La portavoz del PSOE ha comparecido este lunes en la habitual rueda de prensa en Ferraz ante los medios de comunicación. Esther Peña ha asegurado que “nosotros nunca hubiéramos votado en contra de los pensionistas, aunque la propuesta viniera del PP”, en relación a los vaivenes de Feijóo sobre las medidas sociales del Real Decreto Ómnibus.
La dirigente socialista ha pedido a la derecha que aclare “si votan sí, si votan o no o realmente no saben lo que votan”. “A Feijóo se le atragantan las pensiones” y por ello es imposible acordar nada con el PP. La ciudadanía nos pide acuerdos pero “es imposible ponerse de acuerdo con alguien que no sabe lo que opina, con un PP que, entre subir las pensiones y que el Gobierno pierda una votación, elige dejar tirados a los pensionistas”.
Peña vincula estas dudas a la falta de proyecto que sufre el PP, acrecentada con la llegada de Feijóo a la política nacional. Mientras los socialistas estamos inmersos en un proceso congresual en el que participan más de 170.000 militantes, en el PP solo pueden opinar “los que caben en la mesa camilla de la planta noble de Génova 13”. El PP lleva ocho años sin convocar a sus afiliados a un Congreso mientras que las iniciativas que estos meses debate con ilusión la militancia socialista acabarán publicadas en el BOE.
“Frente a la crispación de Feijóo, nos estamos encontrando con una militancia llena de ganas de participar y recuperar los gobiernos autonómicos”. Ese es el principal objetivo que se marca el PSOE en el plano territorial. Dos pilares para cumplir las expectativas electorales socialistas son Diana Morant y Óscar López, elegidos secretarios generales de las respectivas federaciones de la Comunidad Valenciana y de la Comunidad de Madrid.
La portavoz socialista achaca el ruido que se genera desde Génova 13 a un intento por tapar el buen momento que vive España. Somos la locomotora de Europa, nuestra economía es la que más crece, se han creado 400.000 nuevos puestos de trabajo en el último año. Creamos más empleo que Alemania e Italia juntas; se ha reducido la temporalidad por debajo del 10% y el poder adquisitivo creció un 3,1% en el primer semestre de 2024. Pero los socialistas queremos más y nos hemos fijado como objetivo llegar a 2030 con una tasa de paro inferior al 8%, una brecha salarial que no supere el 5%, un parque de vivienda pública que suponga más del 6% del total o que el 80% de la energía que consumamos como país sea renovable. “El green, baby green no es solo un lema para nosotros”.