Estudiantes de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias realizan sus propias “bestias exquisitas”

Alumnado de primero hasta sexto han desarrollado un taller transdisciplinar, alternando lo analógico con lo digital

ARQUITECTURA CABECERA-GENERAL.jpg

Estudiantes y profesores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias han desarrollado un creativo taller de diseño experimental, integración técnica y digitalización. Se trata de un taller transdisciplinar con el objetivo formal y vertical por la integración de equipos de estudiantes desde primero hasta sexto curso. Durante el mismo, se llevó a cabo el concurso «bestias exquisitas», con cuatro equipos en los que las diferentes capacidades técnicas y de generación formal se complementaban unas con otras.

El objetivo de este concurso era integrar lo analógico, diseñado con la superposición de fases en desconocido, con lo digital, con la finalidad de explorar nuevas formas para la Arquitectura experimental, sin restricciones formales, técnicas o normativas, e incluso sin gravedad. El taller ha sido dirigido y desarrollado por los profesores de Arquitectura Víctor Cano Ciborro, Rubén Servando Carrillo, Nuria Vallespín Toro y Orlando Gutiérrez Rodríguez.

Los estudiantes compitieron en una novedosa metodología de doble recorrido conceptual y generativo, por la que se generaba una «bestia» (en referencia a la técnica surrealista conocida como “cadáveres exquisitos”), y tras modelarla en tres dimensiones, se digitalizaba con los escáneres del laboratorio, para reducirla de tamaño e imprimirla en el nuevo laboratorio de fabricación digital de la Escuela de Arquitectura. Mientras, se desarrollaba su «hogar-guarida», en la que la libertad formal y los materiales reciclados han marcado la coherencia entre las escalas analógica y digital.

ARQUITECTURA CABACERA_ GENERAL 2.jpg

Al finalizar, los diferentes equipos tuvieron unos minutos para, con muy pocas imágenes, explorar todo el proceso que, durante tres días, han realizado en el laboratorio de Arquitectura. El resultado son maquetas experimentales, a caballo entre el diseño libre y la configuración material sustentante, que se suman al expositor de maquetas de la Escuela como ejemplo de superposición entre creatividad, tecnología y experimentación, base del modelo académico de la Universidad Europea en la Escuela de Arquitectura.

ARQUITECTURA CABECERA GENERAL_3.jpg

Deja un comentario