaboración entre la Universidad Rey Juan Carlos y la concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Fuenlabrada.

El proyecto se ha realizado en los centros de mayores de Loranca y Ferrer i Guardia. Allí, los estudiantes de la asignatura de campos electromagnéticos, han realizado dos sesiones, una por centro, que registraron gran afluencia de público.

“Hacían una presentación sencilla sobre ondas y radiación pero constantemente animada por experimentos de medición de las ondas emitidas por diferentes dispositivos o los campos electromagnéticos presentes en las salas donde se celebraba la sesión”, explica Julio Ramiro que ha añadido que “los estudiantes han hecho mucho hincapié sobre las ondas recibidas procedentes de los teléfonos móviles”.

Según explica Julio Ramiro, “las personas mayores han valorado mucho estas sesiones y ver jóvenes tan preparados”.

Por su parte, al estudiantado participante, le ha permitido profundizar sobre los conocimientos adquiridos en el aula y trabajar en la comunicación de estos conceptos.

Julio Ramiro lleva varios años programando actividades similares en el marco de la Semana de la Ciencia o la Noche de los Investigadores. El profesor explica que el objetivo de estas iniciativas es “tratar de dar una base científica sobre algo sobre lo que mucha gente habla y que genera incertidumbre en los mayores. Aportamos fundamentos basados en ciencia al medir y presentar valores”.

Un proyecto que ha permitido a la Universidad cumplir su función de servicio social real. Poniendo de manifiesto que en las aulas de la URJC se forma gente para que resuelva los problemas presentes y futuros de la sociedad.