Estos alimentos avecinan muerte

Los alimentos ultraprocesados (AUP) podrían estar afectando negativamente nuestra salud, ya que dos estudios asociaron su consumo frecuente a un mayor riesgo de desarrollar afecciones cardíacas, cáncer y enfermedad de Parkinson.

Los AUP son aquellos productos que han sufrido alteraciones en su estado natural a partir de técnicas industriales. Estos alimentos suelen contener una gran cantidad de sal, grasas, azúcar y aditivos artificiales, por lo que se caracterizan por un alto aporte energético y un bajo aporte de fibra, vitaminas y minerales.

Una investigación presentada recientemente en la reunión anual del Colegio Estadounidense de Cardiología descubrió que 100 gramos adicionales al día de AUP comportaban un 14,5 % de posibilidades de padecer hipertensión, un 5,9 % de sufrir de eventos cardiovasculares, un 1,2 % de cáncer, un 19,5 % de enfermedades digestivas y 2,6 % de mortalidad por cualquier causa.

También se detectó un mayor riesgo de sufrir obesidad, diabetes, depresión o ansiedad como consecuencia de la ingesta excesiva de estos alimentos. Los autores del estudio llegaron a esta conclusión tras analizar los datos de más de 8 millones de adultos mayores de 18 años.

La lista de problemas aumenta

En otra investigación publicada en la revista Neurology se examinaron los datos de más de 42.000 participantes durante 26 años y se halló que aquellos que comían 11 o más porciones diarias de AUP tenían casi el doble de riesgo de experimentar tres o más síntomas tempranos de la enfermedad de Parkinson frente a los que comían menos de tres porciones.

Estos signos tempranos incluían trastornos del comportamiento del sueño con movimientos oculares rápidos, estreñimiento, síntomas depresivos, dolor corporal, alteración de la visión del color, somnolencia excesiva por la mañana y disminución de la capacidad olfatoria.

«Nuestra investigación demuestra que consumir demasiados alimentos procesados, como refrescos azucarados y refrigerios envasados, podría acelerar la aparición de los primeros signos de la enfermedad de Parkinson«, indicó Xiang Gao, de la Universidad de Fudan (China).

Los responsables del estudio alertan de que comer una cantidad excesiva de AUP no solo podría ser «un factor de riesgo para enfermedades metabólicas, sino que también puede acelerar los procesos neurodegenerativos y los síntomas asociados».

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

 

Deja un comentario