Estudiantes de Fisioterapia conocen el primer exoesqueleto pediátrico creado por Marsi Bionics

Estudiantes del Grado en Fisioterapia de la Universidad Nebrija conocieron cómo funciona el primer exoesqueleto pediátrico del mundo. En una visita a la sede de la compañía Marsi Bionics, comprobaron cómo funciona este dispositivo, diseñado específicamente para asistir en el movimiento a niños con enfermedades neurológicas y neuromusculares como la parálisis cerebral y la espina bífida.

Bautizado como “Atlas-2030”, el exoesqueleto cuenta con ocho articulaciones activas que proporcionan movilidad total en todas las direcciones y son ajustables al crecimiento del paciente pediátrico.

Marsi Bionics

Acompañados de la decana de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Naturaleza, Sara Uceda; y de la directora del Grado en Fisioterapia, el grupo de alumnos de segundo curso visitaron las oficinas, pudieron conocieron la trayectoria de Marsi Bionics y el trabajo fisioterapeutas y resto de profesionales que allí trabajan.

Marsi Bionics es una empresa de I+D+I, spin-off del CSIC, que desarrolla tecnología para las personas con movilidad reducida. Su CEO es Elena García Armada, doctora en Robótica y una de las mejores investigadoras en ingeniería a nivel internacional, y figura clave en el desarrollo del exoesqueleto pediátrico “Atlas-2030”.

Fisioterapia en Marsi Bionics